“Nuestra sociedad está en descomposición”: obispo de Morelos exige freno a la violencia durante marcha por la paz

Durante la Marcha por la Paz, el obispo Ramón Castro presentó el “Buzón de la Paz”, un sistema donde ciudadanos pueden aportar información clave que ayude a encontrar personas desaparecidas

Guardar
Cientos de personas marcharon en
Cientos de personas marcharon en Morelos vestidos de blanco para exigir justicia, paz y seguridad ante la violencia creciente. Facebook/Angélica Estrada

En un acto marcado por el dolor, la indignación y la esperanza, cientos de personas vestidas de blanco salieron este sábado a las calles de Morelos para participar en la novena Marcha por la Paz.

Esta manifestación busca justicia, memoria y seguridad ante la creciente violencia que vive el estado y el país.

Previo a la salida, se hizo una oración y se pidió a Dios, y a las autoridades buscar la paz y justicia en Morelos, que según datos del obispo Ramón Castro Castro, es el estado número uno en abarcar incidencias delictivas como: feminicidios, despojo y robo de vehículos.

Encabezada por el funcionario religioso, Ramón Castro Castro, la caminata inició a las 9:00 horas desde la iglesia de Tlaltenango y recorrió varias calles hasta llegar al atrio de la catedral.

Con flores y pancartas, los asistentes enviaron un mensaje claro: “Basta de impunidad y de sangre derramada”.

El obispo tomó la palabra y ofreció un discurso contundente:

“Nuestra sociedad está en descomposición”, además señaló la infiltración del crimen organizado en todos los niveles de la vida cotidiana.

Aunque reconoció los esfuerzos del gobierno federal en materia de seguridad, fue claro al advertir que las estrategias actuales no han logrado crear las condiciones necesarias para erradicar la violencia.

“Nos duele profundamente tanta sangre derramada”, lamentó.

Crimen y silencio institucional

Ramón Castro advirtió sobre el
Ramón Castro advirtió sobre el control del crimen organizado en diversas actividades gubernamentales y exigió un cambio inmediato de estrategia. CRÉDITOS: X/@MonsRamonCastro

En una de las declaraciones de Castro, denunció que el crimen organizado no sólo se ha normalizado en la vida social, sino que también ha penetrado en las estructuras del gobierno.

Muchos funcionarios saben que hay que pedir permiso a los jefes del narcotráfico para abrir calles, desalojar comerciantes, instalar cámaras, hacer reuniones vecinales, ejecutar obras, impartir talleres o incluso aplicar la ley”, señaló.

El obispo exigió a los tres niveles de gobierno dejar atrás los discursos vacíos y narrativas falsas, y urgió a que presenten resultados concretos que devuelvan la tranquilidad a las comunidades.

“De lo contrarió, México se perderá”, advirtió. “Ustedes también fueron pueblo, saben lo que duele no ser escuchado. Conocen la angustia de no saber si se regresa con vida”.

Conglomerado de personas manifestantes en Morelos. Crédito: X (@MonsRamonCastro)

Buzón de paz

La instalación del 'Buzón de
La instalación del 'Buzón de la Paz' es una iniciativa para recopilar información sobre personas desaparecidas en el estado. - crédito iStock

Durante su intervención, el líder religioso anunció la instalación del ‘Buzón de la Paz’, un espacio para que la ciudadanía deposite información que ayude a localizar a personas desaparecidas.

“Este buzón es un puente de esperanza para tantas madres que hoy marchan con el corazón desgarrado. Toda ayuda, por mínima que parezca, puede hacer la diferencia”, afirmó el obispo.

Finalmente, Ramón Castro publicó en su cuenta personal de X (@MonsRamonCastro):

“De la mano de Dios hemos realizado nuestra XI Caminata por La Paz. Una oportunidad para que el Pueblo de Dios (unas 17,000 personas) hayamos manifestado nuestro deseo profundo por la paz. Un ambiente festivo, de oración, familiar, de fraternidad... Gracias a todos. Dios les pague”.