
Esta tarde, la III Legislatura del Congreso de la Ciudad de México aprobó la tipificación de los conocidos pinchazos como un nuevo delito en las leyes de la capital. Con una mayoría de 60 votos a favor, tres en contra y cero abstenciones, el pleno del órgano legislativo ― tras recibir el proyecto de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia― ordenó tomarlo en consideración legal bajo el término “lesiones con propósito de vulnerabilidad mediante instrumentos punzocortantes a bordo del transporte público”.
Dicha aprobación se ha registrado después de que las autoridades de la CDMX informaran que se han registrado más de 120 denuncias por parte de personas usuarias del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Metrobús e incluso en el transporte universitario llamado “Pumabus”. Al igual, se contempla para el desarrollo de espectáculos masivos.
En lo que respecta a las penas y sanciones económicas, el dictamen aprobado contempla los siguientes puntos:
- De dos a cinco años como pena base.
- Hasta siete años y medio si existen agravantes.
- Multas de 50 a 300 días.
Van 120 denuncias por presuntos pinchazos en CDMX, según fiscalía capitalina
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha informado que, hasta el 28 de mayo de 2025, se han registrado 120 denuncias por presuntos actos de este tipo en el Metro y otros sistemas de transporte de la capital. De estos casos, en 65 se ha confirmado la presencia de punciones compatibles con objetos punzocortantes, mientras que en los 55 restantes no se ha podido verificar médicamente la existencia de una lesión.
Las víctimas han reportado síntomas como mareo, somnolencia, confusión y desorientación después de la inoculación, lo que evidencia un riesgo serio para su integridad y salud.
La fiscal capitalina, Bertha María Alcalde Luján, ha señalado que, si bien estos incidentes generan preocupación, hasta el momento no se han reportado casos asociados a delitos graves como privación ilegal de la libertad o delitos sexuales. Sin embargo, en seis de los casos confirmados se ha reportado la falta de pertenencias, lo que sugiere posibles robos.

En respuesta a estos incidentes, las autoridades han implementado medidas de seguridad en el sistema de transporte público, lo cual incluye la presencia de policías encubiertos y observadores civiles para detectar conductas sospechosas. Se ha recomendado a los usuarios que, en caso de percibir una especie de piquete o manifestar cualquier anomalía, accionen la palanca de emergencia o acudan a personal del sistema de transporte.
¿Qué sustancias se han utilizados en estas supuestas agresiones?
De las 120 denuncias registradas por presuntos pinchazos en el transporte público de la Ciudad de México, solo en cuatro casos se ha confirmado la presencia de sustancias mediante pruebas toxicológicas.
Hasta el momento, las autoridades no han especificado públicamente qué compuestos fueron detectados. Sin embargo, en contextos similares —como en Europa y otras partes de México— las drogas comúnmente asociadas con la sumisión química incluyen:
- Benzodiacepinas
- Ketamina
- Escopolamina (conocida como burundanga)
- GHB (ácido gammahidroxibutírico)

No obstante, expertos forenses han advertido que administrar este tipo de drogas mediante un pinchazo es poco viable: se requeriría una dosis considerable y varios segundos para inyectarla, lo cual es difícil de lograr sin ser detectado.
Más Noticias
Novio de Tania Rincón la sorprende con serenata en plena transmisión en vivo de Hoy: “Tu amor es un don”
Pedro Pereyra no solo es productor de televisión, también ha incursionado en la industria musical como cantante

¿Quién es Andrea Salas, la esposa de Keylor Navas, el nuevo guardameta de Pumas?
Durante la presentación del guardameta tico, su cónyuge también brilló con luz propia

La Conferencia de hoy 25 de julio | Estoy convencida que estamos haciendo lo correcto en seguridad, se va a pacificar Sinaloa: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa en su conferencia matutina de las 7:30 horas

Sheinbaum asegura pacificación tras un año de narcoguerra del Cártel de Sinaloa: “Vamos a disminuir todos los delitos”
Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Sheinbaum aseguró que el Gabinete de Seguridad está haciendo todo lo posible para pacificar Sinaloa y aseguró que hay resultados a la baja en delitos
Festejan a Los Bukis en ‘Mañanera’ de Claudia Sheinbaum por estrella en Paseo de la Fama en Hollywood: “Un orgullo”
La agrupación mexicana fue mencionada y felicitada por la secretaria de Cultura, Claudia Curiel
