
Carlos Espejel reapareció en sus redes sociales tras el incendio que sufrió su famosa escuela de artes escénicas para compartir una alarmante noticia: fue diagnosticado con parálisis facial.
El actor -quien incursionó en el medio artístico nacional cuando era niño y se robó el cariño del público como ‘Chiquidrácula’ en ‘Chiquilladas’- no compartió detalles sobre su padecimiento, pero dejó entrever que se encuentra bajo tratamiento médico.
“Sufrí una parálisis facial a causa del estrés, muy probablemente, y bueno, que efectivamente amanecí coqueto”, contó en Instagram.
Espejel aprovechó para agradecer públicamente a la Asociación Nacional de Actores (ANDA) por cubrir sus servicios médicos, así como a sus seres queridos y fans por los mensajes de cariño que le han hecho llegar a través de redes sociales.
“Quiero agradecer a la ANDA, que siempre es tan amable conmigo y cubre todos mis servicios médicos; a mis amigos, a mi familia, muchas gracias; a toda la gente que me ha mandado mensajito de buena onda, a todo el público”, dijo.
Finalmente, ofreció una disculpa a los alumnos de su escuela ‘Xpresión’ -fundada en el año 2000 en la alcaldía Azcapotzalco de la Ciudad de México- por cancelar algunas clases que ya tenían programadas.

“Una disculpa a todos mis alumnos por cancelarles las clases que teníamos programadas, una disculpa, son unas semanitas para poder estar mejor (...) Cuídense porque la vida es frágil”, dijo.
¿Qué es la parálisis facial?
La parálisis de Bell, conocida popularmente como parálisis facial, es una afectación en el nervio facial que provoca la pérdida total o parcial del movimiento de los músculos de la cara.

De acuerdo con un artículo publicado por la Secretaría de Salud:
“La parálisis de Bell es la interrupción de la función del nervio facial, lo que provoca que los mensajes entre el cerebro y los músculos faciales no se lleven a cabo correctamente produciendo debilidad o parálisis facial generalmente en un solo lado de la cara", se lee.
Este padecimiento es ocasionado por diversas causas, las cuales van desde una infección viral hasta un accidente cardiovascular o traumatismo.

Los síntomas varían según cada persona y a continuación te compartimos algunos de los más comunes, según la Secretaría de Salud:
- Sensación de que la cara se encuentra estirada hacia un lado.
- Problemas para realizar expresiones faciales.
- Dificultad para comer o beber.
- Dificultad para cerrar un ojo.
- Dificultad para contener la saliva.
- Lagrimeo de un ojo
Más Noticias
Clima en Mazatlán: la previsión meteorológica para este 18 de septiembre
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Predicción del clima en Cancún para este 18 de septiembre
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Puebla de Zaragoza
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Ecatepec
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Puerto Vallarta este 18 de septiembre
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
