Marcelo Ebrard niega que reducción del impuesto a remesas en EEUU sea una buena noticia

El Congreso de Estados Unidos accedió a reducir la cifra del 5% al 3.5%

Guardar
El secretario de Economía de
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, reiteró su rechazo al impuesto a remesas (REUTERS/Henry Romero/Foto de archivo)

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, se pronunció acerca de la decisión del Congreso de Estados Unidos sobre reducir la tasa del impuesto a remesas del 5% al 3.5 por ciento. Debido a que el objetivo del gobierno mexicano es que no haya ningún gravamen, negó que la decisión se trate de una buena noticia.

Durante una conferencia de prensa encabezada en el marco del foro empresarial México - Italia, el titular de la Secretaría de Economía dio a conocer su desaprobación de la medida y recordó que todavía falta la aprobación del Senado, por lo que pidió esperar a la decisión que se tomará en dicha instancia.

“No creo que nadie diga que es una buena noticia. Lo que se dio a conocer es que se redujo de 5% a 3.5 por ciento. El objetivo es que no haya (impuesto sobre las remesas). Falta todavía la batalla en el Senado. Ahora, estamos totalmente en contra de esa disposición”, dijo ante los medios de comunicación.

Migrantes de todos los países
Migrantes de todos los países en EEUU podrían pagar un impuesto por el envío de dinero a sus familias (REUTERS/José Luis) Gonzalez/Archivo

Marcelo Ebrard recalcó que la aplicación del impuesto a las remesas atenta contra las familias más pobres, pues son quienes se ven forzados a migrar hacia el norte global. Incluso, adelantó que podría traer consigo repercusiones como medidas recíprocas de todos aquellos países que se vean más afectados por la decisión.

Cabe recordar que, durante el pasado 21 de mayo de 2025, congresistas en Estados Unidos aprobaron el proyecto que contempla la imposición de un impuesto a las remesas. Contrario a la planeación original, redujeron la tasa del mismo desde el 5% al 3.5 por ciento.

Horas antes de la declaración, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció la labor de los senadores que viajaron a Estados Unidos, así como del embajador Esteban Moctezuma Barragán, para conversar con congresistas de aquel país con la finalidad de persuadirlos a no aprobar la aplicación del impuesto dentro del proyecto.

Claudia Sheinbaum rechazó la disminución
Claudia Sheinbaum rechazó la disminución del impuesto

“Por lo pronto la tasa del impuesto de las remesas tuvo una disminución del 5% al 3.5 por ciento. De todas maneras nosotros no queremos que haya impuesto. Entonces vamos a seguir trabajando, informando a todas y todos, pero es algo que vale la pena reconocer y vamos a seguir trabajando para que no haya ningún impuesto a las remesas que envían nuestros paisanos a sus familias en México”, mencionó.

La propuesta aún debe ser aprobada por el Senado, que, al igual que la Cámara de Representantes, está bajo control del partido republicano, antes de que pueda ser promulgada por el presidente Donald Trump.