
A 6 días de arrancar la Elección Judicial 2025, múltiples de ciudadanos se alistan para participar en la histórica jornada del 1 de junio, donde se definirán los nuevos ministros, magistrados y jueces que liderarán el Poder Judicial de la Federación (PJF). Dado el alcance del proceso electoral, han surgido dudas entre la población sobre la posible implementación de la Ley seca, medida que prohibiría la venta de bebidas alcohólicas durante el desarrollo de los comicios.
En periodos de elecciones, es común que algunas entidades federativas decidan aplicar esta restricción como medida para moderar el consumo de bebidas alcohólicas. Dicha disposición depende de las autoridades estatales, quienes tienen la facultad de regular la distribución de alcohol mientras se llevan a cabo los comicios, dejando esta decisión al criterio de cada administración local.
¿Elección Judicial 2025? En el marco de los próximos comicios, los ciudadanos tendrán la oportunidad de emitir su voto en favor de los candidatos que aspiran a ocupar cargos en los órganos que conforman el PJF. La lista de aspirantes y demás información relacionada estarán disponibles en la plataforma del Instituto Nacional Electoral (INE), brindando así mayor transparencia y accesibilidad al proceso.
- 9 cargos a Ministros (as) de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
- 2 cargos Magistraturas de las Salas Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- 15 cargos Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- 5 cargos Personas Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
- 464 Magistraturas de Circuito.
- 386 Personas Juzgadoras de Distrito.

¿Habrá Ley Seca por elecciones?
Rumbo a los próximos comicios, algunas entidades de la República ya han anunciado que implementarán la Ley Seca como parte de los protocolos de atención vinculados con la Elección Judicial.
Dichas disposiciones pretenden garantizar un ambiente de orden, civismo y transparencia durante la jornada electoral, lo anterior con la finalidad de evitar posibles disturbios o altercados en la participación de las votaciones; aquí las mencionadas:
- Durango: Se confirmó que no se permitirá la venta de alcohol en el marco de las votaciones ordinarias para elegir presidencias municipales, sindicaturas y regidurías. Se aplicará desde el 31 de mayo y hasta el 1 de junio.
- Estado de México: Las autoridades de Ecatepec de Morelos, aseguraron la implementación de dicha norma. Se aplicará desde el 31 de mayo y concluirá el domingo 1 de junio.
- Veracruz: Además de contemplar la elección del Poder Judicial, también se incluirá por la celebración de comicios ordinarios. Se aplicará los días 31 de mayo y 1 de junio.
- Nuevo León: La entidad informó que ya se presentó el requerimiento oficial para que implemente la Ley Seca durante el proceso electoral. La medida también estará vigente el sábado 31 de mayo y el domingo 1 de junio.
- Sonora: La entidad prevé aplicar la medida en los mismos términos que rigen una elección extraordinaria.
- San Luis Potosí: Con motivo de las votaciones ordinarias de presidencias municipales, sindicaturas y regidurías, estará prohibida la venta de alcohol. Esta medida entrará en vigor desde el 31 de mayo y se mantendrá hasta el 1 de junio, abarcando todo el periodo de los comicios.
Este histórico ejercicio permitirá, por primera vez en México, que la ciudadanía elija directamente a los integrantes del Poder Judicial. La medida cuenta con sustento jurídico en el artículo 300 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el cual establece la obligación de los cuerpos de seguridad pública, tanto federales como estatales y municipales, de garantizar el orden y el debido desarrollo del proceso electoral.
Más Noticias
EEUU confirma vínculo de empresario acusado de sobornar a Pemex con el cártel de Los Zetas
La acusación complementa documentos oficiales y filtraciones de Guacamaya Leaks
Presumía lazos con crimen organizado, detienen a falso sacerdote colombiano en Guadalajara por presunto abuso sexual a menor
Diversas diócesis en México y el extranjero emitieron advertencias contra Bernardo Moncada, señalado por organizar eventos religiosos sin autorización y recaudar fondos de manera irregular

Adrián Di Monte responde a las críticas en La Casa de los Famosos México 3: “Las fricciones son parte del juego” | Entrevista
El actor cubano explicó a INFOBAE MÉXICO todo lo relacionado a las polémicas que salieron durante su participación en este reality show de Televisa

Conductores de ‘Sale el Sol’ relacionan polémica de Cazzu en librería con Nodal: “¿La habrán contactado sus abogados?"
La trapera excluyó a la prensa de espectáculos de la presentación de su libro ‘Perreo, una Revolución’

Exconsejeros del IFE/INE exigen consenso político en reforma electoral: “Estamos dispuestos a participar en los foros”
Advierten que sin diálogo la reforma podría derivar en imposición; plantean incluir a todas las fuerzas políticas en su diseño
