
Ricardo Monreal Ávila, coordinador de los diputados del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), aceptó que en un momento de su trayectoria llegó a tener “diferencias” con Claudia Sheinbaum Pardo. No obstante, aclaró que las mismas estuvieron relacionadas con el ámbito político y mencionó la disposición y el logro de ambos personajes para superarlas.
Durante una conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) fue cuestionado sobre las declaraciones de la presidenta durante la conferencia de prensa matutina de este miércoles 28 de mayo de 2025. En dicho espacio, Sheinbaum Pardo también abordó el conflicto que llegó a tener con el político zacatecano.
“Fue en la etapa en que yo aspiraba a ser jefe de Gobierno y ella resultó en la encuesta favorecida y después como jefa de Gobierno. No era sino un tema interno, superado desde hace tiempo, y que ahora yo estoy claro en el lugar donde me debo ubicar. Primero, decirles que se superó desde hace ya tiempo”, dijo ante la pregunta.
Horas antes, en su conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum también fue cuestionada sobre las declaraciones realizadas por Sandra Cuevas, exalcaldesa de Cuauhtémoc, quien en una entrevista destapó el desencuentro que Ricardo Monreal -a quien incluso llamó “traidor”- llegó a tener con ella. En su respuesta aceptó haber superado dicho episodio y lo respaldó.
"Fíjense, yo tuve diferencias con Ricardo Monreal, sí, sí tuve mis diferencias, pero hoy estamos jalando parejo para avanzar en la Transformación del país (...) Imagínense si yo hubiera dicho: ‘No, pues los seis que participaron, los cinco otros que participaron en la elección interna, en la encuesta, no pues estaban en contra mí; entonces, ya no van a ser tomados en cuenta’. Pues no, todos somos valiosos en este movimiento", mencionó.
Por otro lado, Ricardo Monreal respaldó su declaración y recordó haberle brindado su apoyo desde que se dio a conocer el resultado de la encuesta de precandidatos a la presidencia de la República por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”.

“He intentado ser un colaborador real y eficaz de ella. Ahora la reconozco como jefa de estado, jefa de gobierno legítima y no tengo plan o agenda personal (...) Me trata muy bien, yo diría que mucho mejor de lo que todos esperarían. Me ha tenido consideraciones, quizás hasta más allá de lo esperado, que no merezco. Le tengo aprecio, respeto”, dijo.
¿Qué dijo Sandra Cuevas de Ricardo Monreal?
En una entrevista con Los Periodistas, Sandra Cuevas señaló a Ricardo Monreal como “traidor”. Según dijo, cuando eran colaboradores, el hoy presidente de la Jucopo en San Lázaro habría encaminado una campaña contra la presidenta e, incluso, buscado la posibilidad de postularse como candidato presidencial de la alianza opositora.
"Por qué la doctora Claudia Sheinbaum, siendo tan inteligente, que hoy me trago mis palabras, porque la señora después de tanto ataque y después de todo, me incluyo, lo que le hicimos y le dijimos, llegó a ser la Presidenta de este país. ¿Por qué aceptas a una persona que sabes que es un traidor? Y que en sus entrañas está traicionarte y estar pensando cómo le vas a hacer para quitarla, porque él nunca la quiso, porque si hay alguien que el Doctor Ricardo Monreal no soporta es Claudia Sheinbaum Pardo, por qué decir pues prefiero tenerlo aquí para que me evite menos problemas, en lugar de quitarle el poder, quítale todo. ¿Quién lo va a aceptar? No lo va a aceptar nadie", expuso.
Más Noticias
Abogado de Israel Vallarta acusa tortura por parte del Estado mexicano tras 20 años de prisión
Instituciones federales calificaron el caso como un acto de injusticia prolongada

Puebla de Zaragoza: la previsión meteorológica para este 2 de agosto
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en México: el estado del tiempo para Guadalajara este 2 de agosto
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Cancún: la predicción del tiempo para este 2 de agosto
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Temperaturas en Monterrey: prepárate antes de salir de casa
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
