La Mañanera de Sheinbaum hoy 26 de mayo | Salario de docentes y reprobación de acciones de la CNTE, lo relevante

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó sobre diversos temas y respondió las preguntas de la prensa durante su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas

Guardar

En pocas líneas:

15:22 hs26/05/2025

Concluye ‘La Mañanera del Pueblo’

La conferencia matutina concluyó con la cápsula “Humanismo mexicano”, centrada en la educación en México, destacando que, gracias a conquistas sociales, es científica, laica, pública y gratuita.

15:14 hs26/05/2025

“En los hechos, se está derogando la Ley del ISSSTE de 2007″

El director general del ISSSTE, Martí Batres, remarcó que la indignación de los maestros proviene de la reforma del 2007 porque sus pensiones rondaban los 4 mil pesos, pero enfatizó que ya no existen esas condiciones desde la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

“La indignación de los maestros viene con la reforma del 2007, pues ellos decían: me voy a retirar con 4 mil pesos. Esa reforma desplomaba las pensiones de los maestros. Ya no estamos en las condiciones de 2007, eso ya cambió. Se creó un Fondo de Pensiones para el Bienestar que compensa al maestro. Es un cambio fundamental. En los hechos, se está derogando la ley del ISSSTE de 2007”, manifestó.

Sheinbaum señala los problemas relacionados con salarios y demandas de la CNTE: “El tema central es la falta de recursos”

Sheinbaum recordó que la CNTE busca que se derogue la Ley del ISSSTE del 2007

Sheinbaum explicó por qué no
Sheinbaum explicó por qué no se pueden cumplir las demandas que exige la CNTE.

Este lunes, durante la conferencia de prensa matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han dicho que la Ley del ISSSTE del 2007 se puede derogar porque el recurso está en lo que deben del estados al ISSSTE y en la Afores.

14:54 hs26/05/2025

“¿Para qué sentarse con la presidenta?”

Sheinbaum dejó claro que el diálogo con la CNTE debe darse con las dependencias correspondientes, como Gobernación, SEP, ISSSTE y Hacienda, ya que tienen la facultad para negociar. Según dijo, no hay necesidad de que el magisterio disidente se reúna con ella, porque el canal institucional ya está abierto.

Afirmó que desde el primer momento existía una mesa de diálogo y, pese a eso, la CNTE recurrió a acciones como agredir periodistas y bloquear el aeropuerto. Para Sheinbaum, estas medidas no tienen justificación si el diálogo ya estaba en curso.

También señaló que como presidenta no actúa por cuenta propia, sino en representación del pueblo. Por eso, reunirse con ella “no cambiaría nada” si las dependencias ya están negociando. Finalmente, cuestionó acciones como el cierre del INE y pidió claridad sobre el objetivo real de esas protestas.

“No se puede dialogar si ellos no escuchan nuestros argumentos. No va a haber represión, lo que pedimos es diálogo”, reiteró.

14:38 hs26/05/2025

Violencia política en Veracruz

Sobre algunas acciones de violencia política que se han presentado recientemente en Veracruz, la mandataria afirmó que la gobernadora de la entidad, Rocío Nahle, ha asistido a reuniones con el gabinete de Seguridad, por lo que cuenta con todo el apoyo en todos los niveles. Sheinbaum señaló que se reforzará la seguridad en el marco de la elección judicial y, en general, en el estado.

14:13 hs26/05/2025

Reprueba acciones de la CNTE

Al responder las preguntas de la prensa, la mandataria reprobó la ‘radicalización’ de las acciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y subrayó que los docentes disidentes ya tenían diálogo con ella, pero aun así violentaron periodistas, afectan a la ciudadanía y llaman a boicotear la elección del Poder Judicial, lo que “no es un tema menor”.

“Ahora están planteando lo que plantea la derecha, que hay que boicotear la elección del domingo. ¿Qué tiene que ver la decisión del pueblo de México de elegir al Poder Judicial con las demandas de la derogación de la Ley del ISSSTE del 2007? ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra?“, cuestionó.

Responde Sheinbaum a la amenaza de boicot de la CNTE: ¿Qué relación hay entre sus demandas y la elección judicial?

La mandataria considera que la lucha del magisterio previo a las elecciones tiene un gran parecido a los objetivos de aquellos que están contra la 4T

Para la presidenta varias de
Para la presidenta varias de las formas en las que se han manifestado los docentes corresponden a una corriente contraria al Gobierno Federal. (Facebook Sección 9 Democrática CNTE)

Durante la conferencia matutina de este lunes, 26 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anticipó que está muy atenta a las movilizaciones y peticiones que tendrá la CNTE durante todo el día. Sin embargo, destacó que pese a que hay puntos de acuerdo entre ambas partes, algunas facciones incluso parece que trabajan con modelos de la derecha de México.

