Gobierno de la Ciudad de México y ACNUR firman convenio en favor de las personas migrantes

Actualmente 450 personas en situación de movilidad habitan los campamentos ubicados en las calles de la capital

Guardar
Firma de convenio de colaboración
Firma de convenio de colaboración y cooperación, entre el Gobierno de la Ciudad de México y La Agencia de la ONU para los Refugiados. CRÉDITO: X/ @SeGobCDMX

En un esfuerzo por fortalecer la protección y los derechos de las personas migrantes, el Gobierno de la Ciudad de México y La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) firmaron el “Convenio de Colaboración y Cooperación”.

En representación de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, el secretario de Gobierno de la entidad, César Cravioto Romero, se reunió con el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi con el fin de garantizar la inclusión de las personas migrantes en áreas clave como educación, salud, empleo, vivienda, seguridad, justicia, deporte y cultura.

 De acuerdo con el secretario de Gobierno, en la ciudad de México está presente el fenómeno de la xenofobia, por lo que consideró necesario combatirla a la par de los estigmas que asocian a los migrantes con actividades ilícitas, con el fin de brindar espacios donde puedan vivir con dignidad y plenitud.

Resultados del gobierno de la Ciudad en temas de movilidad

El secretario de Gobierno, César
El secretario de Gobierno, César Cravioto resaltó que es importante que se sepa que en la capital se acoge a personas migrantes y refugiados desde una perspectiva de derechos. CRÉDITO: X/ @SeGobCDMX

Durante el evento, Cravioto Romero destacó que la Ciudad de México se ha consolidado como un espacio de acogida para las personas migrantes, debido a las políticas públicas que respetan sus derechos. Según detalló, la capital ha avanzado significativamente en la creación de infraestructura para atender a esta población, pues se ha trabajado para la remodelación y ampliación de albergues existentes y la construcción de un tercer refugio. Con estas acciones, la capacidad de alojamiento ha pasado de 280 a mil personas distribuidas en los albergues de la CDMX.

Al inicio de la actual administración, aproximadamente 3 mil personas migrantes vivían en campamentos en las calles de la ciudad, sin embargo esta cifra se ha reducido a 450. El secretario de Gobierno, explicó que muchas de estas personas han sido trasladadas a los albergues, mientras que otras han optado por regresar a sus países de origen o establecerse en la ciudad bajo mejores condiciones.

Por su parte, Filippo Grandi detalló que la movilidad humana es un tema crucial en la actualidad, por lo que su prioridad es brindar protección internacional a quienes la necesitan.

CDMX como lugar clave para las y los migrantes

Con el convenio se pretende
Con el convenio se pretende seguir fomentando temas prioritarios como educación, salud, empleo, vivienda, seguridad y justicia. CRÉDITO: X/ @SeGobCDMX

El coordinador general de Atención a la Movilidad Humana, Temístocles Villanueva Ramos, señaló que la Ciudad de México es actualmente la segunda entidad del país con mayor número de solicitudes de refugio, por lo que en palabras del funcionario, la capital es un “oasis de derechos y libertades” .

En tanto, el representante del ACNUR en México, Giovanni Lepri, reiteró el respaldo de la oficina del Alto Comisionado al Gobierno de la Ciudad de México para continuar desarrollando proyectos conjuntos.

Lepri destacó la relevancia de iniciativas como las Utopías, que describió como espacios incluyentes que benefician tanto a la ciudadanía como a las personas migrantes.