
Jóvenes Construyendo el Futuro es una iniciativa impulsada por el Gobierno de México que busca apoyar a personas de 18 a 29 años de edad que no estudien ni trabajen a través de una capacitación laboral gratuita en cualquier centro de trabajo o empresa que participe en el programa.
La iniciativa comenzó a implementarse en 2019 y desde entonces ha beneficiado a más de 3 millones de jóvenes, 60% son mujeres y 40% hombres. Pues tan solo este mes, se incorporaron 80 mil nuevos aprendices a los miles de centros de trabajo.

¿Cuándo abre nueva fecha de registro Jóvenes Construyendo el Futuro y qué cantidad se recibe?
Este 2025, cada participante recibe de manera mensual un apoyo económico de 8 mil 480 pesos, así como seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para cubrir enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.
Cabe señalar que las autoridades del programa dieron a conocer que el nuevo registro para Jóvenes Construyendo el Futuro será a partir del próximo 2 de junio. Los interesados podrán inscribirse en la plataforma jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx o en alguna de las oficinas móviles que se abrirán a lo largo de la República Mexicana.
Requisitos para registrarse a Jóvenes Construyendo el Futuro
Una vez que se hayan postulado, los interesados deberán mantenerse al pendiente de la plataforma oficial, pues ahí se les llamará a una entrevista para que conozcan el sitio y las actividades laborales que aprenderán y desarrollarán, acorde al plan de trabajo.
En caso de no llegar a quedarse en alguna de las opciones deseadas, habrá más periodos de postulaciones en agosto, octubre y diciembre de este año.
Documentos:
- Identificación oficial vigente
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses de haber sido expedido)
- Fotografía con rostro descubierto, sin ediciones no modificaciones, sosteniendo ficha de registro, proporcionada por el programa.

Requisitos para entrar al programa
- Tener entre 18 y 29 años de edad al momento de postularse.
- Bajo protesta de decir la verdad, declarar no estar trabajando ni estudiando al momento de registrarse en el programa.
- Registrarse en la plataforma digital por cuenta propia o con asistencia de personal autorizado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), proporcionando la información requerida en el formulario.
- Aceptar los términos de la carta compromiso.
- Autorizar el uso de datos personales a la STPS.
- En caso de ser persona extranjera, presentar el documento oficial vigente que acredite la estancia legal.
Una vez terminados los 12 meses de capacitación, el centro de trabajo generará una constancia, señalando el área de interés del plan, el tipo de capacitación, así como las habilidades adquiridas por el aprendiz. Esta se podrá ver y descargar desde el perfil de cada usuario en la plataforma.
Más Noticias
Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 29 de mayo de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves

Coalición ambiental exige frente a Sener cancelar proyecto de extracción gas en el Golfo de California
Activistas advierten que las futuras plantas de gas ponen en peligro la biodiversidad marina

Pronóstico del clima en México: cómo variarán las temperaturas en cada región este 29 de mayo
El clima en México a veces puede sorprender a las personas al pasar del calor a la lluvia en un mismo día

SRE busca frenar deportación de niña mexicana; podría morir si no recibe tratamiento
Sofía, de cuatro años, padece síndrome del intestino corto y depende de cuidados especializados

Así fue el reencuentro de Christian Nodal con su hija Inti durante la visita de Cazzu a México
El cantante fue captado con su pequeña hija en brazos