“Pedimos manifestación pacífica, que no se afecte a la ciudadanía y que nos expliquen qué tiene que ver la elección del Poder Judicial con sus demandas”, pidió a la CNTE.

“El incremento salarial representa alrededor de 37 mil millones de pesos, es casi lo mismo de la pensión Mujeres Bienestar, o sea, es un esfuerzo muy grande el que se está haciendo. Nosotros nos apretamos en el gobierno para poder darle un aumento salarial justo a los maestros”, reiteró Sheinbaum.

13:58 hs26/05/2025

Modelo de pensiones ISSSTE hasta 2007

Mario Delgado expuso que el modelo de pensiones del ISSSTE hasta 2007 se basaba en un sistema solidario, por lo que la pensión estaba en función del salario base de cotización del último año. El salario base de cotización es aproximadamente un 66% del salario integrado total. Las pensiones estaba a cargo del ISSSTE y se establecían años de servicio requeridos para jubilación: 28 años para mujeres y 30 años para hombres.

Delgado ejemplificó: un trabajador que ganaba 16 mil pesos se jubilaba con 10 mil 560 pesos.

Cómo funciona el Fondo de Pensiones del Bienestar: esto dijo Mario Delgado

Durante la conferencia de prensa matutina, el secretario de Educación, Mario Delgado, recordó que en 2024 se impulsó la creación de Fondo de Pensiones para el Bienestar

Mario Delgado se prensentó en
Mario Delgado se prensentó en la conferencia de prensa matutina de Sheinbaum este lunes. Foto: (SEP)

Este lunes, durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Educación del Gobierno Federal, Mario Delgado, explicó cómo funcionan las Pensiones del Bienestar, que se aplican con la actual administración.

Con la reforma de 2007, se introduce el requisito de edad para pensionarse: 65 años. De un sistema solidario se pasa a cuentas individuales y AFORES. Entonces, la pensión se establecía en función del ahorro, no del salario. Ejemplo: una maestra que ganaba 16 mil pesos se jubilaba con 4 mil 320 pesos.

Posteriormente, explicó el titular de Educación, con la reforma del ISSSTE de 2020, un trabajador que ganaba 16 mil pesos y se iba a jubilar con 4 mil 320 pesos, hoy se jubila con 8 mil 800 pesos.

Finalmente, de acuerdo con Delgado, la segunda reforma del ISSSTE de 2024, con el Fondo de Pensiones para el Bienestar se garantiza que los trabajadores que ganan hasta el salario promedio en el IMSS, se jubilen con el 100% de su salario, mediante un complemento solidario. Esto es, un trabajador que gana 16 mil pesos se jubilará con 16 mil: 8 mil 800 de su pensión más 7 mil 200 del complemento solidario.

13:50 hs26/05/2025

Salario de docentes

El secretario de Educación, Mario Delgado, explicó que más de 19 millones de niños y jóvenes (92.1%) asisten a clases en más de 182 mil escuelas que diariamente han abierto sus puertas.

Refirió que el salario del personal docente tuvo un incremento de 9% retroactivo a enero y del 10% a partir de septiembre. Este aumento “es el segundo más importante en, por lo menos los últimos 40 años, lo que representa un esfuerzo muy grande por parte de las finanzas públicas”, dijo.

13:43 hs26/05/2025

Informe semanal Profeco

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, explicó que que, con seguimiento a la estrategia nacional para estabilizar el precio de la gasolina, el precio regular del combustible continúa su disminución a nivel nacional. El precio promedio nacional al 23 de mayo es de $23.59 por litro.

13:41 hs26/05/2025

Salud Casa por Casa

La presidenta inició su conferencia destacando los avances del programa Salud Casa por Casa, cuyo ‘banderazo’ de salida se dio este fin de semana en San Luis Potosí, Sinaloa y Jalisco. Sheinbaum resaltó que su administración es un gobierno de territorio siempre cercano al pueblo y señaló que para finales de este año ya habrá resultados en la prevención de la salud.

13:20 hs26/05/2025

Este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dará avances sobre programas sociales, habrá informe semanal de Profeco sobre gasolina y canasta básica, entre otros temas de relevancia nacional.

Sigue el minuto a minuto de ‘La Mañanera del Pueblo’ en Infobae México.