
Esta mañana, la Secretaría de Cultura federal ―a través de su titular Claudia Curiel de Icaza― celebraron el regreso de la concesión del Parque Bicentenario en la Ciudad de México al Gobierno de México. De acuerdo con la dependencia, el aseguramiento de este espacio se hizo como parte de normativas como el acceso a la cultura y el rescate del patrimonio cultural del Estado.
Curiel de Icaza explicó que esta decisión vino por parte de una petición de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien solicitó que se permita la evaluación para mejorar el buen uso y aprovechamiento del lugar para que, posteriormente, haya un “relanzamiento” del recinto donde perdieron la vida dos fotoperiodistas el pasado 5 de abril de 2025 en el Festival Axe Ceremonia:
“Hicimos un trabajo coordinado para ver cómo se podría recuperar (el Parque Bicentenario), por supuesto, para uso público. Y las razones de utilidad pública reafirman el acceso a la cultura, el resguardo del patrimonio (...), Todo bajo la norma nos asigna el espacio a la Secretaría de Cultura”, resaltó.

Las acciones conjuntos también incluyeron la participación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urano (SEDATU), el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN). También la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
¿Cómo será el Parque Bicentenario después de la tragedia en el Axe Ceremonia?
La secretaria Curiel de Icaza explicó que los primeros meses después del retiro de la concesión será hacer un inventario del lugar. También se procurará la revisión de siete ecosistemas con Semarnat, las cuales son públicas en el lugar y están dentro de las 66 hectáreas que contempla este sitio.
Una vez concluido este primer paso, y de acuerdo con la institución de cultural federal, se prevé que el Parque Bicentenario opere bajo un sistema mixto: habrá participación de empresas u organismo promotores, pero bajo supervisión pública de la Secretaría de Cultura:

“(Los promotores) van a poder operar en coordinación con la Secretaría de Cultura, pero vamos a fortalecer la parte pública que tiene este lugar para trabajar con el gobierno de la Ciudad de México tambíen, que nos ayudará para a coordinar en este nuevo esquema de trabajo, y facilitar otro tipo de oferta para el público”, expresó.
¿A quién le pertenecía el espacio desde el final del sexenio de Enrique Peña Nieto?
El Gobierno de México ha oficializado la revocación de la concesión a la empresa Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, S.A. de C.V. Esto tras el trágico accidente ocurrido el 5 de abril de 2025 donde fallecieron los fotoperiodistas Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas. La decisión fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y se basa en el incumplimiento de la empresa en garantizar la seguridad de los asistentes y en no reportar adecuadamente el incidente a las autoridades federales.
La concesión, otorgada en marzo de 2018 por un periodo de 25 años, abarcaba inicialmente 95,200 metros cuadrados (m²), los cuales fueron ampliados posteriormente a 108,366 m² en 2019. El contrato incluía áreas verdes, un auditorio, un museo, una cafetería y explanadas. Sin embargo, el parque completo comprende más de medio millón de metros cuadrados que integran un lago artificial, jardines temáticos y espacios deportivos.

La resolución establece que el parque, como bien de dominio público de la Federación, debe servir prioritariamente al cumplimiento de funciones estatales en beneficio de la sociedad. Además, la empresa concesionaria deberá continuar respondiendo por cualquier incumplimiento anterior, tales como temas de mantenimiento, seguridad o seguros.
Más Noticias
El niño que soñaba con ser magnate: las primeras inversiones de Carlos Slim
Con apenas 12 años, el fundador de Grupo Carso ya manejaba un patrimonio personal. Hoy es uno de los hombres más ricos del planeta

Información en tiempo real: estaciones del Metrobús sin servicio este 24 de mayo
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Tiktoker mexicana denuncia rechazo en Corea del Sur: “Nadie se quiere sentar a mi lado en el Metro”
La tiktoker Mar Flores expuso la discriminación que vivió al viajar en el metro de Seúl, donde ningún pasajero quiso estar a su lado por ser extranjera

Cae Juan Manuel “El Mono Muñoz”, acusado por temas de huachicoleo y presuntos nexos con Los Zetas
El empresario fue detenido nuevamente por elementos de la FGR y policías estatales de Torreón, Coahuila, frente a nuevos cargos como consumo de drogas y blanqueo de capitales

¿Tienes la tarjeta del Bienestar? Así puedes obtener bonificaciones en supermercados
Pueden acceder a descuentos y promociones especiales; estos son los requisitos debes cumplir
