
A sólo tres horas de la Ciudad de México (CDMX) se erige uno de los doce Pueblos Mágicos de Puebla: Zacatlán de las Manzanas.
Ubicado a una altitud de dos mil metros sobre el nivel del mar, este pueblo destaca por su clima fresco y sus paisajes, entre los que resalta la cascada de Tulimán.
Con una altura superior a los 350 metros, esta cascada es considerada la segunda más alta de México y uno de sus principales atractivos turísticos.
El destino también se ha posicionado como uno de los mayores productores de manzana. Esta característica le ha permitido alcanzar una elaboración anual de aproximadamente 320 mil botellas de sidra en diversas variedades, como rosada, gasificada, dulce, natural, así como a base de pera y durazno.
¿Qué ver en Zacatlán de las Manzanas?
A su llegada a este Pueblo Mágico, los turistas se encontrarán con enorme reloj floral en el Centro Histórico, así como con su Convento Franciscano, que destaca como uno de sus principales atractivos.
La Barranca de los Jilgueros, ubicada a pocos minutos del centro de este Pueblo Mágico, es otro punto turístico que ofrece una de las vistas más impresionantes de la Sierra. Este mirador natural puede admirarse desde un puente de cristal.

Para los amantes de la aventura, el Valle de Piedras Encimadas es un destino imperdible. Este lugar ofrece imponentes formaciones rocosas que se han moldeado a lo largo de cientos de años, convirtiéndose en un espectáculo natural único.
O el Parque Ecoturístico Cascadas de Tulimán, donde además de apreciar la cascada, se pueden realizar actividades extremas como lanzarse de una tirolesa.
En cuanto a su gastronomía local los turistas pueden encontrar una rica oferta que incluye chalupas, chicharrón en salsa verde, huevo con chile, tamales, tlacoyos, además de sidras, cremas y licores elaborados artesanalmente.

Originalmente habitado por los zacatecas, Zacatlán recibió la influencia de los misioneros franciscanos tras la llegada de los españoles, quienes impulsaron la construcción del convento que hoy forma parte de su patrimonio histórico.
Los españoles también introdujeron el cultivo de la manzana, que para el siglo XVIII se había convertido en la principal actividad agrícola de la región, dando origen al nombre Zacatlán de las Manzanas.
El pueblo se encuentra en el noroeste del estado, limitando al norte con Chiconcuautla y Huauchinango, al sur con Aquixtla y Chignahuapan, y al oeste con Ahuacatlán, Tepetzintla y Tetela de Ocampo.
Más Noticias
Esta es la última actualización del avance del Metrobús este 3 de octubre
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Kenia López Rabadán condiciona su voto a la reforma a la Ley de Amparo, prevé “cientos de reservas”
La presidenta de la Cámara baja afirmó que la iniciativa no se aprobará en ‘fast track’, al considerar que se debe modificar

Fallece bebé de 7 meses al ser aplastado por sus hermanos en Nuevo León
Autoridades investigan las circunstancias del lamentable incidente ocurrido en el hogar familiar

Edwin Luna se deslinda de su hermano, acusado de presunto abuso sexual: “Tengo hijas, jamás encubriría”
Su hermano, Miguel ‘N’, fue denunciado en 2022 por su expareja, Ilse Landeros quien recientemente denunció tráfico de influencias

IMSS confirma cambios en la Modalidad 40: esto deben saber los trabajadores de Ley 73
Las modificaciones incluyen nuevas cuotas, requisitos de inscripción y un sistema de pago actualizado
