Rumbo a la elección judicial: IECM refuerza difusión en espacios públicos de la CDMX

El propósito es familiarizar a la ciudadanía con el proceso y las boletas correspondientes a la jornada del 1 de junio; el instituto electoral anunció que continuará desarrollando actividades de información y orientación

Guardar
Aumentan actividades del IECM para
Aumentan actividades del IECM para orientar a la ciudadanía sobre la elección judicial en CDMX. Habrá intervenciones en espacios públicos. (Mar L. / Infobae México)

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) llevó a cabo actividades informativas en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en el Museo Nacional de Antropología, con el propósito de familiarizar a la ciudadanía con el proceso y las boletas correspondientes a la Elección Judicial que se realizará el próximo 1 de junio.

Durante estas jornadas, la consejera electoral Melisa Guerra explicó los procedimientos que se seguirán para elegir, por primera vez, a quienes ocuparán cargos en tres instancias del Poder Judicial local: el Tribunal de Disciplina Judicial, las magistraturas y los juzgados.

Como parte de la estrategia de difusión, Guerra invitó a la población a consultar el micrositio oficial de la Elección del Poder Judicial, habilitado por el IECM. En este espacio digital, los usuarios pueden acceder a herramientas como “Conóceles Judicial” para informarse sobre las candidaturas, ubicar su casilla mediante el módulo correspondiente, revisar los debates realizados entre aspirantes, consultar modelos de boleta en la sección “Conoce tu boleta” y utilizar el simulador interactivo “Practica tu voto”.

A través de un video
A través de un video en sus redes sociales, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó cómo será el llenado de las boletas para la elección judicial. (X: @Claudiashein)

Así serán las boletas

La ciudadanía de la capital recibirá tres boletas electorales, cada una diferenciada por color para facilitar su identificación. La boleta rosa corresponde a las candidaturas para el Tribunal de Disciplina Judicial; la azul, a las magistraturas; y la verde, a los jueces del Poder Judicial local.

En ambos recintos, las personas asistentes tuvieron la oportunidad de interactuar con formatos de boleta muestra y plantear preguntas relacionadas con el proceso electoral, con el objetivo de reforzar la comprensión de esta elección inédita.

El IECM anunció que continuará desarrollando actividades de información y orientación en diversos espacios públicos de la Ciudad de México durante los días previos a la jornada electoral, como parte de su compromiso con la promoción del voto informado y la participación ciudadana.

Presidenta exhortó al voto

El 13 de mayo, Claudia Sheinbaum llamó a participar en la elección del Poder Judicial y a través de un video publicado en su cuenta de X (@Claudiashein), la presidenta invitó a la ciudadanía a ejercer su voto en la próxima elección de jueces y magistrados.

En total, explicó, los votantes recibirán seis boletas para elegir diversos cargos dentro del Poder Judicial. Cada boleta incluirá los nombres de las personas candidatas, así como las comisiones que las postularon.

La elección tendrá los siguientes criterios de paridad:

Suprema Corte de Justicia de la Nación: se votará por cinco mujeres y cinco hombres. Para hacerlo, habrá que escribir en los recuadros pequeños el número asignado a cada postulante.

Tribunal de Disciplina Judicial: se elegirán tres mujeres y dos hombres.

Sala Superior del Tribunal Electoral: se seleccionará una mujer y un hombre.

Salas Regionales del Tribunal Electoral: se votará por dos mujeres y un hombre.

En cuanto a magistraturas de circuito, las boletas distinguirán las especialidades con colores (por ejemplo, naranja para administrativo). Se votará por cinco mujeres y cinco hombres, lo mismo que para jueces y juezas de distrito.