
La tarde de este miércoles la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió en Palacio Nacional con empresarios del sector siderúrgico y de la construcción para alcanzar un acuerdo de precios accesibles a uno de los más ambiciosos proyectos del gobierno federal.
“Nos reunimos en Palacio Nacional con fabricantes de acero y concreto para acordar precios accesibles en el programa Vivienda para el Bienestar”, informó la mandataria federal.
Este programa tiene como meta la construcción de casi 1 millón de viviendas a lo largo del sexenio de Sheinbaum, con la finalidad de ofrecer oportunidades a la clase trabajadora de adquirir un hogar a bajo precio.
Hace algunas semanas, Sheinbaumn se reunió en Monterrey con productores de aluminio, a quienes expuso las alternativas de crecimiento para este sector que ofrece el Plan México y con ello reducir el impacto de los aranceles del 25% impuestos por el gobierno de Estados Unidos a este material.
Nos reunimos en Palacio Nacional con fabricantes de acero y concreto para acordar precios accesibles en el programa Vivienda para el Bienestar. pic.twitter.com/B5Hil760KL
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 22, 2025
De qué trata el programa de Vivienda del Bienestar
El acceso a una vivienda digna, con servicios básicos y ubicada cerca de los centros de población, se ha convertido en una prioridad para el gobierno mexicano, ha dejado claro Claudia Sheinbaum.
La mandataria destacó que el objetivo de su administración es transformar la política habitacional del país, con un enfoque que busca alejarse de las prácticas del pasado, las cuales, afirmó, trataron a la vivienda como un negocio.
Bajo la administración de Sheinbaum, este nuevo programa contempla la construcción de 180 mil hogares en 2025, lo que generará 800 mil empleos directos.
Sheinbaum explicó que, en administraciones anteriores, los créditos otorgados por instituciones como el Infonavit y el Fovissste se utilizaron para construir viviendas alejadas de los centros urbanos, sin servicios básicos y con dimensiones reducidas.
Algunas de estas viviendas apenas alcanzaban los 35 metros cuadrados, lo que, según la mandataria, resultó en un grave problema de abandono habitacional.
Actualmente, se estima que hay alrededor de 900 mil viviendas deshabitadas en todo el país, una situación que el gobierno busca revertir con políticas más inclusivas y sostenibles.
En contraste con las prácticas del pasado, Sheinbaum destacó que las viviendas que se están construyendo bajo el nuevo esquema tienen un mínimo de 60 metros cuadrados y están destinadas a trabajadores que perciben entre uno y dos salarios mínimos.
Además, mencionó que las recientes modificaciones a la ley permiten que el Infonavit no solo otorgue créditos, sino que también participe directamente en la construcción de viviendas, lo que representa un cambio significativo en la política habitacional.
Más Noticias
Clima en Mérida: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Alcalde de Uruapan ordena abatir a delincuentes armados: “No hay que tener ninguna consideración”
El edil aseguró que la violencia en el municipio exige medidas “enérgicas”

Clima en Puebla de Zaragoza: temperatura y probabilidad de lluvia para este 22 de mayo
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en Cancún: cuál será la temperatura máxima y mínima este 22 de mayo
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Guadalajara
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
