
La facción de Los Chapitos, liderada por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, enfrenta su mayor crisis desde que heredaron el control de una parte del Cártel de Sinaloa.
En casi dos años, la estructura de seguridad y operación de esta célula criminal ha sido golpeada no sólo por las autoridades mexicanas, sino también desde su interior: traiciones, purgas y disputas intestinas han marcado el declive de su aparato de defensa.
El ejemplo más reciente fue el asesinato de Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias La Perris o El 27, ocurrido el pasado 24 de mayo, en un enfrentamiento con el Ejército Mexicano. Figueroa, por quien la DEA ofrecía una recompensa de un millón de dólares, era uno de los últimos jefes de seguridad aún en funciones de la organización.
En medio del conflicto con La Mayiza, el aparato de seguridad de Los Chapitos ha sido desmantelado poco a poco, dejando a los hermanos Guzmán Salazar en el punto más vulnerable de su vida criminal, ello mientras sus medios hermanos, Ovidio y Joaquín Guzmán López, llegan a acuerdos con las autoridades estadounidenses.
Hasta el momento, seis figuras clave de su círculo de protección han caído: Néstor Isidro Pérez Salas (“El Nini”), capturado en noviembre de 2023 y extraditado; Fernando Pérez Medina, (“El Piyi”) detenido en septiembre de 2024; Juan Luis Castro Morales (“El Gavilán”), asesinado en enero de 2025; Kevin Alonso Gil Acosta (“El 200”), detenido en febrero; Luis Alfonso López Reátiga (“El Toner”), arrestado tras sobrevivir a un atentado; y finalmente, La Perris, muerto a tiros en un operativo en Sinaloa.
El Nini

El 22 de noviembre de 2023 marcó un punto de quiebre para la facción de Los Chapitos, con la captura de uno de sus operadores más letales y protegidos: Néstor Isidro Pérez Salas, alias El Nini.
Considerado el jefe máximo del aparato de seguridad de los hijos de “El Chapo”, El Nini fue arrestado por fuerzas armadas mexicanas en un operativo ejecutado en la colonia Colinas de la Rivera, al norte de Culiacán, donde permanecía oculto tras semanas de intensa persecución federal. Su rostro, en algún momento desconocido fuera del ámbito del narco, se convirtió en símbolo de la violencia sistemática empleada por la organización para garantizar el control territorial y la impunidad operativa.
Según registros oficiales, El Nini tenía 30 años al momento de su detención, y se desempeñaba como líder de Los Ninis, un escuadrón, conformado por sicarios fuertemente armados, conocido por utilizar tácticas militares, armamento de alto poder y métodos de extrema crueldad, como secuestros, torturas y ejecuciones sumarias.
Pérez Salas respondía directamente a Óscar Noé Medina González, alias El Panu, principal lugarteniente de Iván Archivaldo, y era el encargado de garantizar la seguridad física de los líderes y de reprimir cualquier amenaza interna o externa contra el cártel.
La DEA ofrecía una recompensa de tres millones de dólares por información que condujera a su captura, dado su involucramiento en el tráfico masivo de fentanilo, uno de los opioides más letales que ingresan ilegalmente a Estados Unidos.
Tras su detención, El Nini fue trasladado a Ciudad de México y, meses más tarde, extraditado a EEUU. Pérez Salas fue acusado formalmente el Distrito de Columbia y el Distrito Sur de Nueva York, bajo cargos que van desde liderar una organización criminal continua, hasta conspiración para traficar drogas, uso de armas de fuego y asesinato de informantes.
Diversos reportes han sugerido que líderes de la misma facción, como El Panu, El Güerito y El 200, habrían acordado facilitar su entrega a las autoridades, pues se dice que Iván Archivaldo estaba molesto porque éste se hacía notar.
El Piyi

El jueves 19 de septiembre de 2024, fuerzas federales realizaron un operativo en Culiacán, Sinaloa, que culminó con la captura de Fernando Pérez Medina, alias “El Piyi”, identificado como jefe de seguridad de Iván Archivaldo.
La acción fue coordinada por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN), y provocó movilización en escuelas y colonias debido al despliegue por aire y tierra. Según el Registro Nacional de Detenciones (RND) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la aprehensión de Pérez Medina se dio en la colonia Santa Fe, donde también fueron detenidos seis de sus sicarios.
El Piyi asumió un papel central en la estructura criminal tras la captura de Néstor Isidro Pérez Salas, alias “El Nini”, quien anteriormente dirigía la seguridad personal de Guzmán Salazar.
A pesar de su bajo perfil, El Piyi mostraba lujos en redes sociales bajo identidades anónimas. Circularon imágenes suyas en un viaje a Dubái, posando con un halcón y conduciendo razers en el desierto, casi siempre con el rostro cubierto. En otras fotografías difundidas por @HEARST_BB, aparece junto a El Nini y La Perris.
La figura de El Piyi también fue glorificada en narcocorridos interpretados por Peso Pluma, Tito Doble P y Larry Hernández. En “Siempre pendientes”, se le menciona como parte del anillo de seguridad de Iván Archivaldo; mientras que en “El corrido del Piyi”, se exalta su lealtad y rol en el cártel.
El Gavilán

