
Miles de beneficiarios de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad recibirán su tarjeta del Banco del Bienestar en junio de 2025, como parte del proceso de incorporación al programa impulsado por el Gobierno de México.
Contar con este plástico es esencial, ya que a través de él se cobra el apoyo económico que se otorga cada dos meses.
¿Quiénes recibirán su tarjeta Bienestar en junio 2025?
De acuerdo con información oficial, las personas que se registraron al programa en febrero de 2025 serán quienes recibirán su tarjeta del Bienestar durante el mes de junio.
Esta tarjeta permite a los beneficiarios cobrar el apoyo bimestral de 3 mil 200 pesos, ya sea en cajeros automáticos o ventanillas del Banco del Bienestar.
Es importante mencionar que hasta ahora, las fechas exactas y sedes de entrega no han sido publicadas por la Secretaría del Bienestar, por lo que se recomienda estar pendiente en los canales oficiales o acudir al Módulo del Bienestar más cercano para confirmar detalles.

Estados donde aplica la entrega de tarjetas
El programa está disponible en 24 entidades federativas que han firmado el convenio de universalización con el Gobierno federal. Los estados donde se entregarán tarjetas este junio 2025 incluyen:
- Baja California
- Baja California Sur
- Campeche
- Chiapas
- Colima
- Ciudad de México
- Estado de México
- Guerrero
- Hidalgo
- Michoacán
- Morelos
- Nayarit
- Oaxaca
- Puebla
- Quintana Roo
- San Luis Potosí
- Sinaloa
- Sonora
- Tabasco
- Tamaulipas
- Tlaxcala
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
¿Qué documentos se necesitan para recibir la tarjeta?
Si fuiste convocado para recibir tu tarjeta, asegúrate de llevar los siguientes documentos al módulo correspondiente:
- Identificación oficial vigente
- CURP
- Comprobante de domicilio
- Folio o constancia de registro al programa
- En caso de no poder asistir, puede acudir una persona auxiliar con identificación y comprobante de parentesco
¿Quiénes pueden acceder a la pensión?
El programa está dirigido a personas con discapacidad permanente de 0 a 64 años. Los requisitos varían dependiendo del estado de residencia:
- En estados con convenio, pueden inscribirse personas de hasta 64 años.
- En estados sin convenio, sólo pueden acceder menores de 30 años, excepto si viven en comunidades indígenas, afromexicanas o con alto grado de marginación.
¿Cuáles son los requisitos para registrarse?
Si aún no formas parte del programa, toma nota de los documentos necesarios para futuras convocatorias:
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente
- CURP
- Comprobante de domicilio
- Certificado médico que acredite la discapacidad permanente, emitido por una institución pública del sector salud

¿Cuándo será el próximo registro?
Hasta ahora, no se han anunciado nuevas fechas de registro, pero si la Secretaría del Bienestar sigue el mismo calendario de años anteriores, es probable que se abra una nueva convocatoria en los próximos meses. Mantente al tanto en:
- https://www.gob.mx/bienestar
- Redes sociales de la Secretaría del Bienestar
- Módulos del Bienestar más cercanos
La entrega de tarjetas en junio 2025 es un paso clave para quienes se integraron recientemente a la Pensión para Personas con Discapacidad, un apoyo que busca mejorar las condiciones de vida de uno de los sectores más vulnerables del país. Tener la tarjeta es indispensable para poder recibir el depósito bimestral, por lo que se recomienda estar atentos a los avisos oficiales.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 22 de mayo: afectaciones en diferentes tramos de estas Líneas de MB
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este jueves

UIF confirma sentencia contra Genaro García Luna y su esposa: estas son las empresas ligadas a la red de corrupción
La sentencia en EEUU triplica el monto originalmente solicitado por México

Cancelan Sohar Fest en Guadalajara porque no permiten cantar narcocorridos
El evento fue criticado desde el principio, ya que estaba reciente el hallazgo del rancho Izaguirre en Teuchitlán

La BMV cerró este 22 de mayo con pérdida de 1,15%
Durante el día, reportó un comportamiento negativo en que la pérdida fue de -1,15%

Pachuca aclara la situación contractual con Guillermo Almada, tras las especulaciones de su salida
El club lanzó su postura ante la posible salida técnico uruguayo
