
Primeramente en la historia de México, los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir directamente a los integrantes del Poder Judicial. Esta jornada electoral histórica se llevará a cabo el domingo 1 de junio de 2025 y permitirá a la población votar por jueces, magistrados y ministros, cargos que hasta ahora eran designados mediante procesos internos.
El principal objetivo de esta elección es otorgar a la ciudadanía un papel más activo en la selección de quienes administran la justicia en México y romper con las prácticas tradicionales que limitaban estas decisiones a un grupo reducido de actores dentro del sistema judicial. Además, se busca fomentar una mayor transparencia y participación democrática en un ámbito que históricamente ha estado alejado del escrutinio público.
Durante esta jornada electoral, los mexicanos podrán emitir su voto para un total de 881 cargos judiciales. Entre estos se encuentran 9 ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2 magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral, 464 magistraturas de circuito y 386 juezas y jueces de distrito.

A pesar de la novedad de este proceso, existen reglas claras para los candidatos que participarán en la contienda. Uno de los aspectos más importantes que fue regulado es el financiamiento que pueden obtener los aspirantes a los puestos del Poder Judicial.
La normativa del Instituto Nacional Electoral (INE) ha establecido que los candidatos deberán subvencionar sus propias campañas, ya que está prohibido el financiamiento público o privado de cualquier recurso por cualquier persona en cualquier ubicación.
Aunado a esa restricción, el INE ha establecido límites de gastos personales de campaña para los aspirantes a diversos cargos dentro del Poder Judicial de la Federación en México con la intención de tener un proceso equitativo y transparente. Los montos varían dependiendo del cargo al que se aspire, con cifras que oscilan entre 220 mil y casi un millón y medio de pesos.

Los cargos con el mayor límite de gasto permitido corresponde a quienes aspiren a ser Ministro o Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Magistrado o Magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) o Integrante del Tribunal de Disciplina Judicial, con un tope de 1 millón 468 mil 841.33 pesos.
Por su parte, los aspirantes a Magistrado o Magistrada de Sala Regional del TEPJF cuentan con un límite de gasto de 881 mil 304.80 pesos, mientras que quienes busquen ocupar el cargo de Magistrado o Magistrada de Tribunal Colegiado de Circuito y de Apelación tienen permitido gastar hasta 413 mil 111.63 pesos en sus campañas.
Finalmente, el límite más bajo corresponde a los candidatos a juez o jueza de Distrito, quienes podrán destinar un máximo de 220 mil 326.20 pesos a sus actividades proselitistas.
Más Noticias
Los mejores memes que dejó la derrota del América ante las Chivas del Guadalajara
Tras una fuerte contienda que se vivió en el segundo tiempo, el Rebaño logró imponerse con un marcador de 1-2 a su favor

Temblor hoy en México: Noticias de la actividad sísmica este domingo 14 de septiembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Clima del 14 de septiembre en México: un vistazo detallado a las condiciones por región
La previsión meteorológica puede servir para que las personas estén preparadas antes de salir de casa

Canelo Álvarez pierde su campeonato indiscutido ante Crawford y hay noche triste para el boxeo mexicano
El estadounidense se convirtió en campeón absoluto de las 168 libras

América vs Chivas: El Rebaño se impone a las águilas en un marcador de 1-2 a su favor
Tanto las Águilas y el Rebaño no han tenido acciones de peligro
