
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Congreso de Chiapas convocar a una elección extraordinaria en el municipio de Pantelhó.
Esta elección se debe realizar durante este mismo año, tras revocar parcialmente la sentencia de la Sala Regional Xalapa que validaba la instalación de un Concejo Municipal por un periodo extendido hasta 2027.
El fallo del TEPJF, avalado por unanimidad, responde a la impugnación presentada por el partido Encuentro Solidario Chiapas, el cual argumentó que la designación del Concejo Municipal para gobernar durante tres años era excesiva y contravenía los principios democráticos, ya que impedía a la ciudadanía ejercer su derecho al voto en condiciones ordinarias.
Temporalidad debe ser limitada y sujeta a revisión

La decisión se basa en el proyecto de sentencia elaborado por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quien señaló que si bien la instalación del Concejo obedeció a condiciones extraordinarias, derivadas de la violencia en la región por parte de grupos del crimen organizado, su temporalidad debe ser limitada y sujeta a revisión.
Por ello, el Tribunal determinó que el periodo 2024-2027 no es justificado y debe realizarse un nuevo proceso electoral lo antes posible.
Cabe recordar que las elecciones municipales en Pantelhó fueron suspendidas en 2024 debido a un contexto de inseguridad grave, lo que llevó al Congreso de Chiapas a nombrar un Concejo Municipal con el objetivo de garantizar la gobernabilidad y los derechos políticos de los habitantes. Sin embargo, la Sala Superior estableció que dicha medida debe entenderse como provisional y no puede sustituir el ejercicio electoral en condiciones regulares.
El Congreso de Chiapas está obligado ahora a emitir la convocatoria correspondiente para una elección extraordinaria que permita a la población de Pantelhó elegir a sus autoridades municipales de forma democrática y legítima, cumpliendo con los principios constitucionales de temporalidad, certeza y legalidad en los procesos electorales.
Con esta resolución, el TEPJF reafirma su compromiso con la protección de los derechos político-electorales de las comunidades afectadas por la violencia, garantizando que las medidas extraordinarias no se conviertan en soluciones permanentes que limiten la participación ciudadana.
Más Noticias
Beca Rita Cetina 2025: qué personas recibirán el pago retroactivo triple
Los retrasos en la entrega de tarjetas ha causado que algunos beneficiarios no vean reflejado sus depósitos

Precio del dólar cae y peso se fortalece: tipo de cambio hoy, jueves 22 de mayo
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Yadhira Carrillo revela la profunda depresión que sufrió cuando encarcelaron a Juan Collado: “Se apagó mi vida”
La actriz narra como nunca antes cómo se recluyó en medio del sufrimiento por la detención del abogado acusado de lavado de dinero

Suspenden acceso a familias a penal de Aguaruto, Sinaloa, por revisión de módulos tras hallazgo de túnel y armas de fuego
“Las contradicciones que hay afuera se manifiestan adentro”, señaló el gobernador del estado al ser cuestionado por la violencia en el penal

Así se enteró Europa del fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo
El archiduque murió el 19 de junio de 1867 en el Cerro de las Campanas, Querétaro
