
En una época donde el streaming reina en la comodidad del hogar y las plataformas parecen multiplicarse cada mes, MUBI GO llega a México como una propuesta que desafía la norma: un puente entre la curaduría de cine de autor en línea y la experiencia física de ver una película en la gran pantalla.
A partir del 29 de mayo, los suscriptores del servicio podrán disfrutar cada semana de una película cuidadosamente seleccionada en salas de cine, además de acceder al catálogo completo de la plataforma de streaming MUBI.
Para entender esta innovadora propuesta, Infobae México conversó con Sandra Gómez, directora senior de marketing para MUBI en Latinoamérica y figura clave en el aterrizaje de esta iniciativa internacional en el país.
Su entusiasmo por el cine como experiencia cultural compartida es contagioso, y su visión deja claro que MUBI GO no es un simple “beneficio extra”, sino una apuesta por revivir el ritual de ir al cine.
Un ritual semanal para los cinéfilos

MUBI GO es como un pequeño ritual semanal para los amantes del cine. Cada semana hay una sola película seleccionada por expertos curadores que se podrán ver en salas asociadas. Es como si un amigo cinéfilo de mucha confianza te recomendara esa película que no te puedes perder esta semana.
“MUBI GO es una membresía premium: te da cuatro boletos al mes, uno por semana, además de todo el catálogo de streaming... A nosotros nos importa muchísimo la sala de cine; queremos conservarla como una de las experiencias primarias para ver películas”, dice Sandra emocionada.
La propuesta de MUBI GO ya ha sido implementada con éxito en otras ciudades del mundo como Reino Unido, Irlanda, Estados Unidos y Alemania. En México, arrancará con funciones en sedes de Cinépolis en todos los cines del país.
MUBI no es ajeno a la escena mexicana. De hecho, como recuerda Sandra, el país ha sido clave para el crecimiento de la plataforma.
“México es el primer país de Latinoamérica donde aterrizamos porque las audiencias mexicanas son muy curiosas y resuenan con la marca”, explicó. “El Esquema Fenicio era la película ideal: combina la autoría que identifica a MUBI con el atractivo popular de Wes Anderson”.
Una curaduría importante

Pero más allá de una estrategia de mercado, Sandra destaca una motivación más profunda: fortalecer el ecosistema cinematográfico local: “Queremos ser socios de la exhibición y la distribución en México, sumar a que más gente vea cine en salas.”
Uno de los pilares de MUBI, y ahora de MUBI GO, es la curaduría editorial. A diferencia de plataformas que priorizan algoritmos, MUBI se define por tener un equipo humano que selecciona cada película, contextualiza su importancia y acompaña al espectador en el descubrimiento.
“Queremos jugar con la diversidad. Entonces, por supuesto, nos importan distintas cinematografías, distintas distribuidoras también, distintos tamaños de películas. Vamos a ir haciendo una mezcla diversa de películas que, por supuesto, resuenan con nuestro catálogo y con la virtud o la característica autoral de las obras. Eso puede suceder en una película enorme de estudio —como dices, una de Wes Anderson— o en la película más independiente proveniente de otras latitudes un poco menos hegemónicas".
Además, la suscripción a MUBI GO incluye acceso completo al catálogo de streaming de MUBI, donde coexisten cine clásico, joyas ocultas y obras recientes de festivales. Es una experiencia completa: cine en sala y cine en casa, pero siempre con la mirada crítica y sensible que ha caracterizado a MUBI.
Que las salas de cine nunca mueran

Con precios accesibles y la promesa de películas que merecen ser vistas en pantalla grande, MUBI GO se presenta como una alternativa fresca e inteligente dentro del panorama saturado del entretenimiento digital. El lanzamiento incluye un precio introductorio de 179 pesos el primer mes; después costará 279, muy parecido a comprar cuatro boletos de cine.
El lanzamiento de MUBI GO en México es, en muchos sentidos, una apuesta contra la corriente. Pero también es un recordatorio: el cine, como arte y experiencia, sigue muy vivo. Solo necesitaba un nuevo lenguaje para hablar con su audiencia.
Lo más importante de un proyecto como MUBI GO fue el trabajo conjunto de muchos aliados que buscan el mismo objetivo: que las salas de cine nunca mueran. Desde cadenas de cine, distribuidores cinematográficos, agencias de marketing, y por supuesto, consumidores.
“Queremos transmitir de alguna manera esa unión, o esa lucha en común por los objetivos que estamos buscando, que son, realmente, que la gente siga yendo a las salas de cine”, apunta Sandra.
“Si nosotros podemos aportar a esa experiencia, hacer que vean buenas películas, recomendarles buenas películas y facilitarles la entrada, pues ¿qué mejor que eso?”.
Más Noticias
Capturan a 2 presuntos integrantes del Grupo Sombra vinculados al asesinato de la maestra Irma Hernández
La maestra jubilada era dueña de dos taxis y fue localizada sin vida en un rancho la noche del 23 de julio

Colaboración bilateral entre México y EEUU permitirá destinar 693 mdd para sanear río Tijuana
El alcance del Memorando, que incluye 13 proyectos estratégicos de saneamiento e infraestructura hídrica, con inversiones conjuntas programadas para 2026 y 2027 que alcanzan los 693 millones de dólares

Claudia Sheinbaum recibe en Palacio Nacional a Ronald Johnson, embajador de EEUU
A la reunión también acudieron empresarios estadounidenses

¿Cuáles son las propiedades curativas de la guanábana?
Está fruta es rica en vitamina C, clave para fortalecer el sistema inmunológico

Cómo preparar chilaquiles bajos en grasa y con mucha proteína para ganar masa muscular
Este delicioso platillo se puede adaptar para que lo desayunes después del gimnasio
