
Integrantes del Consejo Ciudadano de Morelos denunciaron públicamente al exgobernador y actual diputado federal plurinominal por Morena, Cuauhtémoc Blanco Bravo, por su presunta participación en el desvío de recursos durante su periodo como presidente municipal de Cuernavaca (2016-2018). Según las acusaciones, los desfalcos se cometieron a través del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (Sapac) y alcanzarían al menos 120 millones de pesos.
El vocero de la organización Morelos Rinde Cuentas, Roberto Salinas Ramírez, señaló que entre 2017 y 2019 se realizaron pagos millonarios a empresas fantasma por supuestos servicios y materiales que nunca fueron entregados. Una de esas compañías, dijo, es “Obras y Proyectos Cuenca”, la cual recibió 13 millones de pesos mediante 207 facturas, sin que exista constancia de que haya entregado productos o realizado trabajos para Sapac.
“Se trata de una red de corrupción sistemática que operó con total impunidad bajo la administración de Cuauhtémoc Blanco”, afirmó Salinas, quien agregó que las denuncias correspondientes fueron presentadas desde 2020 ante distintas instancias, incluyendo la Auditoría Superior de la Federación, la Unidad de Inteligencia Financiera, la Fiscalía Anticorrupción, y el Congreso de Morelos. Sin embargo, ninguna autoridad ha respondido o esclarecido los hechos.
El Consejo Ciudadano también acusó que, durante las administraciones de Blanco Bravo y de su sucesor, Antonio Villalobos Adán —ambos emanados de Morena—, Sapac acumuló una deuda con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que actualmente asciende a más de 230 millones de pesos.

Como respuesta a esta deuda, el Ayuntamiento de Cuernavaca gestionó un convenio de refinanciamiento con la CFE, el cual fue aprobado por el Congreso del Estado de Morelos. Este acuerdo establece que Sapac pagará 130 millones de pesos en un plazo que supera el periodo constitucional del actual ayuntamiento, con pagos mensuales de 3 millones de pesos hasta 2027 y de 2.4 millones de pesos durante 2028.
El Consejo Ciudadano de Morelos exhortó a la gobernadora Margarita González Saravia, al fiscal general Edgar Maldonado Ceballos, y al fiscal anticorrupción Leonel Díaz Rogel, a retomar las denuncias presentadas hace cinco años y esclarecer el destino de los recursos presuntamente desviados. También pidieron al Ayuntamiento de Cuernavaca que transparenten los términos del convenio firmado con la CFE, ya que se trata de una deuda heredada por administraciones pasadas que compromete las finanzas municipales a largo plazo.
“No puede haber borrón y cuenta nueva con el dinero público”, concluyó el vocero, quien lamentó que los casos de presunta corrupción continúen sin castigo y sin respuestas claras por parte de las autoridades estatales y federales.
Más Noticias
¿Cuáles son los efectos secundarios del té de bugambilia?
Personas con enfermedades renales, osteoporosis o hepatopatías deben evitar ingerirlo por sus riesgos

Esto opinó Juan Manuel Márquez sobre el empate mayoritario entre Manny Pacquiao y Mario Barrios: “Se movía mejor”
El mexicano y el filipino se enfrentaron en total cuatro veces

Metro CDMX y Metrobús hoy 22 de julio: Línea 12 con marcha lenta por revisión en vías
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

Este es el sueldo de la regidora de BCS criticada por usar playera con imagen de “El Chapo”
Las acciones de María del Carmen Aguilar han generado debate en las redes sociales, criticando la falta de consciencia sobre este tema

¿Por qué Morena podría ser considerada una organización terrorista en EEUU? Esto opina un experto
En entrevista con Infobae México, Dr. Ghaleb Krame Hilal, experto en seguridad, inteligencia y crimen organizado, indicó que podría ser una forma de “simplificación administrativa y jurídica”
