Omar García Harfuch comparece ante la Jucopo de la Cámara de Diputados y destaca estrategia de seguridad

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana acudió a comparecer en el recinto de San Lázaro

Guardar
El secretario de Seguridad compareció
El secretario de Seguridad compareció en San Lázaro ante la Jucopo (X/@OHarfuch)

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) acudió a la Cámara de Diputados a presentar los avances en la implementación de la estrategia nacional de seguridad. Ante integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo). respondió todos los cuestionamientos que se le formularon, según dijo Ricardo Monreal Ávila, quien preside el organismo.

Por medio de su cuenta verificada de la red social X, el secretario de Seguridad documentó su presencia en la Cámara de Diputados y agradeció la invitación de sus integrantes para comunicar el estado de la estrategia que dirige en la administración de Claudia Sheinbaum Pardo.

"Agradezco la invitación a las y los integrantes de la Jucopo, para acudir a la Cámara de Diputados y presentar los avances en la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024–2030, liderada por la Presidenta, Dra. Claudia Sheinbuam Pardo. Reafirmamos que la seguridad es una responsabilidad compartida y solo con coordinación y estrategia podremos seguir construyendo la Paz Duradera en el país", escribió.

En la comparecencia hubo representantes
En la comparecencia hubo representantes de todos los partidos políticos (X/@OHarfuch)

Durante una conferencia de prensa posterior a la reunión en la Cámara de Diputados, el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que en la reunión abordaron “temas delicados” como la relación con los Estados Unidos, la ejecución de operativos y las consecuencias de su aplicación.

“Fue un diálogo franco, sincero, directo, en el que el secretario de Seguridad Pública, el maestro Omar García Harfuch, dio respuesta a todas las preguntas que los grupos parlamentarios le hicieron”, destacó Ricardo Monreal Ávila.

¿Cuáles fueron los avances de la estrategia de seguridad?

Más de 21 mil detenciones han sido realizadas durante la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, según destacó Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Durante el balance de los avances en materia de seguridad, García Harfuch subrayó que estas cifras reflejan un esfuerzo coordinado entre diversas instituciones para combatir el crimen organizado y reducir la violencia en el país. Según informó, los operativos se han intensificado en estados clave, donde se ha reforzado la presencia de las fuerzas de seguridad.

Omar García Harfuch encabeza la
Omar García Harfuch encabeza la Estrategia Nacional de Seguridad en el sexenio de Claudia Sheinbaum Pardo

El funcionario también destacó la incautación de más de 11 mil armas de fuego en los últimos seis meses, un logro que calificó como “sin precedentes”. Estas acciones han sido posibles gracias a la colaboración entre el Ejército, la Marina y la Fiscalía General de la República (FGR). Además, se han destruido e inhabilitado más de 915 laboratorios y áreas de concentración dedicadas a la producción de drogas sintéticas, como la metanfetamina. Según García Harfuch, estas operaciones representan un golpe significativo para las organizaciones criminales, afectando su capacidad de generar ingresos y limitar su acceso a recursos para adquirir armas, corromper autoridades o reclutar jóvenes.

En el ámbito marítimo, la Marina ha logrado aseguramientos históricos, incluyendo un operativo que rompió su propio récord al incautar más de 38 toneladas de cocaína. Estas acciones, según el titular de la SSPC, han generado pérdidas económicas considerables para los grupos delictivos, debilitando su estructura operativa y financiera.

En términos de homicidios, García Harfuch señaló una reducción del 25% en comparación con el inicio de la administración. Este descenso, afirmó, es un indicador de que la estrategia de seguridad implementada está dando resultados tangibles. La coordinación entre las distintas instituciones y el enfoque en operaciones específicas han sido clave para alcanzar estos avances.