
La Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán (FES Cuautitlán) es una de las instituciones académicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En la década de 1970, la UNAM experimentó un crecimiento acelerado en su matrícula, pasando de 47 mil a 80 mil estudiantes entre 1967 y 1972. Este aumento llevó al entonces rector, Pablo González Casanova, a proponer la creación de nuevos planteles fuera de Ciudad Universitaria.
En febrero de 1974, el Consejo Universitario aprobó la creación de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Cuautitlán, nació como parte de un esfuerzo por descentralizar la educación superior y darle oportunidades educativas de alta calidad al norte del Estado de México.

La inauguración oficial de la ENEP Cuautitlán tuvo lugar el 22 de abril de 1974, bajo la administración del rector Guillermo Soberón Acevedo y con el doctor Jesús Guzmán García como el primer rector de la institución.
La infraestructura inicial incluía 89 aulas, 56 laboratorios, 12 talleres, 26 cubículos, tres bibliotecas (una por campus) y un auditorio. Al momento de la inauguración la institución académica contaba con una matrícula de 3 mil 450 estudiantes distribuidos en seis carreras:
- Administración
- Derecho
- Ingeniería
- Medicina Veterinaria y Zootecnia
- Odontología
- Química
En 1976 se incorporó la carrera de Ingeniería Agrícola y en 1978 se añadió Ingeniería en Alimentos. Además, se implementaron innovaciones pedagógicas que fortalecieron los programas de estudio, lo que eventualmente llevó a la creación en 1980 con la aprobación del doctorado en Microbiología, un logro que marcó el inicio de una nueva etapa para la institución.

Ese cambio fue el que hizo que la ENEP Cuautitlán fuera renombrada a FES, fue la primera del programa de Escuelas Nacionales de Estudios Profesionales en tener ese cambio que se formalizó el 22 de julio de 1980.
La adopción del título de “Facultades de Estudios Superiores” implicaba el reconocimiento de que estas entidades cumplían con criterios específicos:
- Impartición de programas de licenciatura y posgrado.
- Desarrollo de investigación científica.
- La consolidación de sus plantillas académicas y cuerpos colegiados.
- La capacidad de autogestión académica comparable a las facultades centrales de Ciudad Universitaria.
Actualmente la FES Cuautitlán cuenta con un total de 17 licenciaturas, distribuidas en cuatro áreas principales: Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud, Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías, Ciencias Sociales, y Humanidades y Artes. De estas, 16 se imparten en modalidad presencial, mientras que una se ofrece a distancia.

En el área de Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud, la FES Cuautitlán incluye carreras como: Química, Química Industrial, Bioquímica Diagnóstica, Farmacia, Ingeniería en Alimentos, Medicina Veterinaria y Zootecnia, e Ingeniería Agrícola.
Por su parte, el área de Ciencias Físico-Matemáticas y de las Ingenierías ofrece opciones como: Ingeniería Química, Ingeniería Mecánica Eléctrica, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrónica, y la Licenciatura en Tecnología.
En el ámbito de las Ciencias Sociales, la facultad imparte las licenciaturas en Administración, Contaduría e Informática. Mientras que en el área de Humanidades y Artes, la FES Cuautitlán ofrece la carrera en Diseño y Comunicación Visual, disponible tanto en modalidad presencial como a distancia.
Más Noticias
Las últimas previsiones para Santiago Ixcuintla: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Bahía de Banderas
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Investigación clínica en México avanza con aprobación de ensayo para tratamiento contra cáncer de pulmón
Cofepris dio luz verde a este y otros 129 avances en salud, incluyendo medicamentos y dispositivos médicos durante la primera quincena de mayo

Los Alegres del Barranco niegan haber compuesto corridos por encargo y rechazan vínculos con el narco
La agrupación sinaloense afirmó que sus letras se basan en hechos conocidos públicamente

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Culiacán Rosales este jueves 22 de mayo
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
