
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, se pronunció acerca de la decisión del Congreso de Estados Unidos sobre reducir la tasa del impuesto a remesas del 5% al 3.5 por ciento. Debido a que el objetivo del gobierno mexicano es que no haya ningún gravamen, negó que la decisión se trate de una buena noticia.
Durante una conferencia de prensa encabezada en el marco del foro empresarial México - Italia, el titular de la Secretaría de Economía dio a conocer su desaprobación de la medida y recordó que todavía falta la aprobación del Senado, por lo que pidió esperar a la decisión que se tomará en dicha instancia.
“No creo que nadie diga que es una buena noticia. Lo que se dio a conocer es que se redujo de 5% a 3.5 por ciento. El objetivo es que no haya (impuesto sobre las remesas). Falta todavía la batalla en el Senado. Ahora, estamos totalmente en contra de esa disposición”, dijo ante los medios de comunicación.

Marcelo Ebrard recalcó que la aplicación del impuesto a las remesas atenta contra las familias más pobres, pues son quienes se ven forzados a migrar hacia el norte global. Incluso, adelantó que podría traer consigo repercusiones como medidas recíprocas de todos aquellos países que se vean más afectados por la decisión.
Cabe recordar que, durante el pasado 21 de mayo de 2025, congresistas en Estados Unidos aprobaron el proyecto que contempla la imposición de un impuesto a las remesas. Contrario a la planeación original, redujeron la tasa del mismo desde el 5% al 3.5 por ciento.
Horas antes de la declaración, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció la labor de los senadores que viajaron a Estados Unidos, así como del embajador Esteban Moctezuma Barragán, para conversar con congresistas de aquel país con la finalidad de persuadirlos a no aprobar la aplicación del impuesto dentro del proyecto.

“Por lo pronto la tasa del impuesto de las remesas tuvo una disminución del 5% al 3.5 por ciento. De todas maneras nosotros no queremos que haya impuesto. Entonces vamos a seguir trabajando, informando a todas y todos, pero es algo que vale la pena reconocer y vamos a seguir trabajando para que no haya ningún impuesto a las remesas que envían nuestros paisanos a sus familias en México”, mencionó.
La propuesta aún debe ser aprobada por el Senado, que, al igual que la Cámara de Representantes, está bajo control del partido republicano, antes de que pueda ser promulgada por el presidente Donald Trump.
Más Noticias
Pensión IMSS Ley 1973: ¿Cuánto te toca si te retiras a los 61 años?
Trabajadores que cotizan bajo la Ley 1973 también pueden recibir un mínimo de pensión

Tarjeta INAPAM: así pueden acceder los adultos mayores al descuento de diversas albercas para el verano
Entre los beneficios se encuentran actividades que ayuden a mejorar la calidad de vida de los abuelitos

Xochimilco y Ecatepec encabezan el aumento en percepción de inseguridad en 2025
El Inegi reportó un crecimiento generalizado en la sensación de inseguridad en todo el país; el transporte público y los cajeros automáticos son los espacios considerados como más inseguros

SEGOB y el Vaticano se reunirán en privado para preparar visita de León XIV a México
La invitación fue realizada personalmente por la presidenta Claudia Sheinbaum

Ceci Flores recrimina homenaje a Ozzy Osbourne en el Senado: “Mientras celebran la muerte, los mexicanos le lloramos”
La activista criticó que la Cámara Alta destacara la trayectoria del músico en lugar de poner prioridad a los casos de desaparición forzadas en México
