Mi Beca para Empezar 2025: estos son los pagos confirmados de hasta mil 180 pesos en mayo

Los depósitos se realizan de forma automática a la tarjeta del beneficiario, y es posible consultar el saldo desde “Obtén Más”

Guardar
Los depósitos se realizan de
Los depósitos se realizan de forma automática a la tarjeta del beneficiario, y es posible consultar el saldo desde “Obtén Más” Crédito: Cuartoscuro/Andrea Murcia

Miles de familias en la Ciudad de México recibirán durante junio de 2025 un apoyo económico mensual a través del programa Mi Beca para Empezar, con pagos que alcanzan hasta mil 180 pesos, según el nivel educativo de los estudiantes beneficiarios.

Con el objetivo de fomentar la permanencia escolar y aliviar los gastos educativos, el Gobierno de la CDMX mantiene activo este programa dirigido a niñas, niños y adolescentes que cursan la educación básica en escuelas públicas, así como a estudiantes inscritos en los Centros de Atención Múltiple (CAM).

¿Quiénes reciben el apoyo en junio 2025?

Los pagos de Mi Beca para Empezar están confirmados para junio 2025 y varían según el nivel escolar:

  • Preescolar, CENDI y CAM nivel preescolar: 970 pesos
  • Primaria y CAM nivel primaria: mil 100 pesos
  • Secundaria y CAM nivel secundaria: mil 180 pesos
  • CAM laboral o secundaria para adultos (hasta 22 años): mil 150 pesos

Estos montos se depositan de manera automática en la tarjeta electrónica vinculada al programa, por lo que los padres o tutores no deben realizar ningún trámite adicional si ya están registrados.

Miles de familias capitalinas recibirán
Miles de familias capitalinas recibirán en junio de 2025 el apoyo económico mensual del programa Mi Beca para Empezar, con montos de hasta mil 180 pesos según el nivel educativo del beneficiario.

Consulta tu saldo desde la app

Para verificar el saldo disponible, los beneficiarios pueden acceder a la aplicación “Obtén Más/Mi Beca para Empezar”, disponible para dispositivos Android y iOS. El proceso es sencillo:

  1. Inicia sesión con tus datos registrados.
  2. Selecciona la tarjeta correspondiente al menor.
  3. Da clic en “Saldo” para ver el monto disponible.

Además, si no cuentas con la tarjeta física, es posible hacer pagos directamente desde la app usando una tarjeta digital. Solo debes escanear el código QR del comercio, ingresar el monto y autorizar con tu NIP.

Para no perder el apoyo

El Fideicomiso Bienestar Educativo de la Ciudad de México emitió un recordatorio para padres, madres y tutores de estudiantes de preescolar y primaria que reciben el apoyo de Mi Beca para Empezar: deben actualizar sus datos antes del 30 de junio de 2025 para evitar contratiempos en los depósitos.

Con el objetivo de garantizar que los recursos sigan llegando de manera puntual, las autoridades del programa exhortaron a los beneficiarios a revisar y validar su información en la plataforma oficial.

Esta actualización es obligatoria para el ciclo escolar 2024-2025 y aplica para quienes ya están inscritos en el programa.

¿Cómo hacer la actualización de datos?

Para completar el trámite correctamente, los responsables deben seguir estos pasos:

  1. Ingresar a la plataforma oficial: registro.mibecaparaempezar.cdmx.gob.mx
  2. Verificar que todos los datos estén correctos y actualizados.
  3. Descargar el comprobante de registro correspondiente al ciclo escolar 2024-2025.

Este procedimiento es esencial para seguir recibiendo los pagos mensuales, que pueden llegar hasta los mil 180 pesos dependiendo del nivel escolar del estudiante beneficiario.

Miles de familias capitalinas recibirán
Miles de familias capitalinas recibirán en junio de 2025 el apoyo económico mensual del programa Mi Beca para Empezar, con montos de hasta mil 180 pesos según el nivel educativo del beneficiario.

¿A quiénes aplica este aviso?

Aunque la actualización está dirigida especialmente a los niveles de preescolar y primaria, se recomienda que todos los beneficiarios verifiquen sus datos como medida preventiva.

En junio de 2025, los pagos del programa “Mi Beca para Empezar” ya han sido confirmados para estudiantes de escuelas públicas en la CDMX, con montos que van desde 970 pesos hasta mil 180 pesos mensuales, dependiendo del nivel educativo.

Evita perder el apoyo

Las autoridades capitalinas reiteran que este trámite es gratuito y debe realizarse únicamente a través de los canales oficiales del programa. No actualizar los datos puede ocasionar la suspensión temporal del apoyo económico.

Para más información o aclaraciones, los beneficiarios pueden comunicarse al teléfono 55 8890 2999 o enviar un correo a aclaraciones@obtenmas.com.