
Durante ‘La Mañanera de este jueves”, el Secretario de Hacienda, Edgar Amador, explicó los últimos indicadores de la economía mexicana, a la que calificó como sólida y robusta, y aseguró que esta continúa en expansión. La inflación, dijo, está controlada y cercana al objetivo del Banco Central.
“En el primer trimestre, el Producto Interno Bruto (PIB) tuvo un crecimiento que confirma las estimaciones preliminares, fue de 0.8% en su comparación interanual. El estimado por parte de los analistas era de 0.4%, entonces fue prácticamente el doble de que se esperaba, mostrando una buena marcha y continua expansión de la economía mexicana”, dijo
Sobre el sector externo, el funcionario refirió que las importaciones se encuentran en su máximo histórico y que la balanza comercial presentó el mayor superávit en cinco años, durante el primer trimestre de 2025.
“Los datos duros reflejan que las exportaciones alcanzaron un máximo histórico en marzo, en ese mes también tuvimos el superávit comercial más alto de los últimos cinco años, por lo que el sector externo mexicano ha dado de qué hablar en los titulares, pues muestra una solidez bastante interesante, los datos de exportaciones, la balanza comercial y, en general, una salud muy robusta”, manifestó.

Tasa de desempleo, en mínimos históricos
El funcionario remarcó que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la tasa de desempleo a nivel nacional se encuentra en niveles mínimos históricos y reiteró que los empleos están mejor pagados.
“Esto se refleja en la confianza del consumidor, pues la confianza de los hogares permanece 17% por arriba de su promedio histórico. Las familias tienen confianza y una buena perspectiva de la economía de sus hogares y de su país”, dijo.
Así también, Amador comentó que los ingresos presupuestarios alcanzaron un monto récord, superior a dos billones en el periodo enero-abril de 2025. Durante su intervención, aprovechó para agradecer a los contribuyentes por su cumplimiento con sus obligaciones fiscales.
“Las tasas de los ingresos tributarios muestran, en el periodo enero-abril, la comparativa, estamos creciendo a una tasa de 9.9% en términos reales, una vez descontada la inflación, esto permite que la hacienda pública tenga ingresos suficientes para cumplir con sus programas y compromisos constitucionales”, refirió.
En enero, el gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan México, una iniciativa que incluye entre sus objetivos ampliar el acceso al crédito para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Estas unidades económicas representan el 99% de los negocios en el país, pero sólo el 4.4% cuenta con financiamiento bancario, lo que equivale a aproximadamente 242 mil empresas.
Más Noticias
Alfredo Adame asegura que La Granja VIP es mejor que La Casa de los Famosos: “Aburrido como la pu… madre”
Alfredo Adame comparó su experiencia en ambos realities y dio sus razones de por qué el de TV Azteca es mejor

Cuál es el origen de las calaveritas de azúcar y cómo se elaboran tradicionalmente
Este dulce se ha convertido en símbolo de la historia y cultura que evoca el Día de Muertos

Cifra de muertos por inundaciones en México sube a 66: hallan sin vida a Celeste y Fernando en Puebla
De acuerdo con las últimas cifras del Gobierno de México, al menos 75 personas permanecen como no localizadas

Cazzu homenajeó a Thalía durante su concierto en el Auditorio Nacional
Julieta Cazzuchelli debutó ante 10 mil fans en su primer fecha en el Auditorio Nacional

Cómo sacar brillo a los muebles de madera con esta poderosa fórmula
Descubre cómo una sencilla combinación casera puede transformar la apariencia de superficies opacas y devolverles su aspecto natural
