
Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en los Estados Unidos, acudió a una reunión con Christopher Landau, subsecretario de Estado, para dialogar sobre el proyecto que pretender añadir un impuesto a las remesas de personas migrantes. Según dijo, fue una reunión productiva y destacó la apertura del funcionario al diálogo.
A través de su cuenta verificada de la red social X, antes Twitter, el representante diplomático publicó una imagen de la reunión con el funcionario de los Estados Unidos. Según dijo, le externó la preocupación ante la posible aprobación del impuesto que podría entrar en vigor a partir del próximo 31 de diciembre de 2025 y afectar a millones de familias.
"Esta mañana tuve una productiva reunión con Christopher Landau, subsecretario de Estado. Le manifesté nuestra preocupación por las afectaciones que personas trabajadoras mexicanas y sus empleadores tendrían por la aplicación del impuesto a las remesas que envían a sus familias. Le compartí que no eran transferencias onerosas o de lujo, sino que iban directamente al gasto básico de las familias de menos recursos. Fue muy receptivo a nuestro planteamiento y lo analizará con detenimiento", escribió.

Cabe recordar que, dentro del proyecto denominado “One, Big, Beautiful Bill”, del presidente Donald Trump, se propuso incluir una iniciativa para implementar un impuesto del 5 por ciento a las remesas que las personas migrantes en los Estados Unidos envían a sus países de origen.
Según se lee “los inmigrantes ilegales” deberán entregar un impuesto que será retenido y enviado al Departamento del Tesoro. La medida no sería aplicable cuando se acredite que los recursos monetarios “son enviados por ciudadanos estadounidenses verificados o nacionales estadounidenses a través de proveedores de transferencias de remesas calificados”.
Aunque el proyecto permaneció estancado durante algunos días, el pasado 18 de mayo de 2025 el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos decidió darle el visto bueno con los votos de la mayoría. Con ello, ya podrá pasar al pleno para su discusión y votación.

Senadores viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a remesas
Una delegación de senadores mexicanos, integrada por representantes de todos los grupos parlamentarios, se encuentra en Washington, Estados Unidos, para llevar a cabo reuniones con el objetivo de manifestar su rechazo a una propuesta que busca imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes mexicanos. Según informó el Senado de la República, estas reuniones comenzaron el martes y se extenderán hasta el jueves, con el propósito de establecer una postura firme frente a esta medida, que consideran perjudicial para las familias mexicanas y las economías de ambos países.
Ignacio Mier Velazco, Andrea Chávez Treviño, Alejandro Murat Hinojosa y Karina Ruiz Ruiz, del partido Morena; Mauricio Vila Dosal, del PAN; Cristina Ruíz Sandoval, del PRI; Ruth Miriam González Silva, del PVEM; Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT; y Amalia García Medina, de Movimiento Ciudadano son los legisladores que conforman la delegación.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 18 de julio
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes

Efemérides del 18 de julio: ¿Qué pasó un día como este viernes?
Hazañas, tragedias, cumpleaños y muertes son los hechos más importantes que sucedieron en una fecha como hoy

Estado de las estaciones del Metrobús en esta última hora del 18 de julio
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

La calidad del aire en la CDMX este 18 de julio
Un mal estado del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede provocar daños en la salud para las personas que realizan actividades al aire libre

Cuáles son los beneficios de tomar licuado de avena con calabaza por la mañana
Esta bebida es una opción nutritiva para el desayuno, ya que aporta energía y favorece la digestión
