Universidad de Chapingo implementa Inteligencia Artificial en nueva carrera de Agricultura

El diseño del plan de estudio de esta nueva licenciatura ha recibido buenos comentarios por parte de otras instituciones de renombre

Guardar
La nueva Ingeniería en Inteligencia
La nueva Ingeniería en Inteligencia Artificial en Agricultura capacitará a profesionales en tecnologías avanzadas para el sector agroalimentario, con un enfoque en sostenibilidad, inclusión y responsabilidad social, comenzando el próximo ciclo escolar. Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

La Universidad Autónoma de Chapingo ha anunciado la incorporación de una nueva carrera en su oferta educativa: la Ingeniería en Inteligencia Artificial en Agricultura (IIAA), que comenzará a impartirse a partir del próximo ciclo escolar.

Según informó la institución, este programa académico busca formar profesionales capaces de diseñar, implementar y optimizar soluciones tecnológicas avanzadas para el sector agroalimentario, con un enfoque en la sostenibilidad, la inclusión y la responsabilidad social.

De acuerdo con el rector de la universidad, Ángel Garduño García, la carrera tiene como objetivo atender la creciente demanda de innovación tecnológica en la agricultura, la ganadería y la agroindustria.

Durante la Sesión Ordinaria N° 1259 del Honorable Consejo Universitario, se aprobó la creación de este programa tras más de dos años de planeación y análisis. El rector destacó que los egresados serán profesionales multidisciplinarios, preparados para enfrentar los retos del sector agrícola mediante el uso estratégico de sistemas informáticos y análisis de datos.

El plan de estudios de la IIAA está diseñado para desarrollarse en ocho semestres e incluye una combinación equilibrada de conocimientos teóricos y competencias prácticas. Entre las materias obligatorias se encuentran programación, lógica matemática, estadística bayesiana, ciencia de datos, aprendizaje profundo, visión por computadora, sensores, internet de las cosas, redes neuronales y modelación de biosistemas agrícolas.

Universidad Autónoma de Chapingo estrenará
Universidad Autónoma de Chapingo estrenará nueva carrera a partir del siguiente ciclo escolar. Crédito: Wikipedia/Miguel Alberto Martinez Ramos

Además, se abordarán temas como criptografía, seguridad en la red y optimización multiobjetivo. Según detalló la universidad, estas asignaturas permitirán a los estudiantes adquirir habilidades para diseñar sistemas inteligentes que mejoren la productividad y la calidad de vida en las comunidades rurales.

El programa también ofrece materias optativas que permitirán a los estudiantes especializarse en áreas como minería de datos, big data, ciberseguridad, inteligencia de negocios, sistemas multiagentes, algoritmos evolutivos y desarrollo de aplicaciones en la nube.

Esta flexibilidad busca preparar a los futuros ingenieros para desempeñarse en un campo laboral amplio, que incluye tanto el sector público como el privado, en niveles nacionales e internacionales. Los egresados podrán ocupar cargos como directores o gerentes de compañías, desarrolladores de aplicaciones web y móviles, diseñadores de sistemas inteligentes para la agricultura, investigadores y administradores.

Durante su formación, los estudiantes tendrán la oportunidad de participar en estancias preprofesionales, desarrollar proyectos integradores y cursar materias orientadas al liderazgo, la innovación, la ética profesional y el marco legal de la inteligencia artificial.

Según el comunicado de la universidad, esta preparación integral les permitirá tomar decisiones basadas en datos y automatizar procesos productivos, siempre con una perspectiva de sostenibilidad y responsabilidad social.

El desarrollo de esta nueva carrera ha contado con la colaboración y el respaldo de instituciones académicas de renombre, como la Universidad Católica del Uruguay, el Instituto Politécnico Nacional de México (IPN) y la Universidad de Lincoln en el Reino Unido. Estas entidades han emitido comentarios favorables sobre el programa, destacando su enfoque innovador y su potencial para transformar el sector agroalimentario.

Esta nueva carrera podrá implementar
Esta nueva carrera podrá implementar una nueva perspectiva relacionada a la innovación tecnológica en el sector agroalimentario. REUTERS/Raquel Cunha

El Departamento de Ingeniería Mecánica Agrícola (DIMA) de la Universidad Autónoma Chapingo fue el encargado de liderar el diseño del programa académico. Según informó la institución, este departamento realizó un análisis interno y externo durante más de dos años para garantizar que la carrera respondiera a las necesidades actuales del sector agrícola y a las tendencias globales en tecnología e inteligencia artificial.

La universidad subrayó que la implementación de esta carrera representa un paso significativo hacia la modernización del sector agroalimentario en México. Con el uso de herramientas como sensores, redes neuronales y algoritmos avanzados, los futuros ingenieros podrán desarrollar soluciones que optimicen los procesos productivos, reduzcan costos y promuevan prácticas agrícolas más sostenibles.

En palabras del rector Garduño García, “este enfoque integral les permitirá incidir positivamente en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el campo, con una visión centrada en la sostenibilidad, la inclusión y el bienestar social”.

Finalmente, la Universidad Autónoma Chapingo reafirmó así su compromiso con la formación de profesionales que contribuyan al desarrollo del sector agroalimentario, enfrentando los desafíos del siglo XXI con innovación y responsabilidad.