
La vitamina E es un nutriente que actúa principalmente como antioxidante en el organismo humano, ayudando a proteger las células contra el daño causado por los radicales libres, es decir, tipos de células inestables.
Esta vitamina también desempeña un papel clave en la función inmunológica, la salud de la piel y los ojos, así como en la prevención de procesos inflamatorios.
Como vitamina liposoluble, la vitamina E se almacena en el tejido graso del cuerpo y en el hígado. Se metaboliza y utiliza para defender las membranas celulares y mejorar la respuesta del sistema inmunológico, en ocasiones las personas lo consumen en suplementos.
Personas que no deberían tomar suplementos de vitamina E
- Pacientes que tomen anticoagulantes: La vitamina E en altas dosis puede aumentar el riesgo de sangrado, especialmente si se combina con medicamentos como warfarina o aspirinas.
- Personas con deficiencias de vitamina K: Existen riesgos de alteración en la coagulación sanguínea.
- Quienes padecen enfermedades hepáticas graves: Dado que el hígado regula la disponibilidad de vitaminas liposolubles, un mal funcionamiento puede exagerar los efectos de la vitamina.
- Embarazadas o lactantes: Deberían consultar a su médico antes de consumir suplementos, ya que el exceso puede afectar al desarrollo del feto o el bebé.

Beneficios de tomar vitamina E todos los días
- Protección antioxidante: Reduce el estrés oxidativo, retrasando el daño celular.
- Mejora de la piel: Favorece la regeneración de la piel y previene el envejecimiento prematuro.
- Salud ocular: Disminuye el riesgo de enfermedades como cataratas y degeneración macular.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico: Ayuda a combatir infecciones.
Riesgos de tomar vitamina E en exceso
- Sangrado excesivo: Altas dosis pueden interferir con la coagulación.
- Riesgo cardiovascular: Dosis elevadas son asociadas con un mayor riesgo de insuficiencia cardíaca en personas con condiciones preexistentes.
- Náuseas o malestar estomacal: Un exceso puede ocasionar molestias digestivas.
- Hipervitaminosis E: Aunque poco común, puede alterar la función metabólica del organismo.
Alimentos que contienen vitamina E

- Aceites vegetales (girasol, oliva y germen de trigo).
- Frutos secos (almendras, avellanas y maní).
- Semillas (girasol y calabaza).
- Vegetales de hoja verde (espinacas, brócoli y acelgas).
- Aguacate.
En qué momento del día se debe tomar la vitamina E
Debido a que es liposoluble, se recomienda consumir suplementos de vitamina E con comidas que contengan grasas saludables. Tomarla en ayunas no es aconsejable, ya que su absorción se ve limitada. Está contraindicado su consumo por la noche si existe riesgo de reflujo gástrico, además de que la dosis diaria recomendada no debería superarse para prevenir efectos adversos o bien, seguir estrictamente la recomendación de un médico.
Más Noticias
Novio de Tania Rincón la sorprende con serenata en plena transmisión en vivo de Hoy: “Tu amor es un don”
Pedro Pereyra no solo es productor de televisión, también ha incursionado en la industria musical como cantante

¿Quién es Andrea Salas, la esposa de Keylor Navas, el nuevo guardameta de Pumas?
Durante la presentación del guardameta tico, su cónyuge también brilló con luz propia

La Conferencia de hoy 25 de julio | Estoy convencida que estamos haciendo lo correcto en seguridad, se va a pacificar Sinaloa: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa en su conferencia matutina de las 7:30 horas

Sheinbaum asegura pacificación tras un año de narcoguerra del Cártel de Sinaloa: “Vamos a disminuir todos los delitos”
Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Sheinbaum aseguró que el Gabinete de Seguridad está haciendo todo lo posible para pacificar Sinaloa y aseguró que hay resultados a la baja en delitos
Festejan a Los Bukis en ‘Mañanera’ de Claudia Sheinbaum por estrella en Paseo de la Fama en Hollywood: “Un orgullo”
La agrupación mexicana fue mencionada y felicitada por la secretaria de Cultura, Claudia Curiel
