
A partir de hoy inicia la veda electoral previa a la jornada de votación del 1 de junio.
Queda prohibida toda propaganda y difusión de encuestas. Las sanciones por incumplimiento pueden ser severas.
Acatando la ley
En cumplimiento de la legislación electoral vigente, da inicio la veda electoral correspondiente a la elección judicial programada para el próximo domingo 1 de junio en México, es decir, culminan oficialmente las campañas políticas y comienza un periodo de reflexión ciudadana, durante el cual se prohíbe la difusión de propaganda, encuestas y cualquier acto proselitista relacionado con el proceso electoral.
Durante las semanas previas, los distintos actores involucrados en la elección desplegaron campañas intensivas para promover sus perfiles, propuestas y trayectorias ante el electorado. Sin embargo, con el arranque de la veda electoral, todas las actividades deben cesar por completo, tanto en medios tradicionales como digitales.
De acuerdo con lo estipulado en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la veda tiene como propósito principal “garantizar un ambiente de serenidad y neutralidad en los días previos a la jornada comicial”. Es un periodo destinado a que la ciudadanía valore, sin presiones externas, las opciones disponibles y tome una decisión informada en las urnas.
Entre las prohibiciones específicas destacan:
- La realización de actos públicos de campaña, reuniones o debates.
- La difusión de logros de gobierno, programas sociales o acciones institucionales que puedan influir en la voluntad del electorado.
- La publicación de encuestas o sondeos de opinión relacionados con las preferencias ciudadanas.
- Se restringe el uso de redes sociales oficiales para emitir mensajes con contenido político.
El castigo
Las sanciones por infringir estas disposiciones son severas:
- Quienes violen la veda —sean funcionarios públicos, partidos o ciudadanos— pueden enfrentar multas que van desde los 50 hasta los 200 días de salario mínimo.
- Penas de prisión que oscilan entre los seis meses y los seis años, dependiendo de la gravedad de la falta.
La Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) y el Instituto Nacional Electoral (INE), estarán a cargo de vigilar el cumplimiento estricto de estas normas.
La elección judicial de este 2025 representa un hito inédito en el país, al involucrar la participación directa de la ciudadanía en la designación de altos cargos del Poder Judicial. Esta coyuntura ha generado amplio debate entre especialistas, juristas y sectores políticos, por el impacto que podría tener en la independencia del sistema judicial y el equilibrio entre poderes.
El periodo de veda se mantendrá vigente hasta el cierre de casillas el domingo 1 de junio. A partir de entonces, comenzará el conteo oficial de votos y se definirá el rumbo de esta histórica elección.
Más Noticias
¿Se canceló tu vuelo? Revisa el estado de las operaciones del AICM
Si tomarás un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información te interesa

Se registra sismo en Sinaloa
El temblor sucedió a las 5:44 horas, a una distancia de 106 km de Los Mochis y tuvo una profundidad de 10 km

Cuál es la calidad del aire en CDMX este 14 de septiembre
El reporte de la calidad del aire es publicado cada hora y todos los días por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la ciudad

El imperio criminal de “El Choko”: de líder social a un líder que corrompía a políticos en todo Ecatepec
Alejandro Gilmare Mendoza es uno de los criminales más carismáticos que han inundado al Estado de México de despojos, invasiones y extorsiones a cargo del grupo que controla aún estándo preso

Entre dinámicas y encuentros: Así transcurrió la séptima semana en La Casa de los Famosos México
Al final de la semana los habitantes disfrutaron de una fiesta mexicana y la presentación en vivo del clásico nacional entre América y Chivas
