Foto del día: cómo luce hoy Salvatierra, legado del siglo XVI en Guanajuato

En estos días el INAH la declaró Zona de Monumentos Históricos por su historia y belleza arquitectónica

Guardar
SALVATIERRA, GUANAJUATO, CELEBRARÁ SU DECLARATORIA
SALVATIERRA, GUANAJUATO, CELEBRARÁ SU DECLARATORIA COMO ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS CON INAHFEST. SC.INAH.SINAFO.FN.

La fotografía es una herramienta poderosa para explorar el mundo que nos rodea. Al capturar estructuras arquitectónicas, animales, paisajes o personas, podemos apreciar la belleza y el sentido estético en un momento suspendido en el tiempo.

Incluso en medio de la monotonía, una imagen de un rincón de México puede ser entretenida y nos permite conocer algo nuevo que podríamos hablar en reuniones.

La imagen del día, proporcionada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), nos invita a reflexionar sobre la creatividad humana y la belleza que se encuentra en nuestro país. Sin más retrasos, aquí está la imagen del día.

El INAHfest en la primera ciudad de Guanajuato: Salvatierra

 El INAH muestra un
El INAH muestra un aspecto importante del país a través de una imagen. (Daniel Ponce. INAH.)"

Salvatierra, ubicada al sureste de Guanajuato y atravesada por el río Lerma, posee una rica herencia cultural que se remonta a tiempos prehispánicos, cuando fue habitada por otomíes, chichimecas y purépechas. En 1564, los franciscanos fundaron la Doctrina de San Buenaventura de Guatzindeo y en 1644, una real cédula virreinal la convirtió en la primera ciudad formal del actual estado de Guanajuato.

Por su historia y belleza arquitectónica, recientemente ha sido declarada Zona de Monumentos Históricos. Hoy, este reconocimiento se celebra a lo grande con la llegada de la fiesta del patrimonio cultural: el INAHfest.

Este 22 y 23 de mayo, Salvatierra será sede del INAHfest, con dos días de actividades culturales gratuitas para todo público: exposiciones, talleres, espectáculos artísticos, conferencias y muchos eventos más, para redescubrir el legado de esta ciudad emblemática. Es una oportunidad única para vivir la historia en el corazón de una comunidad que ha sido clave en episodios como la Independencia y la Revolución.

La grandeza cultural de México

El país está lleno de diversos paisajes y cultura que le enriquecen. Desde los pueblos prehispánicos, hasta la actualidad, tiene un acervo variado en todo el territorio, el cual es el décimo cuarto más amplio del mundo. Aunque en México el idioma principal es el español, hay 67 lenguas indígenas con las que convive a diario.

Desiertos, playas y selvas, son algunos de los diferentes ecosistemas de México, que junto a las ciudades, facilitan que cada fotografía del día sea diferente a la anterior, sin dejar de lado su factor didáctico.

De acuerdo con el Gobierno federal, existen 189 sitios arqueológicos. Entre los más representativos se encuentran Teotihuacán, Tajín, Palenque, Tulum y Chichen Itzá, ésta última considerada como una de las 7 maravillas del mundo desde el 2007 y patrimonio de la humanidad, declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en la década de los 80.

Entre otros espacios inscritos como patrimonio de la humanidad, hay seis naturales, así como la antigua ciudad maya Calakmul, situada en el estado de Campeche. A lo largo de los 31 estados hay 120 mil monumentos históricos, mil 321 museos, mil 976 centros culturales y 111 pueblos mágicos.

En las imágenes seleccionadas por el INAH se aprecian desde piezas prehispánicas, paisajes, murales, ruinas, naturaleza, hasta rincones de las diversas ciudades que traspasan de norte a sur.