Gobernador de Querétaro invita a “no votar por Morena”, lo critican en redes y le recuerdan que es delito

El mandatario generó controversia pues podría meterse en problemas por su discurso en contra de otro partido político

Guardar
Mauricio Kuri habría incitado al
Mauricio Kuri habría incitado al voto a favor de su fuerza política, según usuaria de Twitter.

Durante el décimo aniversario de la estrategia “Estampida Azul” liderada por el Partido Acción Nacional en Querétaro, el gobernador Mauricio Kuri generó opiniones divididas en redes sociales luego de que se filtrara un video en donde pide a las personas “no votar por Morena”.

El evento, ubicado en el Ecocentro Expositor, fue liderado por el mandatario quien estuvo acompañado de todo el Comité Directivo Estatal del PAN y varios de los perfiles que podrían ir a la boleta de votaciones en las elecciones del 2027, destacando que hay más mujeres que hombres.

“El PAN pone la agenda y eso lo que hace es ir poniendo perfiles que puedan ir siendo opciones para 2027. Lo que yo sí voy a ser es un elemento de unidad, y es lo que va a hacer mi trabajo“, destacó al inicio de su discurso.

El evento reunió a varios
El evento reunió a varios de los altos mandos del PAN en el estado de Querétaro. (TW Mauricio Kuri)

¿Por qué causó indignación Kuri?

Conocido por su aversión contra el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Mauricio Kuri González nuevamente se encuentra bajo el ojo público luego de que la simpatizante de la 4T, Juncal Solano, compartiera un video en donde se puede escuchar al gobernador instar a las personas a no apoyar al partido opositor.

“Hay que decirle a esas personas (quienes llegan a asentarse a Querétaro) que por supuesto que son bienvenidas, pero les vamos a pedir tres cosas: la primera, no vengan a hacer de lo que están huyendo aquí somos una sociedad de respeto; la segunda, aquí se respeta la ley y la tercera es que no voten por Morena”, palabras que lo hicieron ganarse el aplauso de sus seguidores.

Para el mandatario hay varias reglas que seguir para vivir en su estado. Crédito: TW Juncal Solano

Ante ello, Solano no dejó pasar desapercibido el evento y destacó desde su cuenta de Twitter: “Gobernador del PAN infringe la ley. ¿Se imaginan el escándalo sí AMLO como Presidente o ahora Claudia Sheinbaum hubiesen llamado públicamente a no votar por X partido político? Pues eso lo acaba de hacer Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro, “no voten por Morena”, dijo. ¿No que la ley es la ley y muy defensores del Estado de Derecho?”

La morenista considera que es
La morenista considera que es una falta grave el discurso del mandatario. (TW Juncal Solano)

¿Es ilícito que un gobernador pida no votar por un partido?

En México que un gobernador (o cualquier servidor público) pida explícitamente no votar por un partido político puede constituir una falta administrativa grave o incluso un delito electoral, dependiendo del contexto y la forma en que se haga.

De acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Artículo 134 establece que los servidores públicos deben aplicar los recursos públicos con imparcialidad y sin influir en la equidad de la competencia entre los partidos políticos.

Por su parte, la Ley General en Materia de Delitos Electorales, en su Artículo 11, considera delito que un servidor público coaccione o induzca al voto por o contra un candidato, partido o coalición.

Asimismo, la Ley General de Responsabilidades Administrativas tipifica como falta administrativa grave el uso de recursos públicos o del cargo para influir en los procesos electorales.

¿Qué conductas están prohibidas?

  • Utilizar su cargo para promover o desprestigiar a un partido político o candidato.
  • Usar recursos públicos (vehículos, redes sociales oficiales, personal, etc.) con fines electorales.
  • Participar en actos proselitistas durante horas laborales o en instalaciones gubernamentales.

Entre las sanciones a las que un servidor público podría ser acreedor estaría una pena de prisión de 2 a 9 años, multa económica y la inhabilitación para ocupar cargos públicos. Estos señalamientos deberán ser denunciados ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y Tribunales Electorales en materia administrativa y sanciones político-electorales, así como con la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FISEL) si se configura un delito.