Juan Luis Castro Morales, alias El Gavilán, fue uno de los rostros que más causó curiosidad del aparato de seguridad de Los Chapitos durante los últimos meses de 2024 y los primeros días de 2025, pues se convirtió en una figura clave en medio de la guerra abierta contra La Mayiza.
Sin embargo, su meteórico ascenso fue interrumpido abruptamente: el 6 de enero de 2025 fue abatido en un enfrentamiento armado en Culiacán, presuntamente a manos del grupo conocido como Los Rugrats, brazo armado de la familia Zambada.
Un video en redes sociales que mostraba a un hombre tendido boca abajo, vestido con camisa negra y pantalón de mezclilla, en el fraccionamiento Fovissste Diamante. Su apariencia coincidía con la de Castro Morales: cabello largo recogido en una coleta y complexión alta y delgada.
La muerte de El Gavilán no fue reconocida de inmediato. Durante semanas, la versión oficial fue silenciada e incluso ocultada deliberadamente por Iván Archivaldo, quien, según reportes de inteligencia difundidos por Milenio, habría preservado el cuerpo en un congelador improvisado para evitar deserciones o un posible colapso moral dentro de su estructura de seguridad.
Aunque nunca se confirmó oficialmente, se cree que tenía formación militar o entrenamiento táctico especializado, lo que explicaría su eficiencia operativa y su cercanía con Iván Archivaldo durante los meses más críticos del conflicto con La Mayiza.
Su figura trascendió el mundo criminal y penetró en la cultura popular a través de los narcocorridos. Temas como El Gavilán y El Gavilán II de Peso Pluma, así como Si no quieres no de Luis R. Conríquez y Netón Vega, hicieron de su apodo un ícono de la narrativa violenta de la Chapiza.
El 200

Kevin Alonso Gil Acosta, conocido en el mundo criminal como El 200, fue uno de los operadores más cercanos y leales a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder visible de la facción de Los Chapitos.
Su captura el 19 de febrero de 2025, durante un operativo militar en Culiacán, Sinaloa, representó un fuerte golpe al corazón operativo del grupo criminal. De acuerdo con autoridades federales, El 200 no solo era el secretario personal de Iván, sino también uno de los coordinadores del aparato de seguridad, encargado de supervisar a los sicarios, garantizar rutas de protección y ejecutar represalias contra enemigos del grupo.
Su aprehensión ocurrió apenas unas horas después de la detención de José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito”, considerado el operador financiero de Los Chapitos.
La influencia de El 200 en la estructura del cártel era reconocida incluso por antiguos rivales. Él y su hermano, Karim Elías Gil Acosta (“El 300”), han sido vinculados a múltiples homicidios, entre ellos el de Hugo Castellanos Jiménez, juez de certamen de belleza asesinado en 2016, en un caso rodeado de corrupción y violencia.
La historia de El 200 con las autoridades no es reciente. El 19 de febrero de 2015, exactamente una década antes de su última captura, él y su hermano fueron detenidos por posesión de armas de alto calibre, lanzagranadas y droga camuflada en frutas. Aquella vez salieron en libertad bajo circunstancias poco claras.
El Toner

Luis Alfonso López Reátiga, alias El Toner, fue uno de los jefes de seguridad más discretos, pero también más cercanos al núcleo operativo de Los Chapitos. Durante años, permaneció en las sombras como mano derecha de El Gavilán, hasta que su ascenso fue inevitable tras la ejecución de su superior en enero de 2025.
La lealtad, el perfil bajo y su capacidad táctica lo convirtieron en el candidato natural para asumir parte del control del círculo de seguridad de Iván Archivaldo. Sin embargo, su carrera como jefe no duró mucho: fue detenido el 26 de febrero de ese mismo año en un hospital privado de Culiacán, donde se encontraba internado tras sobrevivir a un intento de ejecución.
La captura de El Toner se produjo en circunstancias poco comunes. Según el Registro Nacional de Detenciones, fue arrestado dentro del Hospital Médica de la Ciudad, vestido con una bata blanca de hospital, apenas un día después de haber sido atacado a balazos por supuestos sicarios de La Mayiza, en una emboscada planeada por Jorge Humberto Figueroa Benítez, “La Perris”, quien presuntamente traicionó a sus jefes en sus últimas semanas en libertad.
La Perris

Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias La Perris o El 27, fue uno de los operadores más violentos, temidos y cercanos a la cúpula de Los Chapitos.
Nacido el 2 de septiembre de 1989 en Culiacán, Sinaloa, La Perris inició su carrera delictiva con la facción de Los Dámaso, pero tras la caída de El Licenciado y la entrega de Mini Lic a EEUU, se pasó con Los Chapitos, integrándose al brazo armado conocido como Los Ninis.
Se convirtió en el jefe de seguridad personal de El Nini y luego en coordinador de protección y logística armada de Iván Guzmán, al grado de ser considerado uno de los hombres con más información operativa dentro de la organización.
Participó activamente en el Culiacanazo del 2019. También se le atribuye su presencia en la guerra entre Los Chapitos y Los Rusos en Tepuche (2020), donde presuntamente participó en la ejecución de sicarios del grupo rival.
En abril de 2023 fue incluido en una acusación formal en Estados Unidos junto a Iván, Ovidio y Alfredo Guzmán. En ese documento se le señalaba como responsable de actos de tortura, incluyendo experimentos con fentanilo inyectado en víctimas secuestradas. En septiembre de 2023, el Departamento de Estado de EEUU lo sancionó, y desde entonces, la DEA ofrecía una recompensa de un millón de dólares por información que llevara a su captura.
En 2024, tras la captura de El Nini, La Perris asumió un mayor control de las operaciones de seguridad de Los Chapitos. Sin embargo, en el último trimestre de ese año fue desplazado por el avance de fuerzas federales, lo que lo llevó a buscar un cambio de bando.
Como parte de esa negociación, traicionó a Iván Archivaldo Guzmán, filtrando a las autoridades la ubicación de al menos cuatro de sus operadores más cercanos. Estas acciones debilitaron gravemente el entorno de Iván y acentuaron la ruptura interna de Los Chapitos.
El 23 de mayo de 2025, La Perris fue abatido por Fuerzas Especiales del Ejército Mexicano durante un operativo en la colonia Ciudades Hermanas, en Navolato, Sinaloa. Se encontraba en una vivienda de un piso, color rojo, con doble salida para facilitar la huida. Durante el ingreso, hubo detonaciones de arma de fuego, pero el Ejército actuó “en legítima defensa”, según confirmó Omar García Harfuch.
El Panu y El Gabito, el binomio que aún protege a Iván Archivaldo

Mientras las principales figuras del círculo de seguridad de Los Chapitos han sido detenidas, asesinadas o traicionadas, dos operadores clave permanecen activos y operativos: Óscar Noé Medina González, alias El Panu, y Óscar Gabriel Martínez Larios, alias El Gabito.
Ambos forman el último anillo de defensa en torno a Iván Archivaldo Guzmán Salazar, en un escenario donde el liderazgo criminal enfrenta una presión sin precedentes tanto desde las autoridades como desde sus propios rivales.
El Panu es considerado el subordinado más importante de Iván Archivaldo. De acuerdo con acusaciones formales del Departamento de Justicia de Estados Unidos, es quien coordina a los líderes regionales de la facción de Los Chapitos y funge como intermediario directo en las operaciones de producción y distribución de fentanilo.
La DEA ofrece una recompensa de cuatro millones de dólares por su captura. Su historial lo vincula con múltiples actos de tortura, asesinatos y represalias contra rivales y testigos, así como con la creación y supervisión del brazo armado conocido como Los Ninis.
Aunque su perfil ha sido más reservado que el de otros líderes, El Panu ha sido retratado como la mente logística y disciplinaria del grupo, al punto de estar presente —según documentos judiciales estadounidenses— en sesiones de tortura junto con Iván Archivaldo y El Nini.

Por su parte, El Gabito representa el brazo armado operativo que acompaña y ejecuta las órdenes de El Panu. Originario de Mazatlán, Sinaloa, se ha convertido en uno de los principales generadores de violencia en la región sur del estado.
Reportes de inteligencia lo identifican como el responsable de múltiples enfrentamientos contra células de La Mayiza y el Cártel de Caborca, además de ser señalado en interrogatorios como uno de los líderes de secuestros, ejecuciones e intimidación de civiles.
El nombre de El Gabito ha trascendido en el mundo de los narcocorridos, donde se lo presenta como un hombre armado, disciplinado y con lealtad absoluta a Iván. En las letras interpretadas por Luis R. Conríquez y Gerardo Ortiz, se menciona su arsenal —incluyendo Miniguns y Barret calibre .50— y su influencia local en El Rosario.
Más Noticias
Investigan posible homicidio de integrantes de Grupo Fugitivo tras reportes de localización de cuerpos calcinados en Reynosa
Los músicos desaparecieron la noche del 25 de mayo en Riberas de Rancho Grande, donde ofrecerían una presentación

Clima en Tijuana hoy jueves 29 de mayo: ¿Hará calor o frío?
Conoce todos los detalles sobre las condiciones meteorológicas en la ciudad. Variaciones de temperatura, ráfagas de viento y probabilidad de precipitaciones

Clima en México hoy: ciclón tropical Uno-E impactará con lluvias intensas este 29 de mayo
Conoce qué estados deben extremar precauciones por precipitaciones, oleaje elevado y vientos fuertes

Efemérides del 29 de mayo: nace Noel Gallagher, muere Jeff Buckley y se funda el Estadio Azteca
El calendario señala las fechas más importantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este jueves

Santoral del 29 de mayo: descubre a San Maximino y otros santos conmemorados hoy
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy
