
La presidenta Claudia Sheinbaum Prado fue cuestionada sobre la invitación que el primer ministro de Canadá, Mark Carney le extendió para asistir a la Cumbre del G7, que se celebrará en el mes de junio.
Durante la Conferencia del Pueblo, la mandataria declaró que todavía no toma la decisión de asistir o no, pero es una posibilidad. Le agradeció la invitación a Carney.
Señaló que “México no es parte del G7, la invitación es para asistir como invitados especiales”.
Además, la jefa del ejecutivo mencionó que en caso de asistir a la cumbre, estaría informando si se encuentra al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Mark Carney invita a Sheinbaum
De acuerdo con The Globe and Mail, develó que el primer ministro canadiense, Mark Carney, invitó a la líder mexicana, Claudia Sheinbaum Prado a participar en la cumbre de líderes del G7.
El objetivo de la presencia de la presidenta, es para que participe en conversaciones en torno al acuerdo comercial que convoca a México, Canadá y los Estados Unidos, es decir, el T-MEC.
El medio afirmó que el presidente del Consejo Empresarial de Canadá, Goldy Hyder, expresó que la participación de Sheinbaum Prado es importante debido a su efectiva gestión y la colaboración que ha mantenido con la administración de Donald Trump, destacando que no resulta una mala aliada.
G7 y sus participaciones
De acuerdo con el sitio oficial del G7, este es un foro informal integrado por las principales naciones industrializadas: Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y la Unión Europea.
Algunas características clave del G7:
- Reuniones anuales en cumbres líderes para tratar temas globales como: economía mundial, seguridad, energía, entre otros desafíos internacionales.
- Es un foro informal sin sede permanente ni estructura institucional.
- Surgió en 1975 con el nombre de G6 (sin Canadá) como un foro de coordinación para las naciones industrializadas en respuesta al choque petrolero de 1973.
- Canadá se unió en 1976, convirtiéndose en el G7.
- No es una organización internacional, ya que no cuenta con un aparato administrativo propio ni con una representación permanente de sus miembros.
- Durante sus reuniones, los jefes de Estado y de Gobierno del G7 dialogan cara a cara, intercambiando perspectivas sobre asuntos políticos, acordando posiciones y metas en común.
Más Noticias
De Guasave a la frontera y de regreso a Sinaloa: EEUU deporta a Omar Alberto “N” y enfrenta cargos por violación agravada
Las autoridades cumplimentaron la orden de aprehensión en contra del acusado de 29 años de edad por abusar de una menor de edad

Vinculan a proceso a célula del CJNG tras operativos simultáneos, arsenal incautado y el arresto de El Cachorro
Un exservidor público y varios integrantes enfrentan cargos tras investigación que reveló conexiones de operadores financieros y logísticos del Cártel Jalisco Nueva Generación

Departamento de EEUU sentencia a 31 años de prisión a “El Chelelo”, líder de Los Zetas, por narcotráfico y violencia en la frontera
Medina-Rojas también pagará una multa de 26.5 millones de dólares tras comprobar su responsabilidad en el control de rutas de contrabando y actos violentos en la frontera sur

Hoy desaparecerán los cuartos Día y Noche en La Casa de los Famosos México 3: ésta será la razón y cómo se llamará la nueva habitación
¿Team eclipse? Fans muestran incertidumbre ante la nueva dinámica que empezará esta noche

Delia García revela la identidad del hombre que contestó la llamada de Facundo en LCDLFM
El episodio telefónico dentro del reality desencadenó especulaciones, declaraciones públicas y confesiones sobre inseguridades en la pareja
