
La declaración anual de impuestos en México es un trámite fiscal obligatorio que deben realizar tanto personas físicas como morales para reportar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sus ingresos, deducciones autorizadas y, en su caso, el pago de contribuciones correspondiente al año fiscal anterior.
Para las personas físicas, existen diferentes regímenes fiscales dependiendo de su actividad económica, como asalariados, profesionistas, arrendadores, entre otros. En la declaración anual, pueden incluirse deducciones personales, como gastos médicos, educativos, hipotecas y aportaciones voluntarias a fondos para el retiro, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por el SAT.
Aunque la Ley de Impuesto Sobre la Renta (ISR) en su Artículo 93, fracción IV menciona que los ingresos por jubilación o pensión están exentos del pago de impuestos, siempre y cuando se mantengan dentro de ciertos límites, hay algunos contribuyentes con estas características que deben cumplir con el trámite.
¿Qué jubilados deben declarar impuestos?

El SAT aclaró mediante un comunicado que los ingresos por jubilaciones, pensiones, haberes de retiro, así como las pensiones vitalicias u otras formas de retiro provenientes de la subcuenta del seguro de retiro se encuentran exentas del pago de ISR siempre y cuando el monto recibo no supere los 51,585 pesos al mes.
“En caso de que las pensiones sean mayores a dicha cantidad, el ISR se cubre únicamente por el monto que exceda a lo permitido. Por ejemplo, si se recibe un ingreso por estos conceptos de 50 mil pesos al mes, de principio está exento por 51,585 pesos al mes; solo se pagará ISR por 6 mil 701 pesos”, se lee en el comunicado.
A su vez, los jubilados y pensionados están exentos del trámite de Declaración Anual de Impuestos siempre y cuando sus ingresos no hayan superado los 400 mil pesos, pues en el caso de superarlo se deberá hacer el trámite correspondiente.
Cabe destacar que en caso de no haber cumplido con esta obligación antes del 30 de abril, el SAT podría aplicarles a los contribuyentes una sanción o recargo económico.
Entre los beneficios con los que contarán al haber realizado esta gestión, se destaca la posibilidad de realizar deducciones personales: gastos médicos, donativos, colegiaturas e intereses hipotecarios, entre otros), lo que reduce el impuesto a cargo.
Paso a paso para regularizar tu situación ante el SAT

Si no presentaste tu Declaración Anual 2025 a tiempo, puedes seguir los siguientes pasos para evitar mayores complicaciones:
- Ingresa al portal del SAT. Accede al sitio web renovado del SAT: www.sat.gob.mx y dirígete al apartado de Declaraciones.
- Presenta tu declaración extemporánea. Aún fuera del plazo, puedes capturar tus ingresos, deducciones personales, retenciones y pagos provisionales. Al finalizar, el sistema calculará el monto a pagar o el saldo a favor.
- Calcula y paga los recargos correspondientes. El SAT generará automáticamente los recargos por pago tardío. Puedes pagar en línea mediante SPEI o imprimir una línea de captura para pagar en bancos autorizados.
- Guarda tu acuse de recibo. Descarga el acuse de presentación con sello digital, ya que es tu comprobante oficial en caso de cualquier requerimiento futuro del SAT.
Si necesitas ayuda para poder aclarar tu situación, puedes comunicarte con el SAT a través de los siguientes medios de forma gratuita:
- Marca SAT: 55 627 22 728
- Chat en línea desde el portal del SAT
- Citas presenciales en las oficinas del SAT
- Canal de YouTube del SAT, donde publican tutoriales actualizados
Regularizar tu situación ante el SAT es fundamental para evitar sanciones y mantener un buen historial fiscal, pues de no tenerlo podrías llegar a tener complicaciones en el futuro con otros trámites.
Más Noticias
Así negaba Hernán Bermúdez la presencia de “La Barredora” en Tabasco: “Existe en mantas y cartulinas”
El exsecretario de Seguridad de Tabasco actualmente se encuentra prófugo, al ser señalado de operar este grupo criminal

La calidad del aire en la CDMX y Edomex este 15 de julio
El reporte de la calidad del aire es publicado cada hora y todos los días por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital del país

Caso Cuitzeo: los asesinatos y atentados cercanos al reciente ataque a la presidenta municipal Rosa Elia Milán, en Michoacán
Luego de ser víctimas de un ataque armado, la Fiscalía de Michoacán confirmó que Milán y un escolta se encuentran estables, mientras que el otro miembro está delicado de salud

Xóchitl Gálvez critica el silencio de Morena en el caso del exsecretario de Seguridad de Tabasco: “Les comieron la lengua los ratones”
La excandidata presidencial criticó el silencio de Morena ante la fuga del exsecretario de Seguridad de Tabasco, señalado como líder del grupo criminal La Barredora

Metro CDMX y Metrobús hoy 15 de julio
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes
