
Un alienígena gigantesco irrumpió en las pantallas del festival Tecate Emblema 2025. Su piel grisácea, los ojos completamente negros, y una expresión inexpresiva e inquietante capturaron la atención de miles de asistentes. Tras varios intentos por atravesar la pantalla, finalmente la quiebra con un golpe seco, desatando una oscuridad total que envuelve el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Entonces, como si una escena de ciencia ficción cobrara vida, un platillo volador desciende y se apoderó del escenario principal. En medio de luces estroboscópicas y humo artificial, Will Smith apareció sobre una plataforma elevada, rodeado por varios agentes vestidos con traje negro, camisa blanca y gafas oscuras: una entrada directa desde el universo de Men in Black.
Los Hombres de Negro habían llegado al festival.
El actor y rapero estadounidense, ganador del Óscar, irrumpió en el escenario con una energía contagiosa, agradeciendo al público mexicano por permitirle ofrecer un espectáculo de tal magnitud.
“Es mi primera vez haciendo un show de este nivel en México”, confesó emocionado, con gafas oscuras y sonrisa amplia.

Con carisma desbordante, Smith apeló a la conexión emocional con la audiencia.
“Es muy importante para mí conectar y compartir nuestros sentimientos. ¿Están listos para celebrar?”, señaló.
Acompañado por decenas de bailarines que replicaban la estética de Men in Black, el artista convirtió el escenario en una coreografía constante. Moviéndose de un extremo al otro, gritó: “¡Salten, salten, salten!”

Sonó entonces “You Can Make it a World of Art”, y con ella se desató la euforia. Durante casi dos horas, el rapero de 56 años realizó un viaje musical a través de los momentos más emblemáticos de su carrera: desde su etapa como solista hasta referencias visuales y sonoras de su icónica serie El Príncipe del Rap.
Al fondo, como si el escenario fuera una pantalla de streaming, desfilaron pósters animados de sus películas más populares: Wild Wild West (1999), Bad Boys (1995), entre otras.

Pero el momento de mayor ovación llegó con los temas de su época como El Príncipe del Rap: la canción de apertura de la serie encendió al público, seguida por otras piezas cargadas de nostalgia.
Smith también desplegó algunos de sus grandes éxitos de los años 90 y 2000, como “Gettin’ Jiggy Wit It”, “Just the Two of Us” y “Miami”, con los que convirtió el Autódromo en una pista de baile colectiva.
“Estoy muy contento de estar aquí. También tengo otro nombre… me dicen ‘El Príncipe’”, dijo antes de cerrar con ritmos tropicales que dieron un giro inesperado pero festivo a su repertorio.

Más Noticias
Beca Rita Cetina 2025: si ya recibiste la tarjeta, esto es lo que debes hacer para proteger el apoyo
El programa se ha convertido en un apoyo fundamental para los alumnos de secundaria que estudian en alguna escuela pública del país

Reaparece El Mini Lic en una corte de EEUU para afrontar cargos de tráfico de fentanilo
El hijo de Dámaso López Nuñez acudió a la Corte de Alexandria, en Virginia, para afrontar cargos de tráfico de fentanilo

Rescatan a 16 chiapanecos menores de edad víctimas de explotación laboral en Quintana Roo; hay dos detenidos
A los adolescentes se les ofrecía un trabajo bien pagado pero los sometían a largas jornadas de trabajo bajo el sol

Bloqueo en el aeropuerto de CDMX: cuáles son tus derechos como pasajero al viajar en avión, esto dice la Profeco
Tomar en cuenta las recomendaciones para abordar un vuelo te puede evitar muchos contratiempos o abusos

¿Quiénes se pueden cambiar a Internet para el Bienestar y cómo funciona el programa?
La iniciativa busca llegar a cualquier parte de la República Mexicana y disminuir la brecha digital
