
La resistencia a los antibióticos es una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Cada día están apareciendo y propagándose mecanismos de resistencia que aumentan el riesgo para tratar las enfermedades infecciosas comunes tanto en animales como en humanos.
Durante la inauguración de la jornada ‘Impacto de la resistencia a los antimicrobianos en la salud animal y estrategias de control en México’, Carlos Guillermo Gutiérrez Aguilar, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (Fmvz), explicó que la resistencia antimicrobiana es un problema que requiere acciones inmediatas en México, como en otras partes del mundo, para evitar que bacterias y otros microorganismos desarrollen resistencia a medicamentos.
También destacó que es fundamental que la academia y el gobierno trabajen de manera conjunta para fomentar el uso más eficiente de los antibióticos en animales.
Resistencia global

Gutiérrez subrayó que la resistencia antimicrobiana es un problema que ha llevado a varios gobiernos alrededor del mundo a restringir el uso de antibióticos en la medicina veterinaria.El uso inadecuado de estos fármacos no solo afecta a la salud de los animales, sino que tiene implicaciones directas en la salud humana, “ya que las bacterias resistentes pueden transmitirse a través del consumo de productos de origen animal”, mencionó.
Por su parte, el profesor de la Fmvz, Itzcoatl Felipe Aquino Díaz, refirió un estudio publicado en la revista Nature, donde se menciona que, de mantenerse las tendencias actuales, el uso de antibióticos en la ganadería podría alcanzar las 143,481 toneladas para el año 2040, lo que representaría un aumento global del 30%.Este incremento podría reducirse hasta en un 57%, “si se optimizan las prácticas de producción ganadera, mejorando la sanidad animal, la gestión y la eficiencia en la producción”.
Díaz Aquino puntualizó que no se trata de prohibir el uso de antibióticos, como ha ocurrido en algunos países europeos, sino de reducir la necesidad de emplearlos responsablemente.
Prevención y control

La resistencia a los antibióticos incrementa cada vez más. Para controlar estos aumentos, se pueden adoptar medidas en todos los niveles de la sociedad para reducir el impacto.
Algunas de las medidas recomendadas por la OMS son:
Sector agrícola
- Administrar antibióticos a los animales únicamente bajo supervisión veterinaria.
- No utilizar antibióticos para estimular el crecimiento ni para prevenir enfermedades en animales sanos.
- Vacunar a los animales para reducir la necesidad de antibióticos y utilizar alternativas a estos siempre que existan.
- Fomentar y aplicar buenas prácticas en todos los eslabones de la producción de alimentos de origen animal y vegetal.
- Fomentar la seguridad biológica en las granjas para prevenir las infecciones mediante la mejora de higiene y el bienestar de los animales.
Población en general
- Tomar antibióticos únicamente cuando los prescriba un profesional sanitario certificado.
- No pedir antibióticos si los profesionales dicen que no son necesarios.
- Seguir las indicaciones médicas con respecto al uso de los antibióticos.
- No utilizar los antibióticos que hayan sobrado a otros.
- Prevenir las infecciones lavándose frecuentemente las manos, preparando los alimentos en condiciones higiénicas, evitando el contacto cercano con enfermos y contar con esquema de vacunación completo.
Planificadores de políticas
- Poner en práctica planes nacionales de acción para hacer frente a la resistencia a los antibióticos.
- Mejorar la vigilancia de las infecciones resistentes a los antibióticos.
- Reforzar las políticas, los programas y la aplicación de las medidas de prevención y control de infecciones.
- Informar sobre el impacto de la resistencia a los antibióticos.
Más Noticias
¿Cuál es el Pueblo Mágico más bonito de Sonora, según la IA?
La entidad cuenta, actualmente, con cuatro localidades con esa denominación

Pensión del Bienestar 2025: qué beneficiarios recibirán el pago del lunes 7 al viernes 11 de julio de 6 mil 200 pesos
Este depósito corresponde al cuarto bimestre de 2025, que abarca los meses de julio y agosto

Cómo preparar y usar un tónico de agua de arroz para minimizar los poros abiertos, reducir la grasa y unificar el tono de la piel
Su uso regular ayuda a mejorar la apariencia de la dermis

Podcasts que encabezan la lista de los más escuchados en Apple México
Con las plataformas por streaming, como Apple, el podcast vive un nuevo boom de popularidad

“Van dos al banquillo de los acusados” por la detención de Julio César Chávez Jr., señala Óscar Balderas
Para el periodista especializado en crimen organizado, el fiscal Alejandro Gertz Manero es otro personaje que expondrá su capacidad y “voluntad política” en el tema
