
Un hombre que intentaba transportar de manera ilegal 299 reptiles, fue detenido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) previo a abordar un vuelo internacional con destino a Japón.
La detención ocurrió el 19 de mayo cuando documentaba dos maletas con las especies de fauna silvestre protegida.
El hombre, de nombre Gustavo ‘N’, no contaba con documentación que demostrara la legal procedencia de los ejemplares, ni la autorización para la exportación de los mismos por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Por lo que se procedió al aseguramiento precautorio de los ejemplares y la puesta a disposición del presunto responsable ante el ministerio público de la federación.
“El presunto responsable fue puesto a disposición de la FGR, quien ya radicó la carpeta de investigación y coadyuva con la Profepa en la acusación por los hechos previstos y sancionados en el artículo 420, fracciones IV y V del Código Penal Federal”.
En un comunicado emitido este viernes 23 de mayo, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que la persona detenida es un ciudadano mexicano con múltiples antecedentes de tráfico internacional.
Esto lo ha llevado a ser detenido en las Islas Galápagos, Ecuador, por el intento de exportación ilegal de iguanas marinas y terrestres; y en Nueva Zelanda, por el intento de exportación ilegal de diferentes especies de geckos endémicos y en peligro de extinción.

Estos son los ejemplares que intentaba exportar
En el documento, la Profepa detalló que los ejemplares que se intentaban exportar de manera ilegal son: escorpión arborícola, falso camaleón, lagarto alicante, turipache, lemacto, falso coralillo, serpiente tigra, basilisco y xenosaurus.
Señaló que los ejemplares de fauna silvestre fueron evaluados, con lo que se detectó que algunos de ellos estaban en mal estado físico por las “terribles condiciones en que se dan los traslados en el marco del tráfico ilegal”.
Por lo que fueron resguardados y trasladados a un centro de atención coordinado por la Semarnat, donde se les brinda atención médica, para su resguardo temporal.
La exportación ilegal de algún ejemplar de vida silvestre está sancionada en el artículo 420, fracciones IV y V del Código Penal Federal:
“Referentes a la captura, posesión, transporte, acopio, importación o exportación con fines de tráfico de algún ejemplar, producto o subproducto de vida silvestre, regulada por algún tratado internacional del que México sea parte, y al daño que se ocasione a la viabilidad biológica de una especie o población de vida silvestre, delitos que ameritan una pena de entre uno y nueve años de prisión y entre trescientos y tres mil días de multa".

Más Noticias
¡Es tierno y esponjoso! Ajolote mexicano debuta en live action de Lilo y Stitch
Este emblemático anfibio mexicano formará parte de la trama en la que se ven envueltos el par de amigos que aprendieron a ser “ohana”

Té de manzanilla y valeriana, un remedio natural para mejorar el sueño y combatir el insomnio
Las propiedades de estas plantas son ideales para ayudar a conciliar el sueño

¿Quién era “El Perris”, elemento clave de Los Chapitos abatido en Sinaloa?
Jorge Humberto Figueroa Benítez, figura central del Cártel de Sinaloa, fue neutralizado en un operativo militar en Bariometo, Navolato

Condiciones climáticas en México: previsión de temperaturas y fenómenos para este 24 de mayo
Pronóstico meteorológico para salir antes de casa y evitar sorpresas en la calle

Temblor hoy: Noticias de la actividad sísmica este sábado 24 de mayo de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones de movimientos telúricos emitidas por el SSN
