
La streamer y creadora de contenido Alana Flores ha anunciado que tomará medidas legales contra un usuario que, utilizando inteligencia artificial, creó y difundió una imagen íntima falsa de ella.
Según informó la propia Alana a través de su cuenta en X (anteriormente conocida como Twitter), ya ha identificado al presunto responsable de esta manipulación digital, quien habría intentado borrar su rastro en la plataforma.
En un mensaje dirigido a sus seguidores, la streamer afirmó: “No es real. Y sí voy a buscar demandar”. Además, señaló directamente al presunto autor del contenido, mencionando su cuenta de usuario en X, y aseguró que, aunque esta persona eliminó su perfil, cuenta con pruebas suficientes para avanzar con la denuncia.
Todo sobre las deepfakes; ¿es delito en México?

El caso de Alana Flores pone de relieve los riesgos asociados al uso indebido de tecnologías como las deepfakes, una técnica de manipulación audiovisual que utiliza algoritmos avanzados, redes neuronales y aprendizaje profundo para crear imágenes, videos o audios falsos con un alto nivel de realismo.
Estas herramientas permiten superponer rostros, voces o movimientos de una persona sobre otra, generando contenido que puede parecer auténtico, pero que ha sido alterado digitalmente. Aunque estas tecnologías tienen aplicaciones legítimas en sectores como el entretenimiento o la restauración de obras audiovisuales, también plantean serios problemas éticos y de seguridad.
La legislación en México sobre artificial todavía no es muy clara. Hace unas semanas se volvió viral el caso de un estudiante del IPN que tenía en su poder una gran cantidad de imágenes de sus compañeras de clase alteradas con IA para convertirlas en contenido pornográfico. Por esta acción, el sujeto fue detenido y sentenciado por el delito de pornografía infantil.

Resalta el caso también de la senadora Andrea Chávez, quien anunció acciones legales contra el caricaturista Antonio Garci Nieto, quien difundió una imagen falsa de ella, de contenido sexual.
Recientemente, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habló en su conferencia matutina la importancia de actualizar la Ley Olimpia para que contemple la creación y difusión de “deepfakes” y contenido generado con inteligencia artificial.
“Habría que ver si la Ley Olimpia pudiera ampliarse para estos casos que tienen que ver con inteligencia artificial, pero sí tiene que tipificarse”, aseguró la Presidenta.
Además, mencionó: “Aunque ya es grave usar la tecnología para mentir, lo es aún más cuando se usa una imagen con contenidos sexuales para afectar a una mujer, un hombre, un niño o una niña”.
Más Noticias
Cuáles son los efectos adversos de los suplementos de proteína
A pesar de sus beneficios, es importante consumirlos de forma adecuada

La Casa de los Famosos México 3 tendrá estas nuevas dinámicas en la temporada que se estrena hoy | Entrevista
La productora Rosa María Noguerón dio detalles a INFOBAE MÉXICO sobre la serie de juegos y retos inéditos que tendrá este programa que iniciará la noche de este domingo por Las Estrellas

Vinculan a proceso a hombre que atacó el domicilio de Jaime Rodríguez “El Bronco”
“No fue cualquier cosa”, mencionó el ex gobernador de Nuevo León tras el daño a su propiedad

Hasta tu cerveza en vidrio podría tener microplásticos, experto lo explica
A pesar de que el envase no está hecho de PET, puede contener grandes cantidades de estas partículas

Daniel Tovar desata caos y carcajadas en ‘Tal para cual’, comedia protagonizada por Consuelo Duval | Entrevista
El actor y comediante debuta en este programa de Televisa, protagonizada por Consuelo Duval y Lorena de la Garza, que se transmitirá la noche de este domingo por Las Estrellas
