
A pocos días de las elecciones del 1º de junio, un dilema resurge con fuerza entre el electorado mexicano: ¿votar o abstenerse? Mientras algunos sectores promueven la abstención como forma de protesta ante lo que consideran una democracia debilitada, otros advierten que no participar en las urnas puede fortalecer, en lugar de debilitar, a las estructuras de poder dominantes.
Una de las voces más críticas contra la abstención es la de la Lic. Ingrid Tapia, abogada constitucionalista y candidata a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien en un análisis contundente advierte que abstenerse no castiga al sistema, sino que lo perpetúa.
“Si el proceso electoral es limpio, hay que votar. Pero si no lo es… con mayor razón debemos hacerlo. Ningún poder tiembla ante el silencio", señaló Tapia.
El voto como acto de resistencia
Ingrid Tapia afirmó que en una democracia sana, votar es un mandato ciudadano. Pero cuando el sistema exhibe signos de enfermedad, como la captura de organismos autónomos o el debilitamiento del Estado de Derecho, votar se convierte en un acto de resistencia, vigilancia y memoria activa.

La abogada enfatizó que no existe el robo de un voto que nunca fue emitido, y subraya que cada sufragio honesto puede desmentir la narrativa oficial y erosionar la fachada del fraude electoral.
En este contexto, también advierte que promover la abstención es ingenuo o, peor aún, cómplice:
“La invitación a la abstención solo puede brotar de la ignorancia o de la dolosa intención de servir de comparsa a las estructuras electorales capturadas por partidos y gobierno”.
¿Votar avala la reforma judicial?
Uno de los argumentos usados por los promotores del abstencionismo es que votar convalida la reforma judicial impulsada por el gobierno. Sin embargo, Tapia aclaró que dicha reforma no está a consulta, ya fue aprobada por el Congreso desde 2022 y respaldada por la Suprema Corte, incluso con el voto de jueces que en su momento no defendieron al Poder Judicial ni a sus trabajadores.
Lo que sí está en juego este 1º de junio, recuerda, es la integración de los congresos que habrán de designar a los jueces, defender o debilitar a los tribunales, y decidir sobre temas tan sensibles como la libertad personal, la propiedad o la custodia de los hijos.
“Pensar que nunca necesitaremos acudir a un tribunal o que los gobiernos no agreden a sus ciudadanos es un error mayúsculo”, advierte. Cifras del INEGI indican que el 81 por ciento de los mexicanos enfrentará algún proceso legal en su vida.
La Corte y el sistema presidencialista
Respecto al temor de que la próxima presidenta nombre jueces afines, la abogada recuerda que esto es propio del modelo presidencialista vigente desde hace más de dos siglos en democracias como la de Estados Unidos y en la mayoría de los países de América Latina.
“La postulación judicial por parte del Ejecutivo no es ilegal ni ilegítima. Lo importante es vigilar que el Congreso actúe como contrapeso y se elijan perfiles idóneos”, indicó.

Votar es pertenecer
En palabras del juez Guido Calabresi, citadas por Tapia:
“El verdadero peligro no está en las malas decisiones, sino en fingir que no decidir es neutral. Un sistema legal no puede funcionar si las personas que gobierna no creen que les pertenece”.
Por ello, el voto no es solo un trámite democrático, sino una afirmación de pertenencia al sistema legal, incluso cuando este se encuentra en crisis.
Tapia concluye su análisis con una advertencia dura a quienes promueven el abstencionismo con arrogancia:
“Lo peligroso de los cretinos no es que florezcan, sino que se organicen”, citando al pensador Georges Bernanos.
Este 1º de junio, la decisión de participar o no en las elecciones marcará mucho más que una preferencia política: puede significar la defensa activa —o la renuncia— a los derechos fundamentales de millones de mexicanos.
Más Noticias
Temblor en hoy: se registra sismo de 4.1 de magnitud en Zihuatanejo, Guerrero
El temblor ocurrió a las 1:58 horas, a una distancia de 37 km de Zihuatanejo y tuvo una profundidad de 41.4 km

El jugo más recomendado para limpiar el hígado graso y eliminar la acumulación excesiva de grasa
Esta bebida natural ayuda a reducir la grasa y a combatir la inflamación en este órgano vital

Rescatan a 16 menores explotados laboralmente en Cancún; vivían en condiciones deplorables
Dos hombres fueron detenidos por presuntos delitos relacionados a la trata de personas en modalidad de explotación laboral

¿Qué se sabe de la unión entre ViX y Disney+ en México? Esta es la fecha del inicio del servicio combinado
La integración de ambas plataformas modifica el panorama del streaming en español

A un año de su ruptura, así anunció Nodal su separación de Cazzu
Tras dos años de relación los cantantes dieron a conocer su separación definitiva por medio de redes sociales
