Javier López Zavala es declarado culpable por violencia familiar en contra de Cecilia Monzón

El Tribunal de Enjuiciamiento del Poder Judicial en Puebla fijó para el próximo 30 de mayo la celebración de la audiencia en la que se le dictará sentencia al exdiputado

Guardar
Cecilia Monzón fue asesinada el
Cecilia Monzón fue asesinada el 21 de mayo de 2022 | Instagram / @criminologiafeminista

Esta tarde, el Tribunal de Enjuiciamiento del Poder Judicial en Puebla ha declarado que la activista Cecilia Monzón fue víctima de violencia familiar por parte del exdiputado federal ―y quien también fuera señalado por por su presunta participación en el feminicidio contra la abogada el pasado 21 de mayo de 2022― Javier López Zavala.

A través de un comunicado emitido en la red social X, la familia de Monzón celebró el fallo judicial a favor de la víctima y resaltó que, a pesar de los intentos legales del acusado para retrasar el proceso, “representa un gran paso por la lucha para la justicia de Cecilia”.

Así mismo, el documento señala que el próximo 30 de mayo tendrá lugar la audiencia para dictar sentencia en contra del antiguo legislador, la cual fue alcanzada por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla y la asesoría legal de la familia de Cecilia Monzón:

“Tras un juicio oral iniciado en abril de 2024, y pese a los múltiples recursos legales interpuestos por la defensa del imputado para retrasar el procedimiento, el tribunal ha reconocido la responsabilidad de Javier López Zavala. El 30 de mayo se llevará a cabo la audiencia para fijar la pena, de conformidad con el Código Penal del Estado de Puebla para este delito en el momento de los hechos”, se lee en el comunicado.

La abogada y especialista en
La abogada y especialista en Derecho Penal por la BUAP fue asesinada el pasado 21 de mayo de 2022 | Archivo Infobae México

Sin embargo, la familia de la defensora en favor de los derechos de las mujeres destacaron igualmente que “la lucha aún continúa”, ya que aún se continúan las acciones legales en contra de López Zavala al ser presuntamente acusado de ser el autor intelectual de este crimen en contra de la jurista y especialista en Derecho Penal por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Finalmente, las personas cercanas a Monzón agradecen la difusión y el acercamiento de medios de comunicación y otras organizaciones sociales para apoyar en la búsqueda de justicia de este hecho. Esperan que este nuevo dictamen “marque un precedente para erradicar la impunidad en los delitos contra las mujeres”.

¿Cuál ha sido el impacto de la Ley Monzón en México?

La Ley Monzón es una reforma legal impulsada en México tras el feminicidio de la abogada y activista. Su objetivo principal es proteger a los hijos de mujeres víctimas de feminicidio, lo cual garantiza que no queden bajo la custodia del agresor

Aprobada por primera vez en Puebla en marzo de 2023, establece que un padre vinculado a proceso por feminicidio o su tentativa pierde de forma cautelar la patria potestad sobre sus hijos. Si es declarado culpable, la pérdida es definitiva. Esta medida busca salvaguardar el interés superior de los menores y evitar que queden en manos de quien les arrebató a su madre.

La Ley Monzón ha sido
La Ley Monzón ha sido aprobada e impulsado en otros 17 estados de la República Mexicana | Archivo Infobae México

Además, la ley contempla la creación de un fondo de apoyo económico para cubrir los gastos de manutención y educación de los hijos, por lo que se brinda así asistencia a las familias que han sufrido este tipo de tragedia.

La Ley Monzón ha sido adoptada en al menos 17 estados del país y continúa avanzando en otros, convirtiéndose en un referente nacional en la lucha contra la violencia de género y en la protección de las infancias.