
El Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México (CDMX) invitó a los ciudadanos a participar en la convocatoria para trabajar como operadora u operador de Trolebús.
Fue por medio de su convocatoria que el Servicio de Transportes Eléctricos dio a conocer que la vacante ofrece un sueldo mensuales a partir de ocho mil 614 pesos; además de las siguientes prestaciones:
- Fondo de ahorro
- Vales de despensa
- Vales de Fin de Año
- 60 días de aguinaldo
- Bono de productividad
- Aumento salarial
- Seguridad social
- Vacaciones superiores a las de ley
- Se laboran cinco días por semana
- Seguro de vida
“Convocatoria a las personas interesadas en ser operadoras de Trolebús. Acude con documentación en original y copia a Municipio Libre #402, Col. San Andrés Tetepilco, Iztapalapa”.
Para participar los futuros operadores deben cumplir con una serie de requisitos, entre los que se encuentran:
- Constancia original que compruebe la experiencia laboral (tres años como mínimo en manejo de vehículos de dimensiones grandes).
- Copia y original de identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional con fotografía).
- Original y copia de comprobante de último grado de estudios.
- Original y copia de acta de nacimiento
- Copia de comprobante de domicilio (no mayor a tres meses de antigüedad: agua, luz o teléfono).
- Copia de RFC (Constancia de Situación Fiscal).
- Original y copia de Licencia Tarjetón tipo “C” vigente
- Dos cartas de recomendación
- Copia de CURP actualizado
- Copia de Número de Seguridad Social actualizado (NSS)
- Tres fotografías tamaño infantil (color o blanco y negro con fondo blanco y terminado papel mate).

Los documentos deben entregarse en la calle Municipio Libre 402, colonia San Andrés Tetepilco, alcaldía Iztapalapa. El horario es de lunes a viernes de 09:00 a 18 horas.
La red de trolebuses brinda servicio diariamente con una flota cercana a las 290 unidades, distribuidas en 12 líneas que permiten satisfacer la demanda de movilidad de gran parte de la población de la Ciudad de México.
Línea 1- Central del Norte a Central del Sur, y viceversa
Línea 2 - Cetram Pantitlán a Metro Chapultepec, y viceversa
Línea 3 - Museo de Transportes Eléctricos a Metro Mixcoac, y viceversa
Línea 4 - Metro Boulevard Puerto Aéreo a Metro El Rosario, y viceversa
Línea 5 - San Felipe de Jesús a Metro Hidalgo, y viceversa
Línea 6 - Metro El Rosario a Metro Chapultepec, y viceversa
Línea 7 - Cetram Periférico a Ciudad Universitaria, y viceversa
Línea 8 - Circuito Politécnico
Línea 9 - Villa de Cortés a Apatlaco Tepalcates, y viceversa
Línea 10 - Constitución de 1917 a Santa Marta, y viceversa
Línea 12 - Tasqueña a Perisur, y viceversa
Más Noticias
Vientos CDMX: activan alerta amarilla en estas siete alcaldías hoy lunes 14 de julio
Autoridades de la Ciudad de México también pronosticaron fuertes lluvias acompañadas con granizo

¿Cómo fue que Thalía se convirtió en la esposa de uno de los productores más ricos del mundo?
Desde su primer encuentro en Nueva York, la pareja conquistó al público con una conexión genuina, superando comentarios sobre su edad y orígenes para convertirse en una de las duplas más queridas del espectáculo

Qué pasará con el jitomate mexicano si EEUU aplica aranceles
El precio del tomate podría subir un 10 % para los consumidores estadounidenses tras la imposición de aranceles

Línea 1 del Metro CDMX: por qué han retrasado la reapertura hasta Observatorio
Las autoridades capitalinas siguen trabajando en la remodelación de tres estaciones de la línea rosa

Además de propiedades curativas, estas son los beneficios relajantes de la pasiflora
La planta puede ayudar a combatir la depresión
