El billete mexicano de 100 mil pesos que buscado por coleccionistas y del que nadie se acordaba

Aunque el ejemplar no conserva el valor de su denominación, algunos coleccionistas lo intercambian por miles de pesos

Guardar
Este ejemplar ha sido el
Este ejemplar ha sido el de mayor denominación emitido por el Banxico. (Infobae)

Algunas personas coleccionan billetes descontinuados debido a su valor histórico y cultural. Estos billetes son piezas que representan una época específica, reflejando aspectos económicos, políticos y artísticos del país de origen. Cada diseño, figura o elemento gráfico en un billete descontinuado ofrece una ventana al pasado, lo que despierta el interés de los coleccionistas en preservar este legado.

Además, algunos ejemplares fuera de circulación o aquellos de emisión limitada, con errores de impresión o en perfecto estado de conservación, pueden adquirir gran valor en el mercado de coleccionistas, pues para muchos, esta actividad no solo es un pasatiempo, sino también una inversión, ya que algunas piezas raras se vuelven codiciadas por su rareza y autenticidad.

Uno de los ejemplares de billetes mexicanos que más ha pasado desapercibido con el tiempo es un ejemplar de la familia A, el cuál tenía la denominación de 100 mil pesos mexicanos, el cuál no contó con la popularidad deseada por los factores sociopolíticos del momento en el que circuló.

El billete olvidado de Plutarco Elías Calles

El billete del "venado" puede
El billete del "venado" puede llegar a venderse en sobreprecio. (Mercado Libre)

Este ejemplar pertenece a la Familia A del Banco de México (Banxico), fue el de mayor denominación en la historia moderna de México y circuló entre el 2 de septiembre de 1991 y el 31 de diciembre de 1992, antes de la devaluación de 1993 que dio paso a los “nuevos pesos”.

En su anverso, destacaba el busto de Plutarco Elías Calles, presidente de México de 1924 a 1928, conocido por fundar el Banco de México y el Partido Nacional Revolucionario (precursor del PRI). Al fondo, se observaba la fachada principal del edificio del Banco de México, un símbolo de la modernización financiera impulsada por Calles.

En el reverso, del billete se rendía homenaje al estado natal de Calles, Sonora, con una viñeta en relieve que representaba un paisaje típico de la región. El motivo central era la cabeza de un venado cola blanca, acompañado de cactus gigantes sahuaros y, al fondo, el puerto de San Carlos con las cimas de Tetacahui.

Popularmente conocido como “el venado”, este billete fabricado con papel algodón dejó de circular tras la reforma monetaria de 1993, cuando se eliminaron tres ceros al peso mexicano, convirtiendo los 100 mil pesos en 100 nuevos pesos (equivalentes a 100 pesos actuales). Su valor en la época era bajo debido a la hiperinflación de las décadas de 1970 y 1980; por ejemplo, en 1992 equivalía a unos 30 dólares o permitía comprar artículos básicos como un kilo de pollo o dos kilos de aguacate.

Aunque hoy en día no está en circulación, el billete de Plutarco Elías Calles suele venderse en páginas digitales por valores que van de los 2 mil a los 25 mil pesos, sin embargo, es importante acudir con expertos en numismática para evitar caer en estafas.

¿Dónde consultar el precio de las monedas antiguas?

El Banco de México tiene
El Banco de México tiene un portal dedicado a la numismática mexicana con información de distintos ejemplares de monedas Credito: banxico.org.m

Si estás interesado en conocer el valor de las monedas mexicanas a través de la historia, puedes consultar la página Colección Numismática del Banco de México (Banxico), la cuál ofrece distintas herramientas para poder consultar información de distintos ejemplares de sus monedas antiguas.

Búsqueda guiada: está será la primera opción que verás el ingresar al portal digital, aquí deberás escoger qué es lo que deseas consultar, las opciones son monedas, medallas, billetes, especímenes y varios, al seleccionar una opción deberás ingresar la época del ejemplar que necesitas-

Búsqueda principiante: esta es la segunda opción que te brinda la plataforma, la cuál está pensada para los nuevos coleccionistas que deseen consultar información sobre los ejemplares, las opciones para consultar son las mismas que en la búsqueda guiada sin embargo, aquí puedes localizar el ejemplar por época, año y material.

Búsqueda avanzada: esté apartado está disponible para aquellos coleccionistas que estén buscando un ejemplar muy específico, por lo que aquí puedes buscar por época, periodo, denominación, unidad monetaria, ceca, año, ensayador, material, canto entre otras opciones más sofisticadas.

Además de las opciones de búsqueda el sitio Colección Numismática del Banxico, tiene apartados con información útil para cualquier coleccionista de monedas, brinda información de cómo puedes armar tu propia colección y también un glosario con el significado de palabras claves entre numismáticos.