
“Gracias por su confianza y por hacer posible que este proyecto de transformación crezca con fuerza en todo el país.Cada punto refleja más que una preferencia: refleja el respaldo de quienes quieren una Suprema Corte cercana, humana y comprometida con la transformación del sistema de justicia.Estamos en la recta final. Sigamos caminando juntas y juntos por una justicia de puertas abiertas”.
Así fue el mensaje que posteó en su cuenta personal de X, la candidata a ministra de la Suprema Corte de justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel Mossa, quien presumió que está a la cabeza en casi todas las encuestas que se han realizado del proceso de la elección judicial que se realizará el próximo 1 de junio.
Los “resultados”
La aspirante compartió en sus redes sociales los resultados de varias encuestas que la colocan en primer lugar de las preferencias.
- Según datos de Electoralia, obtiene un 25% de apoyo, seguida por Loretta Ortiz con 20% y Lenia Batres con 10%.
- Otras encuestas, como las de Grupo Impacto y Mitofsky, le asignan 22% y 20.6% respectivamente.
- En la encuesta de El Financiero, Esquivel lidera con 14% de apoyo, superando a Batres (11%) y Ortiz (9%).
- La encuestadora Enkoll es la única que la pone en segundo lugar con el 18%, detrás de Lenia Batres quien tiene el 25%.

La ministra ha expresado su respaldo a la reforma judicial impulsada por el gobierno, destacando la importancia de democratizar el acceso a cargos en el Poder Judicial. En su participación en los Diálogos Nacionales para la Reforma del Poder Judicial, propuso una elección progresiva de juzgadores mediante elecciones populares sucesivas para cubrir vacantes de forma escalonada.
A pesar de su posición destacada en las encuestas, Esquivel Mossa no ha estado exenta de polémica. En 2022, fue acusada de plagiar su tesis de licenciatura, y su asesora de tesis, Martha Rodríguez, fue señalada por múltiples casos de plagio.
El voto
La elección judicial del 1 de junio representa un cambio significativo en la forma en que se eligen los integrantes del Poder Judicial en México. Sin embargo, la participación ciudadana es un reto, ya que según una encuesta de El Financiero, solo el 12% de los encuestados sabe la fecha exacta de los comicios, y el 56% muestra poco o nulo interés en el proceso.
Con la elección judicial a la vuelta de la esquina, la contendiente se consolida como una de las principales aspirantes a la SCJN, en medio de un proceso electoral inédito que busca transformar el sistema de justicia en México.
Más Noticias
Organizaciones advierten incremento en la atención de salud mental a personas en situación de movilidad
Cambio de políticas migratorias y violencia son los principales motivos

Investigan asesinato de la hija de la titular del Centro de Justicia para la Mujer en Morelos
Sarah Olivia Rendón fue privada de la vida en la colonia El Empleado del municipio de Cuernavaca

Extraditan a EEUU al J3, vinculado al cártel de Sinaloa; detienen dos más por droga y asesinato en Ciudad Juárez
La FGR entregó a un presunto jefe criminal acusado de dirigir el tráfico de drogas hacia Arizona, responsable de tres homicidios y un prófugo del FBI

Guardia Nacional y huachicol: la cruda revelación de Héctor de Mauleón
“No por 11 detenidos se va a contaminar toda la Guardia”, dijo Harfuch. Pero De Mauleón advierte que hay más casos como este en todo el país

Según Riva Palacio, AMLO rompió el pacto con Peña Nieto tras pruebas de sobornos millonarios
En su columna Estrictamente Personal, Raymundo Riva Palacio revela que el pacto de impunidad entre Peña Nieto y López Obrador se rompió tras nuevas pruebas de sobornos por más de 100 millones de dólares
