El día en que Rosario Castellanos se pronunció a favor de las mujeres frente al ex presidente Echeverría

A cien años del natalicio de la escritora, se le recuerda como un parteaguas para abordar los temas de género y clase en espacios políticos

Guardar
Se cumplen 100 años del
Se cumplen 100 años del natalicio de la célebre escritora Rosario Castellanos (1925-1974). Compartimos imágenes sobre esta destacada escritora, poeta, feminista y diplomática mexicana. CRÉDITO:X/ @ConsulMexGzh

Reconocida por sus obras y acciones como poeta, ensayista, novelista, periodista, académica, funcionaria universitaria y diplomática, Rosario Castellanos sigue siendo vigente, de acuerdo con Sara Uribe, coordinadora de la Cátedra Extraordinaria Rosario Castellanos de Literatura y Géneros.

A lo largo de su vida, la escritora se posicionó por los derechos de la mujer en la vida social y productiva, la exclusión de las comunidades indígenas y la reivindicación de sus demandas. Basta con revisar su tesis “Sobre cultura femenina” con la que se graduó de maestra en Filosofía, su obra “Mujer que sabe latín” de 1973 o sus columnas del Excélsior, espacios donde dio visibilidad al papel de la mujer en una sociedad mexicana envuelta en desigualdades.

"No soy un grano de
"No soy un grano de anís. Soy una niña y tengo siete años. Los cinco dedos de la mano derecha y los dos de la izquierda. Y cuando me yergo puedo mirar de frente las rodillas de mi padre. Más arriba no. Me imagino que sigue creciendo como un gran árbol y que en su rama más alta está agazapado un tigre diminuto. Mi madre es diferente", extracto de Balún Canán CRÉDITO:X/ @ConsulMexGzh

Desde su nacimiento, el cual fue el 25 de mayo de 1925, Castellanos tuvo esa curiosidad por estar en contacto con otros territorios a pesar de haber nacido y estudiado en la Ciudad de México.

Para 1952, volvió al estado de Chiapas, donde trabajó como promotora de cultura en el Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas y tiempo después, formó parte del equipo de teatro guiñol Petul - teatro creado por las comunidades de tzeltales y tzotziles, el cual aborda problemas familiares o comunitarios-, y redactó textos escolares para el Instituto Nacional Indigenista.

La abnegación: una virtud loca

El próximo 25 de mayo, se cumplen cien años del nacimiento de la poeta y escritora mexicana. Crédito: Presidencia

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer en el año de 1971, el entonces presidente Luis Echeverría, convocó a la escritora para ser la oradora principal del evento, el cual tuvo lugar en el Museo Nacional de Antropología.

Frente a los espectadores y al mismo presidente, a quienes se les percibía incómodos, Rosario Castellanos pronunció las injusticias que sufrían las mujeres, no solo respecto a la desigualdad de oportunidades y violencias ejercidas por los hombres, sino también consideró los contextos y oportunidades que tienen las mujeres en los distintos estados del país, a través de su discurso “La abnegación, una virtud loca”.

“En México, cuando pronunciamos la palabra mujer nos referimos a una criatura dependiente de la autoridad varonil: ya sea la del padre, hermano, la del cónyuge, la del sacerdote. Sumisa hasta el estado civil o de la carrera que va a estudiar o del trabajo que va a dedicar, adiestrada desde la infancia para comprender y para tolerar los abusos de los más fuertes ”, parte del discurso “La abnegación: una virtud loca” originalmente publicado en “Diorama de la cultura” de Excélsior, el 21 de febrero de 1971.

Para saber más: actividades culturales con motivo del centenario del natalicio de Castellanos

Rosario Castellanos fue designada 
embajadora
Rosario Castellanos fue designada embajadora de México en Israel en 1971 y ocupó su cargo hasta su fallecimiento en 1974. CRÉDITO:X/ @ConsulMexGzh

La exposición “Un cielo sin fronteras. Rosario Castellanos. Archivo Inédito” podrá ser visitado en el Segundo Nivel de la Sala de Exposiciones del Colegio de San Ildefonso.

Por primera vez, las y los visitantes tendrán la oportunidad de conocer el archivo personal de la autora, así como las ediciones originales de sus libros, una selección de audios y materiales audiovisuales. La exposición estará abierta al público hasta el 24 de agosto, de martes a domingo, en un horario de 11:00 am a 6:00 pm. La admisión general tendrá un costo de 50 pesos

Asimismo, con el fin de rendir homenaje a la vida y obra de la escritora Rosario Castellanos, durante el mes de junio, Cultura UNAM proyectará una serie de largometrajes. Cada domingo en punto de las 12 horas, se llevarán a cabo las proyecciones en la Sala de Cine Goya del mismo recinto. A continuación te compartimos las películas y los días de proyección:

  • 8 de junio se presentará la cinta Los adioses, de la directora Natalia Beristáin
  • 22 de junio, se proyectará El secreto de Romelia, de Busi Cortés
  • 29 de junio, se contará con la cinta Figuras de una pasión, de Rafael Corkidi
  • 6 de julio, , se proyectará Los tres Reyes Magos, de Fernando Ruiz y Adolfo Torres Portillo
  • 20 de julio, se presentará Balún Canán, de Benito Alazraki
  • 3 de agosto, se proyectará Oficio de Tinieblas, de Archibaldo Burns