Congreso de Tamaulipas eliminará prestaciones de retiro a magistrados estatales; recibían tres mdp

Las iniciativas presentadas y aprobadas por el Congreso buscan reducir el nepotismo y la entrega de dinero a funcionarios que no trabajan para el pueblo

Guardar
El Congreso no solo busca
El Congreso no solo busca actuar con mayor rapidez y sin nepotismo, también eliminará un beneficio de 3 millones de pesos otorgado a prestaciones de retiro otorgado a funcionarios fuera de servicio. (FOTO: congresotamaulipas.gob)

El Congreso de Tamaulipas informó la aprobación de una nueva expansión a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado que plantea una reestructuración integral del mismo, fortalecer su independencia, aumentar su eficacia, elegir por medio de votación a los representantes y eliminó las prestaciones de retiro para los funcionarios judiciales.

Dicha medida está dirigida para brindar una mejor atención a la ciudadanía, contar con una mayor transparencia en trámites y mantener pulcros principios de austeridad y rendición de cuentas.

“En sesión conjunta, las Comisiones de Estudios Legislativos Segunda y de Justicia del Congreso local analizaron y aprobaron de manera favorable dos importantes iniciativas orientadas a fortalecer el marco legal en materia judicial y de protección ambiental en la entidad.

Durante su intervención, el diputado Isidro Jesús Vargas Fernández señaló que esta iniciativa tiene como objetivo consolidar la transformación del Poder Judicial, sentando las bases para fortalecer su independencia, profesionalización y transparencia, en línea con el compromiso de establecer un sistema de justicia eficiente, cercano y democrático", apuntó un comunicado del Congreso.

Dichas iniciativas provocarán que el Congreso no solo actúe con mayor rapidez, también eliminará un beneficio de 3 millones de pesos otorgado a prestaciones de retiro otorgado a funcionarios fuera de servicio.

“Asimismo, se plantea la eliminación del haber de retiro para funcionarios judiciales, en una medida que responde a los principios de austeridad y rendición de cuentas.

También se establece la creación de un órgano de administración judicial, responsable de la gestión de los recursos materiales, humanos y de servicios, bajo una lógica de eficiencia administrativa y sin gastos excesivos", continuó el comunicado.

El diputado Isidro Jesús Vargas
El diputado Isidro Jesús Vargas Fernández señaló que esta iniciativa tiene como objetivo consolidar la transformación del Poder Judicial, sentando las bases para fortalecer su independencia, profesionalización y transparencia(FOTO: congresotamaulipas.com)

De acuerdo con datos del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2025, en Tamaulipas el magistrado presidente recibe mensualmente 157 mil 128 pesos brutos, suma que en dos años junta 3 millones 771 mil pesos aproximadamente.

Por su parte, los magistrados, bajo el mismo procedimiento habrían recibido a su salida 3 millones 36 mil pesos, ya que generan 126 mil 500 pesos brutos mensuales.

“Eran juzgadores ricos con pueblo pobre, con la presente ley eso queda eliminado y en su momento se ejercerá en otras instancias jurisdiccionales que aún tienen esos exorbitantes privilegios”, advirtió Vargas Fernández.

La lucha contra el nepotismo continúa

Otro de los aspectos relevantes dentro de las iniciativas presentadas son las nuevas áreas administrativas para optimizar los trámites y luchar contra el nepotismo dentro de la política regional.

“La propuesta también incorpora nuevas áreas administrativas diseñadas estratégicamente para optimizar el funcionamiento institucional y establece medidas concretas para erradicar el nepotismo, con el fin de profesionalizar el servicio judicial y garantizar procesos de selección transparentes y meritocráticos”, apuntó el Congreso.

La lucha contra el nepotismo
La lucha contra el nepotismo ha sido uno de los principales bastiones de Morena. (Presidencia)

Estas prácticas se irán implementando de manera continua y se revisará de cerca su cumplimiento, pues en palabras del legislador “habrá verificaciones continuas” para presentar buenos resultados.

“La sustitución de cualquier magistrado se verificará cuando este se ausente sin licencia por un mes, y la presidencia se renovará cada cinco años y no cada cuatro como sucede actualmente, ya que era rotativa en función del número de votos.

Se dejará en el olvido nocivas prácticas que tuvieron los actuales consejeros, cuya función es parcial, inequitativa e irresponsable. Buenos tiempos vienen para Tamaulipas con un grupo de magistrados que sí impartirán justicia al interior de este órgano jurisdiccional", concluyó Isidro Vargas.