
En los últimos años, el injerto de cabello ha dejado de ser una exclusividad de celebridades para convertirse en una opción accesible para miles de personas en México.
El estrés y problemas hormonales han impulsado la demanda de trasplantes capilares, posicionando a este procedimiento como uno de los más solicitados en clínicas especializadas de dermatología estética.
<b>Costos del injerto capilar</b>
El precio de un injerto de cabello varía según diversos factores: la clínica, la experiencia del cirujano, la técnica utilizada y la cantidad de folículos a trasplantar. En promedio, el costo oscila entre los 35 y 80 mil pesos, rango que puede extenderse en procedimientos más complejos o personalizados, donde se requieren más de 3 mil unidades foliculares.
Las clínicas suelen ofrecer paquetes que incluyen la consulta inicial, análisis capilar, el procedimiento quirúrgico, medicamentos postoperatorios y seguimiento médico. Algunas también permiten pagos a meses sin intereses, lo que ha contribuido a la popularización del tratamiento.
<b>Técnicas más utilizadas</b>
Existen dos métodos principales de trasplante capilar:
― FUE (Follicular Unit Extraction). Es la de mayor popularidad por ser mínimamente invasiva y no dejar cicatrices visibles. Consiste en extraer unidades foliculares de la zona donante —generalmente la nuca— para luego implantarlas una a una en la zona receptora.
― FUT (Follicular Unit Transplantation). El método FUT implica extraer una tira de cuero cabelludo con folículos, lo que puede dejar una cicatriz lineal, aunque permite trasplantar un mayor número de folículos en una sola sesión.
― DHI (Direct Hair Implantation). No se trata de una técnica de extracción, sino de una forma de implantación. Consiste en realizar incisiones con zafiro que necesitarán la implantación del pelo uno por uno con pinzas o implanters (dispositivos de punta hueca que realizan la incisión e implantación).
Todas las técnicas se realizan bajo anestesia local y su elección depende del diagnóstico médico y las expectativas del paciente. Para ser candidato es necesario que la caída del pelo esté estabilizada, aunado a una densidad capilar adecuada en la zona donante.
<b>Recuperación y resultados</b>
Tras la intervención, es común presentar enrojecimiento, inflamación leve y formación de costras en el área tratada. Estos síntomas suelen desaparecer entre cinco y diez días después de realizado el proceso. Se recomienda evitar la exposición al sol, el ejercicio físico intenso y el uso de gorros durante las primeras semanas.
El cabello trasplantado comienza a caerse temporalmente a partir de la segunda semana, un proceso conocido como shock loss, pero vuelve a crecer de forma permanente entre el tercer y sexto mes. Los resultados definitivos pueden apreciarse alrededor del mes doce, es decir, casi un año después, mostrando una densidad capilar natural.
La recuperación y eficacia del procedimiento dependen en gran medida del cuidado postoperatorio y de seguir las indicaciones médicas. Por ello, elegir una clínica con certificación y médicos especializados en tricología es clave para asegurar un resultado exitoso.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 22 de julio: suspenden servicio en la Línea 2 para rescatar a una persona en zona de vías
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

Licencia de conducir Edomex 2025: Unidades móviles que brindarán atención esta semana para tramitar el permiso rápido
La Secretaría de Movilidad (Semov) del Gobierno del Estado de México informó que pondrá a disposición 5 unidades móviles

Hierba del tianguis: la planta mexicana con propiedades curativas que se usa para tratar el dolor de estómago y cuáles pueden ser los riesgos de consumirla
A pesar de los beneficios que se le atribuyen es importante informarse sobre sus posibles efectos adversos

Ninel Conde lanza dura crítica a los conductores de La Casa de los Famosos México tras ser revelada como habitante
El comentario que hizo el “Bombón asesino” la coloca como una de las favoritas del público

José Manuel Figueroa, ex de Ninel Conde, le recomienda ‘vivir sin botox ni caras falsas’ antes de su ingreso a LCDLFM
El anuncio de la artista como figura principal de ‘La casa de los famosos México’ no solo emocionó a sus seguidores, sino que también reavivó antiguos escándalos y puso su historia con José Manuel Figueroa en el centro del debate
