
La titular de Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), Arminda Zúñiga Estrada, detalló la serie de avances que se han logrado para llegar al objetivo de digitalizar y, consecuentemente, simplificar la serie de procesos y trámites que lleva a cabo dicho organismo actualmente.
De acuerdo con la funcionaria federal, se ha logrado un cambio en tres de los seis bloques que se pretenden alcanzar: permisos de publicidad y certificados de exportación, protocolos de investigación, así como la expedición de avisos de funcionamiento. Todo esto se ha trabajado con la coordinación de la Agencia de Transformación Digital Y Telecomunicaciones (ATDT) federal, encabezada por José Antonio Peña Merino:
“Tenemos, a la fecha, los primeros tres bloques de estos trámites que han sido simplificados y que nos han significado una reducción significativa (sic) en el número de trámites, pero también en el número de requisitos y, por lo tanto, en los tiempos de respuesta que tenemos y estamos estableciendo para cada uno de ellos", señaló Zúñiga Estrada.

Los nuevos avances también se centran en los siguientes rubros:
- Documento Técnico Común (CTD en inglés) en su versión 2.0: se trata de la armonización de un formato, acordado a nivel internacional, para presentar solicitudes de autorización y comercialización de medicamentos a las agencias reguladoras.
- Línea de captura: la titular de la COFEPRIS explicó que han logrado modificaciones digitales para la codificación de pagos y trámites que se emiten ante este órgano.
- Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicano (VUCEM): relacionada con la importación y exportación de insumos médicos en el país.
Reducción y simplificación en la investigación clínica de México
Arminda Zúñiga también subrayó que los temas de simplificar y llevar a lo digital trámites y requisitos ha trastocado la investigación clínica. El logro más destacable es la reducción del tiempo de respuesta al desarrollo de estudios clínicos: de 115 a 40 días, pero “la meta es que sea en una semana”, señala.

Esto mismo le ha permitido al órgano de regulación sanitaria mexicano ser reconocida internacionalmente, con el acompañamiento la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y se encuentra en el “listado transicional de agencias reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS)” para que los registros y las regulaciones farmacéuticas sean reconocidas en otras regiones del mundo.
¿Para que sirve la digitalización de trámites en sectores del Gobierno de México? Esto dice la ATDT
La digitalización de trámites gubernamentales en México, según la propia ATDT, tiene como objetivo principal simplificar procesos, reducir la burocracia y combatir la corrupción. Esta iniciativa busca eliminar trámites innecesarios y facilitar el acceso a servicios públicos para la ciudadanía.

Además, la digitalización contribuye a la transparencia y a la disminución de actos de corrupción, al minimizar la interacción directa entre ciudadanos y funcionarios. También se promueve la inclusión digital, lo cual permitiría que más personas ―incluso aquellas en el extranjero― accedan a servicios gubernamentales sin necesidad de desplazarse físicamente
Más Noticias
Autoridades del Edomex ponen en funcionamiento línea sin violencia para mujeres
Atención gratuita, confidencial y permanente para las mexiquenses y sus hijas e hijos

Sujeto agrede sexualmente a menor de siete años mientras jugaba “maquinitas” en Guadalajara
La menor fue agredida sexualmente por un hombre que se acercó a ella y sin mediar palabra la tocó

“Mis fans mexicanos son leales”: Lindsay Lohan reconoció el respaldo de México en los momentos turbios de su carrera
La actriz de 39 años visitó territorio mexicano por primera vez y aseguró que desde hace tiempo quería venir para dar las gracias a sus seguidores

Turista extranjera protagoniza escándalo en heladería de CDMX: la llaman Lady Muecas por actitud racista y burlona
La agresiva actitud de una visitante estadounidense generó indignación; redes sociales piden identificarla y sancionarla

Refuerzan el sur del Edomex con 2 mil 500 elementos tras golpe a La Familia Michoacana
El Operativo Liberación se desplegó en 14 municipios para desmantelar la red de extorsiones; hay ocho detenidos y 63 inmuebles asegurados
