
En conferencia de prensa de La Mañanera, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que es pertinente esperar los resultados respecto al caso del Buque de la Escuela Cuauhtémoc suscitado el pasado 17 de mayo, en Brooklyn Nueva York,
De acuerdo con Sheinbaum, será necesario estar al pendiente de los informes emitidos por parte de las autoridades de Estados Unidos, quienes están llevando a cabo la investigación oficial, así como los de la Secretaría de la Marina. “Hay que esperar la investigación. Se plantearon 30 días, por lo que hay que esperar el resultado”, sostuvo la mandataria.
Hasta el momento, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés), informó que la indagación sobre el choque tardaría de 12 a 24 meses, no obstante con los avances obtenidos realizará un informe preliminar en 30 días.
Elementos a considerar durante la investigación

Si bien, hasta el momento no existen avances respecto a la investigación del caso, los investigadores de la NTSB cuentan con una cronología de los hechos, por tanto consideraron pertinente indagar en las operaciones realizadas de la tripulación, el estado de choque, así como el viento y las mareas presentes en la zona.
Asimismo, las autoridades estadounidenses informaron que es una práctica habitual en los puertos del país, el que un piloto local suba a bordo de un buque con el fin de ayudar a iniciar la navegación a mar adentro.
De acuerdo con vídeos del suceso, el barco iba escoltado por un remolcador - vehículo especializado utilizado para asistir o ayudar a otros buques en situaciones de emergencia o en zonas con ciertas limitaciones de espacio-, sin embargo el barco se separó del remolcador a una velocidad considerable, de unos 2,3 nudos, después de zarpar, a unos 6, en el momento del choque.
De acuerdo con Brian Young, investigador principal del caso, se tiene previsto realizar entrevistas al piloto del puerto y a los representantes de la empresa del remolcador, con el fin de examinar las políticas y procedimientos del vehículo especializado tras haber ayudado al buque.
Evaluación de puentes de Estados Unidos

En marzo de este año, la NTSB advirtió que era necesario examinar, en caso de ser golpeados por buques, 68 puentes de Estados Unidos, los cuales fueron construidos antes de 1991. Puentes como el Verrazzano-Narrows, Williamsburg, Manhattan y Brooklyn fueron algunos de los candidatos para dicha examinación, a pesar de que éste último fue construido en 1883.
En su momento las autoridades de Nueva York, informaron que todos sus puentes son inspeccionados constantemente y evaluados de acuerdo con las guías actuales.
En 2024, se registró el choque de un buque conocido como Dalí, con el puente de Key, ubicado en Baltimore, Maryland. Dalí fue asistido por un remolcador de la empresa McAllister Towing, misma que asistió al buque Cuauhtémoc.
Más Noticias
Qué se sabe de “La Barredora”, el grupo criminal vinculado al exsecretario de Seguridad de Adán Augusto en Tabasco
Una orden de aprehensión vigente desde febrero de 2025 identifica a Hernán Bermúdez Requena como el líder de esta célula criminal

Lluvia o calor: revisa cuál será el clima en tu región este 14 de julio
El clima en México a veces puede sorprender a las personas al pasar del calor a la lluvia en un mismo día

MasterChef Celebrity México 2025: quién fue el dieciseisavo eliminado de la cocina más famosa
Una de las celebridades más queridas del reality no convenció a los críticos con su platillo y perdió la oportunidad de llegar a la final

Dónde ver los números ganadores del Tris del 13 de julio
Aquí los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada con un fusil por su expareja; crimen quedó grabado en video
El crimen ha causado indignación entre los usuarios de redes sociales; el agresor sigue prófugo
