
Desde “La Mañanera del Pueblo”, Eduardo Clark, subsecretario de Salud, explicó a detalle una estrategia de trabajo enfocada en posicionar a México como líder en la industria farmacéutica. Por tal motivo, se presentó un decreto orientado a impulsar la producción nacional de medicamentos que cubran las necesidades del sector salud.
El funcionario subrayó la necesidad de revitalizar el rendimiento y exportación farmacéutica en el país, que fueron significativamente afectadas tras la eliminación del requisito de planta. Por ello, la actual administración busca implementar acciones concretas para estimular la inversión en dicho rubro.
La institución también busca revertir la línea de administraciones anteriores y apostar por fomentar generar empleo y fortalecer la soberanía, de esta forma desarrollar la producción nacional de los fármacos y garantizar la capacidad de abastecimiento a través de la industria local.
Secretaria de Salud: Decreto por compra de medicamentos
Ante medios, el subsecretario presentó los dos componentes principales del decreto, el cual fue emitido por orden ejecutiva. Dicha propuesta no solo pretende optimizar la producción de fármacos, sino también aumentar el nivel de inversión en los próximos años.

El primero de ellos se enfocará en la compra de insumos de medicamentos genéricos, donde se pondrá a disposición un criterio de puntos y porcentajes para dar beneficios adicionales a las compañías que acrediten inversión en territorito nacional.
Lo anterior siempre que contribuyan a la cadena de producción de fármacos, insumos para la salud y dispositivos médicos. O que hayan iniciado la instalación en el país de fábricas, laboratorios o almacenes que formen parte de dicha cadena o, en su caso, desarrollen investigación científica o productos innovadores en materia de salud en México.
Mientras que el segundo abordará la compra de insumos de patente y fuente única, donde se conformará un Comité de Promoción de la Inversión Farmacéutica donde previa a cualquier compra que se negocie con las compañías, así como un monto de inversión nacional asociado al monto de los insumos que les sean comprados.
Actualmente, menos de 40 empresas, en su mayoría internacionales, concentran aproximadamente 150 mil millones de pesos en la compra de insumos de fuente única y patente cada dos años. Por lo que, con este decreto, se busca vincular las adquisiciones de alto costo y patente con inversiones destinadas a procesos productivos y de investigación en el país.
Más Noticias
La Mañanera de hoy 18 de julio | Sheinbaum instó a Adán Augusto López explicar el asunto de su exsecretario de seguridad vinculado a delincuencia delictiva
Desde Palacio Nacional, la presidenta informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa en su conferencia matutina de las 7:30 horas

“Lo están haciendo ellos”: Sheinbaum descarta participación de su gobierno en nueva construcción del muro fronterizo con EEUU
La mandataria nacional dijo no estar de acuerdo con la construcción del muro, pues, dijo, se ha logrado una frontera muy segura con coordinación y colaboración entre ambos países

“Bien merecido el foco”: Pablo Cruz agradece a Florinda Meza por ver la serie de Chespirito
La bioserie de Roberto Gómez Bolaños en Max ha dado mucho de qué hablar

De qué trata “El peso del amor”, un K-drama para maratonear el fin de semana
Esta producción mezcla romance, drama y comedia, por lo que es perfecta para quienes buscan una lección de vida

Niña es víctima de burlas en redes por su vestido y maquillaje durante su ceremonia de graduación en primaria
Anyelin fue ridiculizada por su apariencia durante su clausura escolar; familiares defienden su logro y valentía
