Cuál fue el origen de San Pedro Tlaquepaque, municipio de Jalisco cuya exalcaldesa solicitó un amparo para evitar una orden de captura

El nombre de la región proviene del náhuatl y se interpreta comúnmente como “lugar sobre lomas de tierra barrial”

Guardar
La región formaba parte del
La región formaba parte del señorío de Tonalá. Crédito: Gobierno Tlaquepaque/ Especial.

San Pedro Tlaquepaque, en el estado de Jalisco, es ampliamente reconocido por su producción de cerámica, vidrio soplado y textiles. Además, alberga importantes espacios culturales como el Museo Regional de la Cerámica y el Centro Cultural El Refugio.

Los orígenes de San Pedro Tlaquepaque se remontan a la época prehispánica, cuando formaba parte del señorío de Tonalá, gobernado por la reina Cihualpilli.

El nombre de Tlaquepaque proviene del náhuatl y se traduce como: “lugar sobre lomas de tierra barrial”. Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, el área fue incorporada al Reino de Nueva Galicia, y en 1548, el fraile franciscano Antonio de Segovia añadió “San Pedro” al nombre del poblado en honor al santo patrono.

Tlaquepaque destaca por su elaboración
Tlaquepaque destaca por su elaboración de cerámica. (Foto: Google Maps vía Javier)

Durante la época colonial, Tlaquepaque se consolidó como un importante centro artesanal, especialmente en la producción de cerámica y alfarería. En este periodo también se inició la construcción de la Parroquia de San Pedro en 1670, aunque su finalización se extendió por más de un siglo debido a problemas financieros.

El 13 de junio de 1821, el brigadier Pedro Celestino Negrete proclamó la Independencia de Jalisco en San Pedro Tlaquepaque. Posteriormente, en 1824, el municipio se integró al Departamento de Guadalajara, y en 1843 se le otorgó la categoría de villa.

En el siglo XX, Tlaquepaque experimentó un auge en su reconocimiento como centro cultural y artesanal. En 1917, el gobernador Manuel Aguirre Berlanga decretó la eliminación del prefijo “San Pedro” del nombre oficial del municipio. Esta decisión fue revertida posteriormente, y hoy en día se le conoce nuevamente como San Pedro Tlaquepaque.

¿Por qué la exalcaldesa de Tlaquepaque solicitó un amparo?

Mirna Citlalli Amaya se desempeñó
Mirna Citlalli Amaya se desempeñó como presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque entre 2022 y 2024. (Foto: Gobierno Tlaquepaque)

La expresidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque de 2022 a 2024, Mirna Citlalli Amaya de Luna, ha recurrido a un juzgado federal en Jalisco para solicitar un amparo que la proteja ante una posible orden de captura.

Según reportó Latinus, la solicitud fue presentada en un Juzgado de Distrito en Materia Penal en el estado de Jalisco, con el objetivo de evitar que se ejecute una posible orden de captura en su contra.

Aunque el recurso legal fue admitido, el juez encargado del caso se declaró incompetente para resolverlo. Como consecuencia, la demanda podría ser enviada a un magistrado de distrito en el estado de Colima.

Hasta el momento, no se ha dado a conocer públicamente el motivo por el cual Mirna Citlalli Amaya decidió interponer esta demanda de amparo. Tampoco se tiene información oficial sobre alguna acusación o investigación en su contra que pudiera justificar la posible emisión de una orden de captura.