
El Instituto Nacional Electoral (INE) analizará los expedientes de las personas candidatas a la elección judicial para verificar si cumplen con los requisitos constitucionales y legales antes de validar su triunfo. En caso de detectar vínculos criminales, antecedentes de violencia o deudas alimentarias, podrá anular el resultado electoral y no emitir las constancias de mayoría correspondientes.
La documentación fue entregada por el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien precisó que la Cámara Alta únicamente remitió los perfiles provenientes del Poder Legislativo y del Ejecutivo. Los expedientes de las candidaturas propuestas por el Poder Judicial no fueron incluidos, ya que el Senado no tuvo acceso a ellos ni participó en su integración.
“Esta Cámara no cuenta con los expedientes correspondientes a dichas personas candidatas, toda vez que no tuvo acceso a los mismos ni participó en su integración, por tratarse de una atribución exclusiva del Comité de Evaluación del Poder Judicial”, indicó Fernández Noroña.
TEPJF faculta al INE para anular resultados si detecta irregularidades
Una resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), establece que el INE tiene facultades para negar la constancia de mayoría a cualquier aspirante que no cumpla con los requisitos legales, incluso después de resultar electo.

El magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera subrayó que se trata de un proceso sin precedentes en la historia democrática del país, ya que por primera vez la ciudadanía elegirá directamente a integrantes del Poder Judicial Federal. “La legitimidad del nuevo Poder Judicial exige claridad, certeza y legalidad en cada etapa del proceso”, sostuvo.
Por su parte, la magistrada Janine Otálora Malassis destacó que el INE es competente para condicionar la entrega de constancias en función de la elegibilidad de las candidaturas. Recordó que los requisitos fueron establecidos antes del inicio del proceso electoral y su cumplimiento representa un tema de interés público.
Tres días para defensa ante denuncias
El INE anunció que cualquier persona candidata denunciada por posibles irregularidades —como incumplir con el principio “8 de 8 contra la violencia”— dispondrá de un plazo de tres días para presentar su defensa. Para este procedimiento, se habilitó un micrositio donde la ciudadanía y organizaciones civiles podrán aportar información relevante sobre los aspirantes a jueces, magistrados o ministros.
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, explicó que las candidaturas fueron definidas por los comités evaluadores de los tres poderes de la Unión, y no por el Instituto. Sin embargo, subrayó que el INE está obligado a aplicar la norma con rigor y revisar la probidad de quienes buscan integrar el Poder Judicial.
“La reforma establece perfectamente que todos aquellos requisitos que se deben de cumplir incluyen la probidad de las personas”, expresó Taddei.
Más Noticias
Lluvias CDMX: activan alerta amarilla en estas 10 alcaldías para la tarde y noche de hoy miércoles 28 de mayo
Las precipitaciones podrían extenderse hasta la madrugada del jueves 29, informó Protección Civil de la Ciudad de México

Cuántos años podría pasar en la cárcel Alex Marín por el delito de trata de personas
El creador de contenido para adultos está acusado de abusar de una adolescente de 16 años

La CNTE someterá a consulta propuestas de Sheinbaum para levantar plantón en CDMX
Los maestros aseguran que han demostrado voluntad política al acudir al diálogo con Segob

Lucía Méndez cambió las prioridades en su vida tras haber estado al borde de la muerte
La cantante y actriz estuvo hospitalizada durante los primeros días de abril, pero poco a poco se ha reintegrado a la vida pública

Metro CDMX y Metrobús hoy 28 de mayo: Línea 1, 3, 4 y 7 del MB con afectaciones por manifestaciones
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este miércoles
