Concha nácar: el remedio natural ancestral que disminuye manchas, previene el envejecimiento y elimina células muertas de la piel

Sus beneficios para prevenir el envejecimiento de la piel han sido reconocidos desde tiempos remotos

Guardar
Este ingrediente natural suele ser
Este ingrediente natural suele ser usado para elaborar cremas con propiedades aclarantes – (Imagen Ilustrativa Infobae)

La concha nácar, conocida también como madreperla, es una sustancia natural producida por ciertos moluscos, como ostras y abulones, que forma parte de la capa interna de sus conchas.

Esta sustancia es responsable de su aspecto brillante e iridiscente y está compuesta principalmente de carbonato de calcio y una proteína denominada conquiolina.

Desde tiempos ancestrales la concha nácar ha sido usada para mejorar la apariencia de la piel y en la actualidad es ampliamente utilizada en cosmética debido a sus propiedades regeneradoras y aclarantes. Aquí te contamos sobre sus beneficios.

Sus beneficios para la salud
Sus beneficios para la salud de la piel son ampliamente conocidos– (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles son los beneficios de la concha nácar para la piel

Como mencionamos, la concha nácar es ampliamente utilizada en cosmética pues ofrece diversos beneficios para la piel, entre las cuales destacan las siguientes:

1. Aclarado de manchas: Ayuda a reducir manchas oscuras causadas por la exposición al sol, la edad, el embarazo o cicatrices de acné. Los componentes naturales de la concha nácar, como el carbonato de calcio y las proteínas, fomentan un tono de piel más uniforme.

2. Regeneración celular: Promueve la renovación de las células de la piel, ayudando a la cicatrización de pequeñas heridas, cicatrices y marcas. Esto se debe a la presencia de aminoácidos naturales que estimulan el proceso de reparación cutánea.

3. Exfoliación suave: Al utilizarse en cremas o mascarillas, elimina las células muertas de la piel, dejando un aspecto más suave y luminoso. Esto también mejora la absorción de otros productos para el cuidado de la piel.

4. Hidratación y suavidad: Aporta hidratación a la piel seca y mejora su textura, ayudando a mantenerla suave y tersa. Esto se debe a su capacidad para reforzar la barrera natural de la piel.

5. Prevención de envejecimiento prematuro: Gracias a su contenido de antioxidantes, protege la piel del daño por radicales libres, que pueden acelerar el envejecimiento. Ayuda a reducir la apariencia de líneas finas y revitaliza la piel cansada.

6. Propiedades calmantes: Es ideal para suavizar y calmar irritaciones o enrojecimientos leves, especialmente en pieles sensibles.

Las mascarillas con concha nácar
Las mascarillas con concha nácar son ideales para la piel (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo usar la concha nácar para obtener sus beneficios

  • Cremas o mascarillas: Para aclarar manchas, suavizar la textura de la piel o hidratar.
  • Exfoliantes: Para eliminar piel muerta y mejorar el brillo natural.
  • Tratamientos antiacné: Reduce la apariencia de cicatrices y marcas post-acné.
  • Es importante usar productos con concha nácar de calidad garantizada, idealmente recomendados por dermatólogos. También se debe evitar la exposición directa al sol después de su aplicación, ya que algunos productos pueden incrementar la sensibilidad al sol. Aplicar protector solar después de su uso para proteger la piel y optimizar los resultados.

    Si bien es un producto seguro y beneficioso para muchos, las personas con piel muy sensible o con alergias deben realizar una prueba en una pequeña área antes de usarlo de manera regular.