
El 3 de octubre de 1935, tropas del Reino de Italia, dirigida entonces por Benito Mussolini, cruzaron la frontera de Etiopía en un acto de expansión colonial. Este país africano, uno de los pocos independientes en el continente en ese momento, era miembro de la Sociedad de las Naciones, y la invasión violaba directamente el pacto del organismo, que prohibía las guerras de agresión entre sus Estados miembros.
Ante este escenario, el representante mexicano ante la Sociedad, el diplomático Isidro Fabela, denunció públicamente la acción italiana como una violación flagrante del derecho internacional y de los principios fundamentales del organismo.
En un discurso pronunciado el 19 de octubre de 1935, Isidro Fabela expresó que México no podía permanecer indiferente ante un acto de agresión injustificada. Además, manifestó la solidaridad de su país con el pueblo etíope y con su líder, el emperador Haile Selassie, quien buscaba apoyo internacional frente a la ocupación.

El gobierno mexicano no se quedó en las palabras. En 1937, durante una votación en la Sociedad de las Naciones para decidir si se reconocía la ocupación italiana de Etiopía, México fue el único país que votó en contra del reconocimiento.
El 28 de mayo de 1937, desde el exilio, el emperador Haile Selassie dirigió un mensaje de agradecimiento a Isidro Fabela, le dijo: “Raros son los corazones generosos que no temen apartar su apoyo a los pueblos sumergidos en desgracia, cuya habilidad aleja toda amistad.”
En 1941 volvió a Etiopía luego de que los italianos se retiraran. Ya restaurado su gobierno, en 1954, realizó una visita diplomática a México con el fin de agradecer al país latinoamericano su apoyo cuando más lo necesitaba.

El emperador fue recibido por el presidente Adolfo Ruiz Cortines y por el expresidente Lázaro Cárdenas. El 22 de junio de 1954, Haile Selassie inauguró la Glorieta de Etiopía en la Ciudad de México, un gesto simbólico de gratitud hacia el pueblo mexicano.
El itinerario de Haile Selassie incluyó visitas a sitios emblemáticos de la cultura y la historia mexicana. Entre ellos, destacó su recorrido por la Basílica de Guadalupe, las pirámides de Teotihuacán, el Monumento a los Niños Héroes y la Ciudad Universitaria, donde elogió los avances educativos de México.
Además, Haile Selassie asistió a una charreada en el lienzo charro “La Tapatía” y presenció una corrida de toros en la Monumental Plaza México, donde fue homenajeado por los toreros que participaron en el evento.
Uno de los momentos más destacados de la visita de Haile Selassie fue su discurso en el Palacio Nacional, donde expresó su profunda gratitud hacia México. Afirmó: “Con cabal exactitud, nosotros empleamos la palabra hermanos para referirnos a México y a los mexicanos; pues jamás olvidaremos la fraternal y viril actitud que la delegación mexicana desarrolló en defensa de los sagrados derechos de Etiopía.”
Como muestra de reciprocidad y para fortalecer aún más los lazos diplomáticos y culturales, en 1958 Etiopía inauguró la Plaza México en Addis Abeba, la capital.
Más Noticias
Así fue la vez que Robert Redford contó como los mexicanos tocaron su corazón y cambiaron su vida
La leyenda de Hollywood murió a los 89 años en su residencia de Utah

¿Cómo escribir los nombres de generaciones correctamente? La RAE lo explica
Cuando se escribe sobre los distintos rangos de edad generalmente existe el dilema de si debemos hacerlo con mayúscula o minúscula

Ángela Aguilar manda mensaje tras ‘abucheos’ en concierto de Guadalajara por el 15 de septiembre
La intérprete de regional mexicano ofreció un show gratuito con Pepe Aguilar y Leonardo con motivo de las fiestas patrias y pese a la petición de cancelación

Temblor en Oaxaca: se registra sismo de 4.0 en Pinotepa Nacional
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

Bebidas que dañan tus órganos: cuáles evitar para proteger tu salud
El consumo excesivo de estas puede afectar seriamente órganos vitales
